EventsJakin-Mina
Entrega de certificados JAKIN-MINA 2021-2022 NAVARRA

Entrega de certificados JAKIN-MINA 2021-2022 NAVARRA

El acto de entrega de certificados JAKIN-MINA en Navarra se celebró el 6 de mayo en el Museo de la Universidad de Navarra, con la asistencia del consejero de Universidad, Innovación y Transformación digital, Juan Cruz Cigudosa, junto con el presidente de Jakiunde, Juan Ignacio Perez, y la vicepresidenta, Iciar Astiasarán.

Tras la introducción del acto por parte de la secretaria de Jakiunde, Jakeline Barker, el presidente de Jakiunde hizo una presentación de la Academia ante los asistentes, estudiantes de 4º de ESO de Navarra acompañados por sus profesores, jefes de estudios u orientadores.

A continuación, el consejero Juan Cruz Cigudosa impartió la conferencia "¿Por qué pasé de científico a político? La clave para fortalecer el conocimiento en la sociedad" en la que explicó su trayectoria profesional a los asistentes.

En esta undécima edición del programa JAKIN-MINA en Pamplona y quinta edición en Tudela, han participado en el programa 60 alumnas y alumnos, 41 chicas y 19 chicos, de nueve centros educativos de toda Navarra:

  • Andra Mari Ikastola (Etxarri Aranatz)
  • Instituto Amazabal (Leitza)
  • Instituto Navarro Villoslada (Pamplona)
  • Colegio La Conpasión Escolapios (Pamplona)
  • Ikastola Paz de Ciganda (Atarrabia-Villaba)
  • Instituto Pedro de Atarrabia (Atarrabia-Villaba)
  • Instituto Toki Ona (Bera)
  • Valle del Ebro (Tudela)
  • Ikastola Argia (Fontellas)

50 de los 60 participantes recibieron su diploma JAKIN-MINA por haber participado en al menos cuatro de las cinco conferencias.

Los ciclos de este año han tenido como protagonistas los siguientes temas y conferenciantes, con los académicos Roldán Jimeno y Humberto Bustince como presentadores de los ciclos de Pamplona y Tudela, respectivamente.

En Pamplona:

19 de noviembre de 2021: Regenerative buildings: utopia or achievable reality?, Amaia Zuazua; Profª Grado Diseño, Escuela de Arquitectura, Universidad de Navarra.

17 de diciembre de 2021: ¿Por qué matemáticas?, Gustavo Ochoa, Prof. Estadística, Informática y Matemáticas, Upna; organizador Olimpiada Matemática en Navarra.

21 de enero de 2022: Nafarroako konkista bere bosgarren mendeurrenean (1512/1522-2022), Roldán Jimeno, Prof. Historia del Derecho, Upna; Dir. Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia (FEDHAV); académico de JAKIUNDE.

11 de febrero de 2022: ¿Se puede mejorar la calidad del aire de las ciudades? Lecciones aprendidas de la COVID-1, Jesús Mari Santamaría, Catedrático de Química Analítica, Dir. Técnico Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA), Dir. Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA).

11 de marzo de 2022: Música: ¿oír o escuchar?, Teresa Catalán, compositora, Catedrática emérita de Composición e Instrumentación, Premio Nacional de Música 2017, académica de JAKIUNDE.

En Tudela:

19 de noviembre de 2021: Retos de la inteligencia artificial en el mundo de hoy, Humberto Bustince, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, UPNA/NUP, académico de Jakiunde.

17 de diciembre de 2021: ¿Somos lo que comemos?, Idoia Labayen, Profª Depto. Ciencias de la Salud, Dirª grupo de investigación ELIKOS (ELikadura, ariketa fisikoa eta Osasuna - Nutrición, Actividad Física y Salud), Upna.

21 de enero de 2022: Reflexiones en torno al descubrimiento de América, Mercedes Galán, Catedrática Historia del Derecho, Universidad de Navarra.

4 de febrero de 2022: Naturaleza y ciudad. Entornos urbanos sostenibles y calidad de vida, Juan José Pons, Prof. Geografía y Ordenación Territorial, Universidad de Navarra.

4 de marzo de 2021, Language and Languages, Culture and Cultures, Tradition and Traditions, Justo Lacunza, Rector Emérito del Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos (PISAI); académico de JAKIUNDE.

 

El nuevo programa JAKIN-MINA 2022-2023 llegará a los centros educativos en septiembre.


Araba



Bizkaia



Gipuzkoa



Nafarroa


top