El grupo de Biología Evolutiva Humana de la UPV/EHU ha conseguido recuperar el genoma mitocondrial de un fósil de 35.000 años de antigüedad hallado en la cueva Pestera Muierii, en Rumanía. El linaje al que pertenece la mujer, que formaba parte de la primera población de nuestra especie que habitó Europa tras la expansión euroasiática del Homo sapiens desde África, refuerza la hipótesis de una migración de vuelta a África en el Paleolítico Superior. El estudio se publica en Scientific Reports.
El estudio de Paleogenómica que ha llevado a cabo el grupo de Biología Evolutiva Humana de la Facultad de Ciencia y Tecnología, que lidera Concepción de la Rua, en colaboración con investigadores de Suecia, Holanda y Rumania, ha permitido recuperar, a partir de dos dientes, la secuencia completa del mitogenoma de la mujer de Pestera Muierii (PM1). Este genoma mitocondrial corresponde al linaje U6 basal, actualmente desaparecido, y del cual descienden los linajes U6 existentes ahora en las poblaciones del norte de África fundamentalmente.
El estudio, por tanto, no solo ha permitido confirmar el origen euroasiático del linaje U6, sino también apoyar la hipótesis de que al comienzo del Paleolítico Superior, hace unos 40-45.000 años, algunas poblaciones iniciaron una migración de vuelta a África desde Eurasia. El individuo Pestera Muierii representa una rama de este viaje de vuelta a África, del que no hay evidencia directa debido a la escasez de restos fósiles del Paleolítico en el norte de África.
"En este momento, el grupo de investigación se encuentra analizando el genoma nuclear, cuyos resultados nos pueden proporcionar información sobre su relación con los Neandertales y sobre la existencia de variaciones genómicas asociadas al sistema inmune que expliquen el éxito evolutivo de Homo sapiens frente a otras especies humanas con las que coexistió. Además, podremos conocer los rasgos fenotipos de los primeros Homo sapiens y la influencia de los movimientos poblacionales del pasado en la comprensión de nuestra historia evolutiva", explica la catedrática Concepción de la Rúa.
Fuente: Revista Campusa de la UPV/EHU
El Presidente de Honor de Jakiunde recibió la Medalla de Oro de Navarra, el galardón más importante de la Comunidad Foral, el 3 de diciembre de manos de Uxe Barcos. La presidenta de Navarra ha destacado del físico navarro que...
La Academia nombra a 10 académicos y académicas en la nueva categoría de miembros correspondientes jóvenes
Mesa redonda 18 de noviembre de 2016 18:00h, