Margarita Díaz-Andreu, impartió la conferencia Más allá del sonido – Una mirada alternativa desde la arqueoacústica a los mitos y creencias religiosas de las sociedades prehistórica, el martes 29 de septiembre en Musikene.
En la charla presentada por el académico de Jakiunde José Félix Martí Massó, Margarita Díaz Andreu expuso cómo la arqueología ha contemplado el pasado de una manera, por así decirlo, silenciosa, mirando a las manifestaciones materiales, tangibles, que aquellas sociedades produjeron. Sin embargo, la vida de estas poblaciones estaba llena de sonidos, melodías y significados culturales de aquello que oían y de los sonidos que producían y los que provenían de la naturaleza y de otros entes. La distinción que hacemos en nuestra sociedad industrial entre los humanos, los animales, las plantas y el paisaje natural, no existía en muchas sociedades preindustriales, para quienes todos eran seres y por tanto los sonidos producidos por ellos cobraban un sentido totalmente diferente. ¿Cómo acercarnos a esta forma de entender el mundo cuando carecemos de fuentes de información escrita de estas sociedades? La arqueoacústica intenta responder a esta pregunta a través de análisis acústicos sistemáticos que pretenden acercarnos a un universo religioso ya desaparecido.
Margarita Díaz-Andreu es arqueóloga, investigadora de ICREA y profesora de la Universidad de Barcelona, a donde se trasladó en 2012 después de dieciséis años de docencia en la Universidad de Durham (Reino Unido). Trabaja en varias líneas de investigación, siendo una de ellas el arte rupestre, sobre el que ha llevado a cabo proyectos y publicado sobre sitios localizados en España, Inglaterra y Francia, habiendo además dirigido tesis doctorales sobre las manifestaciones artísticas de otros lugares del mundo como Australia, China, Egipto e Italia. En el más de medio centenar de publicaciones sobre esta temática ha relatado los descubrimientos de nuevos sitios de grabados y pinturas realizados por ella y su equipo ha analizado la gestión de este bien cultural presentados métodos innovadores de documentación del arte rupestre o propuesto interpretaciones sugerentes de cómo entenderlos, no considerándolos de forma aislada sino contextualizándolos en el paisaje en el que se insertan.
En estos últimos años, dentro del grupo archeoacustica (www.archeoacustica.net/), los resultados de su trabajo sobre arqueoacústica – la relación entre la localización del arte rupestre y la acústica del lugar – se han publicado en las revistas más prestigiosas dentro de su campo y han despertado el interés de los medios, habiendo sido partícipe de entrevistas en la radio y llevando a la difusión de sus proyectos en periódicos locales. Este reconocimiento le ha llevado a tener éxito en varios proyectos de diversa índole incluyendo uno de la Fundación Palarq y varios de la Comisión Europea, dos post-doctorales Marie Curie y el proyecto estrella de la Comisión Europea, una ERC que comenzó en septiembre de 2018 y financiará los trabajos de todo su equipo durante cinco años (ERC- Artsoundscapes project)
Entre sus últimas publicaciones están las realizadas junto con Tommaso Mattioli: “Arte rupestre, música y acústica: una Mirada global” en el Oxford Handbook de la Arqueología y la Antropología del Arte Rupestre” y“Escuchando a los paisajes de arte rupestre. Una investigación sobre la percepción acústica en la Sierra de San Serván en Extremadura (España)” (Hearing rock art landscapes. A survey of the acoustical perception in the Sierra de San Serván area in Extremadura (Spain)” en la revista Time and Mind. Y “Paisajes con eco. La ecolocalización y la elección de sitios de arte rupestre en Mediterráneo Central” publicado en la prestigiosa revista Journal of Archaeological Science.
El programa HOTSAK/SONIDOS que este año presenta el ciclo Las Religiones Suenan-Erlijioen hotsak, está organizado por Jakiunde con la colaboración de Musikene y el patrocinio de Laboral Kutxa.
En octubre Jakiunde y San Telmo Museoa organizan en Donostia/San Sebastián la serie de coloquios "Reto demográfico: Migraciones", que se llevará a cabo los días 10, 17 y 24, con arreglo al siguiente programa: - 10 de...
El plazo de inscripción de JAKIN-MINA 2023-2024 está abierto. La convocatoria y los programas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, ha llegado a los centros de educación secundaria de la CAV y la Comunidad Foral. JAKIN-MINA...
