Creatividades en los sistemas de I+D+i, Foro de Jakiunde, Argomaniz, 11/11/2021

Consideraciones generales

La creatividad es una capacidad humana que ha sido atribuida tradicionalmente a las artes y culturas humanísticas, incluidas las artesanías. La revolución tecnocientífica de finales del siglo XX la ha insertado en el núcleo duro de los valores que rigen los sistemas y actividades de I+D+i. Las creatividades artística, literaria y musical se siguen desarrollando en escenarios tradicionales (museos, novelas y salas de conciertos, por ejemplo) y son fomentadas por instituciones y fundaciones adscritas al sector cultural.  Pero otras formas de creatividad (empresarial, científica, tecnológica, etc.) son cada vez más valoradas, hasta el punto de que a finales del siglo XX surgieron las industrias culturales y creativas (ICC), las cuales forman parte importante de los sistemas de I+D+i, los cuales están centrados en la generación de innovaciones y valor económico. Las ICC aparecieron primero en Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Australia, y luego se fueron expandiendo en toda la Unión Europea. Dieron lugar a grandes debates, que también se produjeron en Euskadi, por ejemplo, cuando se construyó el Guggenheim Bilbao. Hoy en día ese debate ha menguado, aunque sigue habiendo un considerable rechazo a esa forma creatividad artística, cultural y musical, por estar altamente mercantilizada. Incluso la ONU promueve la economía creativa, y la considera como una posible alternativa para los países con sistemas de I+D+i menos desarrollados. En todo caso, las nociones de creatividad científica, tecnológica y empresarial son ampliamente aceptadas, estando subordinadas por lo general a tres grandes valores político-económicos que son preponderantes: el conocimiento, la innovación y la competitividad. Dicho sucintamente: hay que promover formas de creatividad que, estén basadas en conocimiento y puedan generar innovaciones, porque ello aumentará la competitividad de las empresas e instituciones correspondientes.

Consideraciones breves sobre la educación y la formación

Este bosquejo panorámico sobre el valor “creatividad” en el mundo actual admite matices y modulaciones según los países, regiones, sectores, situaciones y coyunturas. En el caso de los sistemas educativos, impulsar la creatividad tiene consecuencias directas en los procesos de formación y aprendizaje. No sólo habrá que transmitir y adquirir conocimientos, sino que, simultáneamente, habría que fomentar la capacidad creativa de los diversos agentes educativos. Hoy en día, hasta las instituciones pueden ser creativas.

En suma: el aprendizaje creativo aporta nuevas exigencias institucionales a la hora de incorporar el valor “creatividad” a los sistemas educativos. Para ello se requiere evaluar la creatividad, no sólo la transmisión y adquisición de conocimiento. Es un desafío en toda regla, para cuyo abordaje se requieren sistemas de indicadores para medir la creatividad y la innovación en los procesos de formación y aprendizaje.

Cabe hablar asimismo de creatividad social y de innovación social, debido a que, en tanto valor, la creatividad también puede convertirse en un valor social, no sólo económico. A mi modo de ver, son valores a fomentar en el conjunto de Euskal Herria. En el caso de una institución como Jakiunde, se debería promover específicamente la creatividad científica, artística y literaria, incluyendo entre las artes a las artes empresariales. Vincularse a los empresarios creativos e innovadores, así como a las personas, grupos sociales e instituciones que promuevan la creatividad y la innovación, es un objetivo estratégico para Jakiunde.

Pienso que los actuales sistemas de I+D+i deberían incluir subsistemas de creatividad, desarrollo e innovación (C+D+i). En dichos subsistemas habría que incentivar las diversas formas de creatividad antes mencionadas. En Europa se han desarrollado métodos para analizar y promover la innovación ampliada (extended innovation). Disponer de indicadores sobre economía creativa en las regiones y organizaciones es una necesidad perentoria.

Foto de Neil Thomas en Unsplash

Javier Echeverría, Filósofo de la Ciencia, académico de Jakiunde
Filósofo de la Ciencia, académico de Jakiunde

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Jakiunde / Zientzia, Arte eta Letren Akademia
Miramar Jauregia Miraconcha 48
Donostia-San Sebastián
Gipuzkoa - Spain
T. (+34) 943 225 773
akademia@jakiunde.eus

© Jakiunde. Todos los derechos reservados
Aviso Legal · Cookies