La Fundación Catedral Santa María ha obtenido el Premio al Patrimonio Arqueológico Europeo 2019 otorgado por la Asociación Europea de Arqueólogos (EAA), por el proyecto "OPEN FOR WORKS-OBRETAN ETA IREKITA-ABIERTO POR OBRAS" de la Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz.
El académico Agustin Azkarate, catedrático de Arqueología, director del Grupo de Investigación en Patrimonio Construido de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y director de la Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio y director científico de dicho proyecto, recogió el premio en la Ceremonia de Apertura de la 25ª Reunión Anual de la EAA en Berna (Suiza), junto con Leandro Cámara, arquitecto y director técnico de la Fundación Catedral Santa María; Ramiro González Vicente, Diputado General de Araba; Joxean Muñoz, Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco y Mikel Xabier Aizpuru Director de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco.
El Premio consta de dos categorías y la Fundación ha obtenido el premio institucional, recayendo el individual en manos de Osman Kavala, filántropo turco y protector del patrimonio. La Asociación Europea de Arqueólogos considera que los ganadores del premio de este año hacen un trabajo irrebatible para promover los valores educativos y sociales de nuestro patrimonio compartido.
El Dr. Franco Nicolis, director del premio, ha declarado que "ambos premios muestran claramente, no solo cómo el patrimonio puede afectar a las políticas de gestión, el turismo y la renovación regional, sino también a la importancia que puede llegar a tener en la vida de aquellos que viven en condiciones difíciles o a las minorías. Ambos fortalecen el ideal de usar el patrimonio cultural como herramienta para promover la cohesión social, la democracia o para emprender acciones que promuevan el respeto a la diversidad y la cooperación entre las personas".
Por su parte, Felipe Criado-Boado, presidente de la Asociación Europea de Arqueólogos, ha declarado que “la EAA es una organización europea con un alcance global con más de 2500 miembros de unos 70 países. La EAA está firmemente comprometida a promover los valores europeos y al uso de la Arqueología y el Patrimonio Arqueológico para construir una lectura inclusiva de nuestro pasado y presente que pueda apoyar un futuro inclusivo para todas las sociedades europeas. En el año de nuestro 25 aniversario, estamos orgullosos de premiar el trabajo y los logros de nuestros premiados, Osman Kavala y la Fundación Catedral Santa María".
La Fundación Catedral Santa María es la entidad encargada de la restauración y promoción de la Antigua Catedral de Vitoria-Gasteiz. Fue fundada en 1999 por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Gobierno de la Provincia de Araba y el Obispado de Araba. Hace unos 25 años, la catedral gótica de Santa María en Vitoria-Gasteiz estaba en riesgo y requería un plan de restauración urgente.
Para su restauración se ideó un Plan Director que permitió no solo la restauración física de la catedral, sino que también se convirtió en un concepto pionero que integró con gran acierto, la investigación arqueológica, arquitectónica e histórica con factores educativos, sociales, urbanos y económicos.
La encuesta de diagnóstico inicial realizada por la Fundación Catedral Santa María con las autoridades patrimoniales locales se desarrolló a lo largo de dos ejes principales. El primero fue una evaluación estructural y arqueológica detallada del edificio, abordando su condición en aquel momento y su desarrollo histórico y esta evaluación puso de manifiesto un conocimiento nuevo e insospechado sobre el origen de la catedral. El segundo eje englobó varios elementos, pues se constató que las debilidades estructurales de la catedral mejorarían al mejorar su entorno. Esto incluía tanto el entorno urbano como el tejido social, pues además del deterioro material, existía un empobrecimiento de la población del entorno.
El proyecto de restauración de la Catedral de Santa María tuvo como objetivo, abordar estas dos dimensiones simultáneamente. Así se creó el concepto “OPEN FOR WORKS”. Las actividades de restauración que involucraron a arquitectos, arqueólogos, albañiles y constructores se realizaban ante los ojos de los ciudadanos y visitantes que acogieron la idea con gran interés. El lema "Abierto por obras" se convirtió en una nueva y emocionante forma de abordar el patrimonio y los proyectos patrimoniales desde una perspectiva que pone su dimensión pública y su valor en primera línea. Por lo tanto, esta es la contribución duradera del proyecto que beneficia a la Comunidad del Patrimonio Europeo y Mundial.
En los últimos 20 años, hasta 1.750.000 visitantes han aprovechado la oportunidad de visitar este proyecto de restauración de la catedral "en obras", trayendo importantes beneficios económicos para la comunidad local, su infraestructura y su comercio. También ha dado lugar a mejoras visibles en la calidad de vida de la ciudad, incluida su presencia social y simbólica a nivel regional, nacional e incluso internacional.
