Organizada por los académicos de Jakiunde Jesus Altuna y Conchi de la Rúa, el 30 de octubre se celebró la jornada que analizó los cambios climáticos que en el pasado generaron un impacto en la evolución y vida de los humanos.
El objetivo de la jornada fue analizar a través de ponencias y debates el efecto de esos cambios, considerando distintos elementos del ecosistema (clima, paisaje, vegetación y fauna). La época analizada, el Cuaternario (últimos 2m.a.), se caracterizó por la existencia de ciclos de glaciaciones, en los que se sucedieron periodos glaciares e interglaciares alternativamente, que influyeron en la distribución de las especies y en la expansión de los humanos.
La jornada celebrada en Bizkaia Aretoa con aforo completo, reunió a estudiantes universitarios, profesores e investigadores, y se habló de las grandes extinciones que han sufrido los habitantes de la Tierra; cinco extinciones que provocaron una desaparición masiva de especies. Actualmente también se están produciendo grandes modificaciones en la Tierra, debido a la superpoblación, el desgaste de los ecosistemas y el calentamiento global, lo que conlleva cambios ecológicos por ahora no cuantificables. El pasado muestra que después de épocas de crisis hay una nueva evolución y nuevas oportunidades, pues prosperan organismos que previamente carecían de oportunidades, pero tras la crisis encuentran nuevas condiciones.
En palabras de Concepción de la Rúa, catedrática de Antropología física de la UPV/EHU: "El planeta tiene una caducidad y hay que cuidarlo, pero después de una crisis siempre han venido nuevas oportunidades".
En breve estará disponible la grabación de la jornada en esta web.
Jesus Altuna eta Concepción de La Rúa jakitunek koordinatutako jardunaldia urriaren 30ean egin zen eta Ekosistema bateko elementu desberdinak kontutan izanik (hala nola, klima, paisaia, landaredia eta fauna), iraganeko aldaketa klimatikoek gizakion bizimoduan eta eboluzioan izandako eragina aztertu zituen.
Jardunaldian aztertutako Kuaternario garaiaren (azkenengo 2 m.u.) ezaugarri nagusienetariko bat glaziazio zikloen agerpena izan zen. Epealdi glaziarrak eta interglaziarrak hurrenez hurren txandakatzeak espezieen banaketan eta gizakien hedapenean eragin zuzena izan zuen.
Bizkaia Aretoan egindako jardunaldiak eserleku guztiak bete zituen. Unibertsitateko ikasle, irakasle eta ikertzaileek hartu zuten parte Lurreko espezie ugariek jasandako bost suntsipen handiak aztertu zituen jardunaldian. Gaur egun ere etengabe ari da Lurra eraldaketak jasaten, gehiegizko biztanleria, ekosistemen higadura eta mundu mailako berotzearen ondorioz. Faktore hauek oraingoz neurtu ezin diren aldaketa ekologikoak dakartzate.
Jardunaldiak aztertu zuenez, iraganak argi erakusten digu krisialdiek eboluzioa eta aukera berriak eragiten dituztela, krisialdien aurretik loratzeko baldintzarik ez zuten espezieentzat onuragarri izaten direlako baldintza berriak.
Concepción de la Rúa, UPV/EHUko Antropologia fisikoko katedradunaren hitzetan, "Planetak iraungitze-data du eta zaindu egin behar dugu, halere, krisialdien ondoren beti sortu izan dira aukera berriak".
Berehala izango da ikusgai web honetan "Krisialdi klimatikoa eta giza eboluzioa" jardunaldiko grabaketa.
www.deia.com/2015/10/31/sociedad/euskadi/despues-de-las-crisis-hay-nueva-evolucion-y-mas-oportunidades
Basque Culinary Center, 24 de octubre de 2014
El envejecimiento es uno de los grandes retos de nuestro tiempo. Gracias a los avances médicos y sociales cada vez vivimos más años. Esta conquista trae consigo la necesidad de dar...
AlhóndigaBilbao, 29 de octubre de 2014
“Crisis e Industria. Lecciones del pasado para construir el futuro”, la tercera jornada organizada por Jakiunde dentro del proyecto Krisiak 2014, se llevó a cabo el 29 de octubre en el...
Chillida-leku, 1 de octubre de 2014
El 1 de octubre se llevó a cabo en Chillida-leku la segunda jornada de Krisiak 2014, dentro de la sesión inaugural del XI. Congreso Internacional de Ontología, planteando la siguiente...
Elay, Antzuola y Ayuntamiento de Bergara, 3 de abril de 2014
El descubrimiento del Bosón de Higgs (4 de julio de 2012) ha sido uno de los hallazgos científicos más importantes y mediáticos de los últimos tiempos. No se puede...