Pleno de abril 2022 en la Universidad de Navarra en Pamplona

Pleno de abril 2022 en la Universidad de Navarra en Pamplona

Jakiunde celebró su Pleno de primavera de 2022 en la Universidad de Navarra, el día 29 de abril, en Pamplona.

La víspera, el 28 de abril, jueves, el académico Esteban Morrás, presidente de la empresa das-nano impartió la conferencia abierta al público titulada "Identidad Digital. De usuarios-consumidores a ciudadanos", en el Museo de Navarra (cuesta de Sto. Domingo, 47), a las 19:00h.

El viernes 29, Jakiunde llevó a cabo su Pleno habitual, con la presencia de la presidenta de Navarra, María Chivite, quien asistió a la parte interna de la reunión de la Academia.

Previamente, la Asamblea celebró la investidura de los 15 nuevos miembros elegidos en los Plenos de 2019, 2020 y 2021, que no habían tenido opción de tomar posesión de su cargo de forma ceremonial, debido a la pandemia. La lista de los miembros que participaron en la investidura es la siguiente:

Académicas/os de número electas/os:

Alicia Alonso y José Mª Rodríguez Ibabe (08/11/2019).

Académicas/os correspondientes:

Begoña García Zapirain, Igor Ijurra, Roldán Jimeno, David Mecerreyes y Esteban Morrás (08/11/2019)

Nora Alonso, Maite Apezteguía, Lourdes Fañanás y Aran García-Lekue (12/11/2021).

Académicos correspondientes jóvenes:

Ion Errea, Iñaki Pinillos y Jon Mikel Zabala (08/11/2019).

A continuación, el académico de número José María Rodríguez Ibabe, impartió la conferencia plenaria titulada:"De la Metalurgia a la Ciencia de Materiales: un viaje de ida y vuelta".

José María Rodríguez Ibabe (Donostia-San Sebastián, 1958) es presidente de Ceit (Centro de Investigaciones Técnicas) desde 2017 e investigador senior en dicho centro. Ingeniero Industrial, Master en Metalurgia y Doctor en Ingeniería Industrial por la ESII, Universidad de Navarra en San Sebastián. Su formación investigadora comenzó con la realización de su tesis doctoral bajo la dirección del Prof. Gil Sevillano, centrada en las propiedades mecánicas de los aceros (fatiga y fractura frágil) según la aproximación de la Mecánica de la Fractura, aspecto novedoso en aquella época.

El Prof. Rodríguez Ibabe, junto con sus colaboradores, ha recibido el Vanadium Award (2001) y el Charles Hatchett Award (2003) por parte del Institute of Materials (Londres). Asimismo, ha recibido el Meritoriouos Award (2000) concedido por el Iron and Steel Institute (USA), tres veces el Gilbert R. Speich award (2012, 2013 y 2016) concedido por la AIST (Association for Iron and Steel Technology, USA) y, finalmente, el Premio Henri Meyers de Conformado 2017 concedido por ABM (Associação Brasileira de Metalurgia, Materiais e Mineração).

Su otro foco de interés está relacionado con la cultura vasca y, concretamente con el euskara. En el año 1982 se incorporó a Elhuyar, pudiendo combinar sus dos intereses: la tecnología y el euskara. En Elhuyar ha publicado 5 libros de carácter universitario en euskara y ha escrito numerosos artículos de divulgación, de forma más intensa en la década de los 90, participando activamente en la fijación de terminología técnica a través de la colaboración en diferentes diccionarios. En 2002 fue el primer presidente del patronato de la Fundación Elhuyar.

Asimismo, ha sido miembro del Consejo Asesor del Euskara del Gobierno Vasco (1996), siendo su contribución más importante la redacción, junto con Tere Barrenetxea (Elhuyar) y Andrés Arizkorreta (CAF) del documento “Euskara Lan Munduan” (1997), que definía los pasos que deberían darse en la normalización del uso del euskara en el mundo laboral. En Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos fue presidente de su Consejo Editorial durante 6 años, a partir de su creación.

top