Margarita Díaz-Andreu, impartió la conferencia Más allá del sonido – Una mirada alternativa desde la arqueoacústica a los mitos y creencias religiosas de las sociedades prehistórica, el martes 29 de septiembre en Musikene.
En la charla presentada por el académico de Jakiunde José Félix Martí Massó, Margarita Díaz Andreu expuso cómo la arqueología ha contemplado el pasado de una manera, por así decirlo, silenciosa, mirando a las manifestaciones materiales, tangibles, que aquellas sociedades produjeron. Sin embargo, la vida de estas poblaciones estaba llena de sonidos, melodías y significados culturales de aquello que oían y de los sonidos que producían y los que provenían de la naturaleza y de otros entes. La distinción que hacemos en nuestra sociedad industrial entre los humanos, los animales, las plantas y el paisaje natural, no existía en muchas sociedades preindustriales, para quienes todos eran seres y por tanto los sonidos producidos por ellos cobraban un sentido totalmente diferente. ¿Cómo acercarnos a esta forma de entender el mundo cuando carecemos de fuentes de información escrita de estas sociedades? La arqueoacústica intenta responder a esta pregunta a través de análisis acústicos sistemáticos que pretenden acercarnos a un universo religioso ya desaparecido.
Margarita Díaz-Andreu es arqueóloga, investigadora de ICREA y profesora de la Universidad de Barcelona, a donde se trasladó en 2012 después de dieciséis años de docencia en la Universidad de Durham (Reino Unido). Trabaja en varias líneas de investigación, siendo una de ellas el arte rupestre, sobre el que ha llevado a cabo proyectos y publicado sobre sitios localizados en España, Inglaterra y Francia, habiendo además dirigido tesis doctorales sobre las manifestaciones artísticas de otros lugares del mundo como Australia, China, Egipto e Italia. En el más de medio centenar de publicaciones sobre esta temática ha relatado los descubrimientos de nuevos sitios de grabados y pinturas realizados por ella y su equipo ha analizado la gestión de este bien cultural presentados métodos innovadores de documentación del arte rupestre o propuesto interpretaciones sugerentes de cómo entenderlos, no considerándolos de forma aislada sino contextualizándolos en el paisaje en el que se insertan.
En estos últimos años, dentro del grupo archeoacustica (www.archeoacustica.net/), los resultados de su trabajo sobre arqueoacústica – la relación entre la localización del arte rupestre y la acústica del lugar – se han publicado en las revistas más prestigiosas dentro de su campo y han despertado el interés de los medios, habiendo sido partícipe de entrevistas en la radio y llevando a la difusión de sus proyectos en periódicos locales. Este reconocimiento le ha llevado a tener éxito en varios proyectos de diversa índole incluyendo uno de la Fundación Palarq y varios de la Comisión Europea, dos post-doctorales Marie Curie y el proyecto estrella de la Comisión Europea, una ERC que comenzó en septiembre de 2018 y financiará los trabajos de todo su equipo durante cinco años (ERC- Artsoundscapes project)
Entre sus últimas publicaciones están las realizadas junto con Tommaso Mattioli: “Arte rupestre, música y acústica: una Mirada global” en el Oxford Handbook de la Arqueología y la Antropología del Arte Rupestre” y“Escuchando a los paisajes de arte rupestre. Una investigación sobre la percepción acústica en la Sierra de San Serván en Extremadura (España)” (Hearing rock art landscapes. A survey of the acoustical perception in the Sierra de San Serván area in Extremadura (Spain)” en la revista Time and Mind. Y “Paisajes con eco. La ecolocalización y la elección de sitios de arte rupestre en Mediterráneo Central” publicado en la prestigiosa revista Journal of Archaeological Science.
El programa HOTSAK/SONIDOS que este año presenta el ciclo Las Religiones Suenan-Erlijioen hotsak, está organizado por Jakiunde con la colaboración de Musikene y el patrocinio de Laboral Kutxa.
En marzo Jakiunde organiza una nueva edición del ciclo de conferencias Hotsak/Sonidos, que tiene como objetivo analizar la influencia de la música en nuestra sociedad.
El ciclo titulado "Las ideas Suenan" se llevará a...
"Las Ideas Suenan" una vez más dentro del ciclo HOTSAK/SONIDOS. El programa coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra se celebra dentro del Otoño Archimusical del Archivo General y Real de Navarra...
Gotzon Arrizabalaga, director del grupo vocal de cámara "Concerto Donostiarra" profesor de Metafísica de la Facultad de Educación, Antropología y Filosofía de la UPV/EHU fue el encargado de impartir la tercera...
La segunda de las conferencias del ciclo "Las ideas Suenan" que se está llevando a cabo en el Archivo General y Real de Navarra tuvo como protagonista el 13 de octubre a Luis Ángel de Benito, director del programa...
