Las memorias y sus desafíos

La memoria es una capacidad humana de gran importancia para los organismos, las personas, las instituciones y las sociedades. También existe en otras especies animales, en tanto dispositivo clave para la nutrición, la reproducción y la supervivencia. En el caso de las personas, posibilita la conciencia del yo y el conocimiento del entorno, así como la construcción de identidades individuales, familiares y colectivas.  Por otra parte, la memoria implementa otras capacidades humanas básicas, como las de percibir, sentir, imaginar, comunicarse e interactuar con el medio ambiente, sea éste natural, social o tecnológico.

Puede ser investigada a escala microcósmica (ADN y memoria de las células, por ejemplo), pero también estudiada en  múltiples mesocosmos (rituales antropológicos y religiosos, cementerios, paisajes culturales, historia de las poblaciones, ciudades, organizaciones y naciones, personajes y acontecimientos históricos…) y macrocosmos (ondas luminosas y gravitacionales como memoria del universo, formación de planetas y galaxias, conformación de los diversos estratos geológicos, yacimientos de fósiles y esqueletos, etc.). Perder la memoria suele ser un drama para las personas (traumas, Alzheimer, senilidad), aunque el olvido puede tener una función positiva en algunas ocasiones. Existen ciencias de la memoria colectiva, entre las cuales destacan la Historia, la Museología y las Ciencias de la Documentación, incluida la Historia de las Ciencias, las Artes y las Letras en Euskal Herria, particularmente importante para Jakiunde. En las últimas décadas, las tecnologías digitales y de la información han transformado radicalmente los mundos de la memoria, generando lo que la UNESCO denominó memoria de nuestra época (2003), cuyo mantenimiento e implementación plantea retos sociales y tecnológicos importantes. En cuanto a las Bellas Artes (Arquitectura, Danza, Escultura, Literatura, Música, Pintura y Teatro), han tenido y tienen una función mnemónica muy importante, al igual que las nuevas Artes (Cinematografía, Infografía), los medios de comunicación y el sector cultural y creativo en general.

En el Pleno del 8 de abril de 2016 Jakiunde acordó impulsar el programa Erronkak/Desafíos, en colaboración con la Oficina de la Capitalidad Europea DSS2016EU, San Telmo Museoa y otras instituciones. Se trataba de presentar a la sociedad vasca los principales desafíos suscitados por las diversas dimensiones de la memoria, poniendo el acento los desafíos sociales, científicos y artísticos. Desde entonces, Jakiunde ha organizado numerosas jornadas de diálogo y debate, de carácter interdisciplinar. Varios de esos encuentros han tenido lugar en escenarios singulares relacionados con los diversos temas de la memoria. También ha habido jornadas en ámbitos académicos y en instituciones culturales diversas. Cada una de esas jornadas ha estado diseñada y coordinada por algún jakitun, aunque en todas ellas se ha colaborado con otras asociaciones y organizaciones. El Gobierno Vasco (Departamento de Cultura, Gogora), las Diputaciones, varios Ayuntamientos, las universidades (UPV/EHU, UPNA, Deusto, Universidad de Navarra), algunos Museos (San Telmo Museoa, Artium, Museo de la Universidad de Navarra) y otras instituciones culturales han colaborado con Jakiunde en el diseño, organización y realización de este programa, empezando por la ya mencionada Oficina de la Capitalidad Cultural Europea DSS2016EU, que fue el motor inicial del proyecto durante el año 2016. Entre los académicos que han participado están Jesus Altuna, Agustín Azkarate, Teresa Catalán, José Luis de la Cuesta, Enrique Echeburúa, Francisco Etxeberria, Juan Pablo Fusi, Mari Carmen Gallastegui, Víctor Gómez Pin, José Félix Martí Massó, Ignacio Palacios, Juan Ignacio Pérez, Concepción de la Rúa, Javier Tejada, Jesus Ugalde y Teresa del Valle. El programa ha estado coordinado por Javier Echeverría, con la colaboración de Jakeline Barker y Nekane Etxabeguren.

En su formato actual, Erronkak/Desafíos terminará a finales de 2018. Este blog de Jakiunde ofrece al público en general la oportunidad de conocer los diálogos y debates sobre la memoria que se han organizado hasta ahora, así como de mantenerlos y renovarlos a través de esta web. Las personas interesadas en los temas abordados en las diversas jornadas organizadas por Jakiunde pueden formular preguntas y expresar opiniones y comentarios sobre dichos temas. Otro tanto vale para los diversos ponentes de dichas jornadas, a quienes se les invita a poner a disposición del público textos y documentos relacionados con la memoria, con el fin de seguir estudiando y analizando los diversos desafíos que dicha capacidad humana suscita en las sociedades contemporáneas, y en particular en la sociedad vasca.

Javier Echeverria
Javier Echeverría es filósofo de la ciencia, investigador Ikerbasque adscrito a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, Premio Eusko Ikaskuntza 2016 y académico de Jakiunde.

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Jakiunde / Zientzia, Arte eta Letren Akademia
Miramar Jauregia Miraconcha 48
Donostia-San Sebastián
Gipuzkoa - Spain
T. (+34) 943 225 773
akademia@jakiunde.eus

© Jakiunde. Todos los derechos reservados
Aviso Legal · Cookies