El compositor Tomás Marco cerró el ciclo La Filosofía Suena con la conferencia Crítica de la razón sonora, el 8 de junio en el Archivo General y real de Navarra, en Pamplona.
Tomás Marco explicó que el sonido es un efecto natural que se convierte en música por efecto de la voluntad. Considera que la distinción entre sonido musical y no musical se convierte en un falso enfrentamiento entre sonido y ruido cuya solución únicamente puede ser la pertinencia de manera que el sonido se unifica en lo básico.
El desarrollo del sonido musical se produce por la presión entre lo temporal y lo espacial puesto que es un ejercicio de la memoria y hay una larga batalla para poder fijar la música en un soporte reproducible, primero como escritura de signos, posteriormente como fijación del hecho musical por sí mismo. Por ello la falsa disputa entre arte musical y arte sónico es un hecho puramente ontológico. También por ello, la descripción de la música (y de todo lo demás) como número según una larga tradición pitagórica necesita cruzarse con una consideración geométrica o espacial de raíz euclidiana. De ahí se deducen la capacidad de las estructuras musical que van desde la consideración matemática del arte sonoro a lo largo de siglos como la comparación entre música y arquitectura al paso desde la proporción aurea al uso de fractales.
La capacidad expresiva de la música es un elemento que tiene que ver con elementos como el uso o no de textos, con los conceptos de belleza y con la discusión sobre la capacidad o no de la música para describir el mundo exterior. Los problemas de una presunta música descriptiva están relacionados con los de la información previa y del empleo de estructuras preconcebidas. Y no sólo en nuestra cultura sino en otras.
De esta manera, si la producción de la música nos lleva a problemas que son de orden metafísico y ontológico, su escucha se adentra plenamente en la psicología y la ética de manera que la música acaba por ser un compendio de pensamiento filosófico.
Durante la conferencia se pudieron escuchar varios ejemplos sonoros, algunos de otras culturas, con explicaciones del compositor.
La conferencia finalizó con la proyección de la obra audiovisual Sueño de la razón viral, para video y música electrónica, compuesta por Tomás Marco durante el reciente confinamiento. El mensaje final de la obra que dura aldedor de 6 minutos es de esperanza, a pesar de las referencias del título. Esta pieza está disponible en el siguiente enlace de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=cDvaU8X2uYA
El ciclo de conferencias La Filosofía Suena, previsto en octubre de 2020 en el Archivo General y Real de Navarra, fue suspendido a mitad del ciclo debido a la situación epidemiológica, tras llevarse a cabo las dos primeras conferencias a cargo de Javier Echeverría, filósofo de la ciencia y académico de Jakiunde, y Gotzon Arrizabalaga, profesor de Metafísica, Historia de la Filosofía Antigua y Filosofía de la Música de la UPV/EHU. En junio de 2021 se han podido retormar las dos conferencias canceladas, la primera ha sido la del filósofo Víctor Gómez Pin, el 1 de junio, y la segunda la del compositor Tomás Marco, el 8 de junio.
La Filosofía Suena se enmarca dentro del programa Hotsak/Sonidos de Jakiunde, coordinado por los académicos Teresa Catalán, Premio Nacional de Música 2019 y Príncipe de Viana 2021, e Igor Ijurra, director del Orfeón Pamplonés.
En marzo Jakiunde organiza una nueva edición del ciclo de conferencias Hotsak/Sonidos, que tiene como objetivo analizar la influencia de la música en nuestra sociedad.
El ciclo titulado "Las ideas Suenan" se llevará a...
"Las Ideas Suenan" una vez más dentro del ciclo HOTSAK/SONIDOS. El programa coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra se celebra dentro del Otoño Archimusical del Archivo General y Real de Navarra...
Gotzon Arrizabalaga, director del grupo vocal de cámara "Concerto Donostiarra" profesor de Metafísica de la Facultad de Educación, Antropología y Filosofía de la UPV/EHU fue el encargado de impartir la tercera...
La segunda de las conferencias del ciclo "Las ideas Suenan" que se está llevando a cabo en el Archivo General y Real de Navarra tuvo como protagonista el 13 de octubre a Luis Ángel de Benito, director del programa...
Ramón Andrés, literato y musicólogo (ensayista, poeta, traductor), Premio Príncipe de Viana (2015) y Premio Nacional de Ensayo (2021) fue el encargado de impartir la segunda conferencia del ciclo "Las Ideas Suenan", en...
El ciclo de cuatro conferencias "Las Ideas Suenan" del programa HOTSAK/SONIDOS, comenzó con la charla de Pilar Ramos, profesora de la Universidad de La Rioja y autora de la obra "Feminismo y Música....