Ramón Andrés, literato y musicólogo (ensayista, poeta, traductor), Premio Príncipe de Viana (2015) y Premio Nacional de Ensayo (2021) fue el encargado de impartir la segunda conferencia del ciclo "Las Ideas Suenan", en...
El ciclo de cuatro conferencias "Las Ideas Suenan" del programa HOTSAK/SONIDOS, comenzó con la charla de Pilar Ramos, profesora de la Universidad de La Rioja y autora de la obra "Feminismo y Música....
El compositor Tomás Marco, Premio Nacional de Música en 2002, impartió el 6 de octubre la conferencia titulada "Crítica de la razón sonora" dentro del ciclo "La Filosofía suena" que se está llevando a cabo en...
El ciclo HOTSAK/SONIDOS vuelve al Archivo General y Real de Navarra en Pamplona-Iruñea en octubre, en el marco del programa "Octubre Archimusical".
Este año sonarán las ideas, con cuatro conferencias impartidas los...
Javier Echeverria fue el encargado de abrir el ciclo "La Filosofía Suena" en Musikene, el 29 de septiembre. En esta primera de cuatro conferencias, el filosofo de la ciencia y académico de Jakiunde, hizo una exposición...
El ciclo HOTSAK/SONIDOS vuelve a Musikene, dedicado esta vez a la muúsica y la filosofía, tras los ciclos Las Ciencias Suenan, Las Artes Suenan y Las Religiones Suenan, de ediciones anteriores.
La Filosofía Suena consta de...
El compositor Tomás Marco cerró el ciclo La Filosofía Suena con la conferencia Crítica de la razón sonora, el 8 de junio en el Archivo General y real de Navarra, en Pamplona.
Tomás Marco explicó que el sonido es un efecto...
El 1 de junio el académico Víctor Gómez Pin ofreció la conferencia La Infancia Sonora de los Filosofía, dentro del ciclo La Filosofía Suena, organizado en el Archivo General y Real de Navarra, en Pamplona.
Para el catedrático...
El 1 y 8 de junio, el filósofo Víctor Gómez Pin y el compositor Tomás Marco impartirán sendas conferencias dentro del ciclo La Filosofía Suena del programa HOTSAK/SONIDOS. Ambas conferencias se recuperan tras haber sido...
El ciclo HOTSAK/SONIDOS: La Filosofía Suena que se está llevando a cabo en octubre en el Archivo General y Real de Navarra, ha sido suspendido debido a la situación originada por la pandemia. Las dos últimas conferencias del...
Gotzon Arrizabalaga impartió la conferencia "La voz de los filósofos", segunda de las conferencias del ciclo HOTSAK/SONIDOS: "La Filosofía Suena", en el auditorio del Archivo General y Real de Navarra el...
El musicólogo Jorge Rozemblom, director de Radio Shefarad, ofrecerá la conferencia de clausra del ciclo "Las Religiones Suenan", el 27 de octubre, martes, en Musikene a las 18:30h.
Nos hablarará sobre la música judía,...
Manuela Cortés, arabista, profesora de la Universidad de Granada y académica de número de la Academia de Historia Andaluza impartió la tercera de las conferencias del ciclo Las Religiones Suenan: "Música, terapéutica y...
El académico Javier Echeverría abrió el ciclo HOTSAK/SONIDOS La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak el 7 de octubre en al Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, junto con el académico Humberto Bustince, encargado de...
La segunda conferencia del ciclo Erlijioen hotsak - Las Religiones Suenan tuvo como conferenciante a Antonio Ezquerro, musicólogo, investigador del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) en el Departamento de...
Por tercer año consecutivo JAKIUNDE organiza con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA, el ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS.
Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, las...
El programa HOTSAK/SONIDOS estrena en Pamplona el ciclo La Filosofía Suena, que presentará las siguientes conferencias en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona:
- 7 de octubre, Javier Echeverría, filósofo...
Conferencia de Julián Ávila
5 de noviembre, 2019
MUSIKENE, Donostia
Conferencia de Margarita Díaz-Andreu
30 de octubre, 2019
Museo de Navarra, Pamplona
29 de octubre, 2019
Conferencia de Javier Tejada
MUSIKENE, Donostia
15 de octubre, 2019
Conferencia de Conchi de la Rúa
MUSIKENE, Donostia
La conferencia Neurociencia y Música. La influencia de la música en nuestro cerebro se ha encargado de la apertura del ciclo Las Ciencias Suenan que se lleva a cabo en MUSIKENE, con la organización de JAKIUNDE y el patrocinio de...
8, 15, 29 de octubre y 5 de noviembre, 18:30h.
Musikene, Plaza Europa 2, Donostia-San Sebastián.
Patrocinado por Laboral Kutxa.
Museo de Navarra, Santo Domingo 47, Pamplona.
30 de octubre y 13, 20 y 27 de noviembre, miércoles, 19:00h.
Ciclo de conferencias patrocinado por Laboral Kutxa.