ActividadesErronkak
Las Artes Suenan. Música y Pintura: En las primeras vanguardias del sigloo XX

Las Artes Suenan. Música y Pintura: En las primeras vanguardias del sigloo XX

El crítico musical José Luis Téllez, realizó un repaso de las primeras vanguardias del siglo XX en pintura, enlazándolas con la vanguardia de la misma época en materia musical, haciendo un análisis paralelo exhaustivo de los cambios acontecidos en ambas artes.

El académico Jesus Mari Lazkano fue el encargado de presentar a José Luis Téllez ante la audiencia de la cafetería de Musikene, lugar en el que se impartió la conferencia.

José Luis Téllez realizó estudios musicales privados simultáneos con los de Arquitectura. Además de notas para conciertos y artículos operísticos para el Teatro Real, el Teatre del Liceu y el Teatro Maestranza, ha publicado un estudio sobre La traviata (Cátedra/Expo 1992), un volumen de divulgación (Para acercarse a la música, Salvat, 1982) un libro de entrevistas con los miembros del grupo Música Presente (Música Presente: perspectivas para el S.XXI, Fundación Autor, 2006), el ensayo Dos trilogías en la vida de un operista. I: Mozart-Da Ponte (Eleuve, 2007) y Paisajes imaginarios: escritos sobre cine y música (Cátedra, 2013), una amplia antología de sus propios textos sobre estas materias.

Escribe habitualmente en Scherzo, desarrollando desde 2002 la serie de ensayos de pequeño formato titulada Musica Reservata y ha colaborado en El País, La Vanguardia, Montsalvat, Minerva, Sibila,  Melómano y ABC de la música. Ha sido crítico titular de El Público, asesor del Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares y ha formado parte del consejo de redacción de la revista Reales Sitios de Patrimonio Nacional. Actualmente es miembro de la junta directiva del Circulo de Bellas Artes de Madrid. Como crítico cinematográfico ha colaborado en La Mirada, Contracampo y Archivos de la Filmoteca de Valencia. Forma parte del comité científico de la Antología Crítica del Cine Español editada por la Asociación Española de Historiadores de Cine y ha colaborado en el Diccionario del Cine Español de la Academia española de artes y ciencias cinematográficas.

Es bien conocida su labor como radiofonista, pues ha realizado numerosos programas en Radio Clásica, obteniendo el Premio Pablo Iglesias de radio en 1984. Ha sido presentador de óperas y conciertos en TVE-2, y director de la sección de música de los programas de Televisión Educativa, para la que ha escrito la serie Acercarse a la música. Desde 2009 imparte las conferencias previas a las representaciones operísticas en el Teatro Real.

Mostrando elementos 1 a 60 de 74
<< < 1-60 61-74 > >>
top