JarduerakErronkak
Zientzien hotsak. Teknologia eta Musika. Teknologia arte modu berri bat al da?

Zientzien hotsak. Teknologia eta Musika. Teknologia arte modu berri bat al da?

Julián Ávila, compositor y profesor de Tecnología Musical, CSMCLM (Conservatorio Superior de Música de Castilla La Mancha), impartió la tercera conferencia del ciclo Las Ciencias Suenan, centrándose en la relación del público con las nuevas músicas creadas mediante elementos tecnológicos, surgiendo la pregunta de si la tecnología en sí misma es una nueva forma de arte.

Así resumía el propio ponente el planteamiento de su conferencia: "El uso de la tecnología en música se puede considerar un medio para conseguir unos fines artísticos determinados. En muchos casos, ha sido una herramienta para facilitar o ayudar al compositor –por ejemplo, para realizar cálculos de procesos musicales, en la edición de audio o partituras–. Otra forma de advertir esta relación entre tecnología y música, es el hecho de ver la tecnología de cada periodo histórico como precursora de un desarrollo artístico determinado –el micrófono, el altavoz y la grabación sonora, por ejemplo, permitieron un desarrollo artístico que no se pudo conseguir con otros medios–.

El objetivo de la conferencia es reflexionar acerca de la posibilidad de considerar a la tecnología como un arte en sí mismo y si la estética musical actual se encuentra en este punto evolutivo atendiendo a las manifestaciones musicales más recientes –arte sonoro, instalaciones interactivas, etc.–.

¿Es la tecnología es un arte o solo es cómplice del arte?

¿Sigue siendo un medio?

¿Una herramienta?

¿Un fin?"

Preguntas de Julián Ávila sin una respuesta definitiva, que suscitaron la reflexión del público reunido en el auditorio del Archivo de Navarra.

1 -tik 60 -rako elementuak erakusten, guztira:74
<< < 1-60 61-74 > >>
top