El compositor Tomás Marco, Premio Nacional de Música en 2002, impartió el 6 de octubre la conferencia titulada "Crítica de la razón sonora" dentro del ciclo "La Filosofía suena" que se está llevando a cabo en...
El ciclo HOTSAK/SONIDOS vuelve al Archivo General y Real de Navarra en Pamplona-Iruñea en octubre, en el marco del programa "Octubre Archimusical".
Este año sonarán las ideas, con cuatro conferencias impartidas los...
Javier Echeverria fue el encargado de abrir el ciclo "La Filosofía Suena" en Musikene, el 29 de septiembre. En esta primera de cuatro conferencias, el filosofo de la ciencia y académico de Jakiunde, hizo una exposición...
El ciclo HOTSAK/SONIDOS vuelve a Musikene, dedicado esta vez a la muúsica y la filosofía, tras los ciclos Las Ciencias Suenan, Las Artes Suenan y Las Religiones Suenan, de ediciones anteriores.
La Filosofía Suena consta de...
El 1 de junio el académico Víctor Gómez Pin ofreció la conferencia La Infancia Sonora de los Filosofía, dentro del ciclo La Filosofía Suena, organizado en el Archivo General y Real de Navarra, en Pamplona.
Para el catedrático...
El 1 y 8 de junio, el filósofo Víctor Gómez Pin y el compositor Tomás Marco impartirán sendas conferencias dentro del ciclo La Filosofía Suena del programa HOTSAK/SONIDOS. Ambas conferencias se recuperan tras haber sido...
El ciclo HOTSAK/SONIDOS: La Filosofía Suena que se está llevando a cabo en octubre en el Archivo General y Real de Navarra, ha sido suspendido debido a la situación originada por la pandemia. Las dos últimas conferencias del...
Gotzon Arrizabalaga impartió la conferencia "La voz de los filósofos", segunda de las conferencias del ciclo HOTSAK/SONIDOS: "La Filosofía Suena", en el auditorio del Archivo General y Real de Navarra el...
El musicólogo Jorge Rozemblom, director de Radio Shefarad, ofrecerá la conferencia de clausra del ciclo "Las Religiones Suenan", el 27 de octubre, martes, en Musikene a las 18:30h.
Nos hablarará sobre la música judía,...
Manuela Cortés, arabista, profesora de la Universidad de Granada y académica de número de la Academia de Historia Andaluza impartió la tercera de las conferencias del ciclo Las Religiones Suenan: "Música, terapéutica y...
El académico Javier Echeverría abrió el ciclo HOTSAK/SONIDOS La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak el 7 de octubre en al Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, junto con el académico Humberto Bustince, encargado de...
La segunda conferencia del ciclo Erlijioen hotsak - Las Religiones Suenan tuvo como conferenciante a Antonio Ezquerro, musicólogo, investigador del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) en el Departamento de...
Margarita Díaz-Andreu, impartió la conferencia Más allá del sonido – Una mirada alternativa desde la arqueoacústica a los mitos y creencias religiosas de las sociedades prehistórica, el martes 29 de septiembre en Musikene.
En...
Por tercer año consecutivo JAKIUNDE organiza con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA, el ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS.
Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, las...
El programa HOTSAK/SONIDOS estrena en Pamplona el ciclo La Filosofía Suena, que presentará las siguientes conferencias en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona:
- 7 de octubre, Javier Echeverría, filósofo...
Conferencia de Julián Ávila
5 de noviembre, 2019
MUSIKENE, Donostia
Conferencia de Margarita Díaz-Andreu
30 de octubre, 2019
Museo de Navarra, Pamplona
29 de octubre, 2019
Conferencia de Javier Tejada
MUSIKENE, Donostia
15 de octubre, 2019
Conferencia de Conchi de la Rúa
MUSIKENE, Donostia
La conferencia Neurociencia y Música. La influencia de la música en nuestro cerebro se ha encargado de la apertura del ciclo Las Ciencias Suenan que se lleva a cabo en MUSIKENE, con la organización de JAKIUNDE y el patrocinio de...
8, 15, 29 de octubre y 5 de noviembre, 18:30h.
Musikene, Plaza Europa 2, Donostia-San Sebastián.
Patrocinado por Laboral Kutxa.
Museo de Navarra, Santo Domingo 47, Pamplona.
30 de octubre y 13, 20 y 27 de noviembre, miércoles, 19:00h.
Ciclo de conferencias patrocinado por Laboral Kutxa.