El calendario Jakiunde 2023 ha pasado página y la protagonista de otoño es Naroa Ibarretxe, neuropsicóloga, investigadora y profesora de la Universidad de Deusto. La académica correspondiente joven de Jakiunde ha elegido el...
Como cada otoño, Jakiunde presenta el programa Hotsak/Sonidos en Iruña-Pamplona, dentro del programa Archimusical del Archivo General y Real de Navarra. En esta nueva edición el ciclo consta de dos coloquios: - "Los medios...
El académico Humberto Bustince, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra/Nafarroako Unibertsitate Publikoa (UPNA/NUP), ha sido nombrado presidente de la Asociación...
Eva Ferreira, catedrática de Economía Aplicada y rectora de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea es la protagonista del mes de septiembre del calendario Jakiunde 2023. En el mismo declara que "una...
El segundo curso de Ujué se lleva a cabo coincidiendo con la lluvia de Perseidas, de modo que pueda realizarse una observación nocturna, aprovechando la calidad de la visibilidad del cielo desde Ujué, nombrado por la NASA uno de...
La académica Alicia Alonso ha recibido el reconocimiento como Mujer Investigadora 2023 otorgado por el Depto. de Educación del Gobierno Vasco e Ikerbasque. El objetivo de la iniciativa es visibilizar a las mujeres investigadoras...
Con altibajos, los últimos cincuenta años han visto cómo descendía la natalidaden Europa, en España y en Euskadi. Ese descenso se ha acentuado desde la crisis económica que se desató en 2008. Las causas de un fenómeno como este...
Hemos llegado al ecuador del calendario Jakiunde 2023, publicado siguiendo la iniciativa de 2022, en el que 12 de sus académicas fueron las protagonistas de un anuario dedicado a profesionales de las áreas de las ciencias, la...
Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Musika Bulegoa 2023 por su obra "La Victoria Vacía", dedicada a Elcano. Musika Bulegoa ha destacado que la trayectoria de la académica de Jakiunde es gloriosa. Ha...
El ciclo "Neurotecnologías: hacia la comprensión del cerebro humano", organizado por el DIPC (Donostia International Physics Center) y STM (San Telmo Museoa) se cerró con una mesa redonda moderada por Aitzol...
El pleno de primavera de Jakiunde se celebró el 21 de abril en ESTIA (École Supérieure des Technologies Industrielles), en Bidart. La Academia suele celebrar su Asamblea General de abril en una de las universidades asentadas en...
En marzo Jakiunde organiza una nueva edición del ciclo de conferencias Hotsak/Sonidos, que tiene como objetivo analizar la influencia de la música en nuestra sociedad. El ciclo titulado "Las ideas Suenan" se llevará a...
El filósofo Daniel Innerarity ha recogido el 1 de marzo el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal en el área de las Humanidades 2022, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, "por su contribución a...
Jakiunde ha publicado un nuevo calendario en 2023 siguiendo la iniciativa del pasado 2022, en el que 12 de sus académicas fueron las protagonistas de un calendario dedicado a profesionales de las áreas de las ciencias, la...
La matemática Maria Jesus Esteban Galarza, profesora de la Universidad Paris-Dauphine, ha sido nombrada "ISC Foundation Fellow", miembro de honor, del Consejo Científico Internacional (ISC), junto con otros 60 miembros,...
La soprano Maria Bayo ha obtenido el premio Ópera Actual 2022, cuya entrega se llevó a cabo el 1 de diciembre en el Teatro Real de Madrid. La académica navarra dedicó al premio a Teresa Berganza por su «apoyo incondicional»...
La compositora Teresa Catalán recogió el 1 de diciembre la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2021 en un acto celebrado en Santa Cruz de Tenerife. Con estas distinciones el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno...
El filósofo Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) ha sido reconocido como Ilustre de Bilbao por el Ayto. de la ciudad, “por su capacidad para estudiar y analizar la sociedad desde una perspectiva profunda, donde se valoran los medios...
Jakiunde celebró su Pleno de otoño el 18 de noviembre en Argómaniz. En el mismo fueron elegidos siete nuevos miembros en las siguientes categorías: Cuatro miembros de número electos: - Juan José Álvarez, catedrático de...