Es por estas razones, por la excelencia científica y los resultados de este proyecto a largo plazo, el uso visionario de su potencial educativo, el impacto que ha tenido en términos de política de gestión urbana, turismo y renovación regional, que la “Fundación Catedral Santa María” de Vitoria-Gasteiz ha recibido el Premio Institucional de Patrimonio Europeo 2019.
Fuente: Catedra Unesco de Paisajes Culturales y Patrimonio.
Lourdes Basabe Desmonts, profesora investigadora de la UPV/EHU y directora del Clúster de Microfluídica y Biómica de dicha universidad es la protagonista de noviembre del calendario Jakiunde 2022. En el siguiente vídeo explica en...
La Federación Española de Diabetes ha reconocido la trayectoria profesional de la Dra. Sonia Gaztanbide, académica de Jakiunde, en un acto celebrado este mes en Madrid en el marco del VI Congreso de la Federación Española de...
"Las Ideas Suenan" una vez más dentro del ciclo HOTSAK/SONIDOS. El programa coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra se celebra dentro del Otoño Archimusical del Archivo General y Real de...
La convocatoria y programas de la duodécima edición de JAKIN-MINA ha llegado ya a los centros educativos de la CAV y la Comunidad Foral. JAKIN-MINA 2022-2023 ofrecerá 55 conferencias en total, repartidas en 10 ciclos de 5...
Creatividad: Encrucijada entre sentimiento y pensamiento Mesa redonda en la que participan los miembros de Jakiunde: Esther Ferrer, Humberto Bustince y José Félix Martí Massó; moderada por Naroa Ibarretxe. La...
El académico Daniel Innerarity ha obtenido el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal en el área de las Humanidades 2022, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, "por su contribución a la...
Conchi de la Rúa, Catedrática de Antropología Física del Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, es la protagonista de octubre del calendario...
Teresa Catalán recibió el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2022, en el Museo de Navarra en Pamplona, el martes 27 de septiembre, de la mano de Ana Urkiza, presidenta de...
Ana Zubiaga Elordieta, catedrática del Área de Genética de la UPV/EHU es la protagonista de septiembre del calendario Jakiunde 2022, ilustrado con la estrofa de uno de sus bertsos, que pueden escucharse de forma completa en este...
"Ciencia e Ingeniería. Conocer y Hacer. Un horizonte de posibilidaddes para hacer un mundo mejor", es el pensamiento de Oihana Otaegui, cuya pasión es la aplicación del conocimiento científico a la vida cotidiana. En la...
Los cursos de verano de Ujué de la UPNA/NUP organizados por Jakiunde con la coordinación del académico Humberto Bustince, se celebraron el último fin de semana de julio y el segundo de agosto: - 30 y 31 de julio: Evolución, del...
"Explorar, descrubrir y describir la biodiversidad con la naturaleza como principal laboratorio, ha sido mi gran pasión", nos explica la académica María Teresa Tellería, profesora de investigación ad honorem del...
"La vida te va abriendo puertas, no seas tú quien las cierre." Esta recomendación ilustra el calendario de junio de Jakiunde, con Itziar Astiasaran como protagonista, junto con su perro Collie, tanto en la fotografía...
Bajo el título "La respuesta de nuestra sociedad ante una pandemia imprevista", Jakiunde organiza junto con STM-San Telmo Museoa una serie de tres coloquios abiertos al público general que se celebran los...
La libre confrontación ideológica y el despliegue de estrategias partidarias respetuosas con los derechos humanos y el marco legal de convivencia constituyen conquistas de las democracias afianzadas que, sin embargo, no son...
Maria Jesus Esteban, matemática, profesora de la Université Paris-Dauphine, ha sido nombrada miembro extranjero de la Academia de Ciencias de Austria. Maria Jesús Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1956) es Licenciada en...
Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2022. Así lo han resuelto los miembros del jurado integrado por las/os representantes de las...
"El reto demográfico y los nuevos modelos de familia" es el coloquio dirigido al público general, organizado por Jakiunde, el lunes 9 de mayo, en la sala B de Kulturunea de Vital Fundazioa, con el patrocinio de la...
Nuevos miembros van incorporándose a la Academia cada año elegidos por la Asamblea de Jakiunde pero, debido a la pandemia, durante los dos últimos años no ha sido posible llevar a acabo su investidura de forma ceremoniosa. En...
Jakiunde celebró el Pleno de primavera de 2022 en la Universidad de Navarra en Pamplona, el día 29 de abril. La víspera del Pleno de primavera la Academia suele ofrecer una conferencia abierta al público general y esta vez el...
Iciar Astiasarán, vicepresidenta de Jakiunde, ha sido nombrada directora del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra. Catedrática de Nutrición y Bromatología, Iciar Astiasarán ha centrado su trayectoria...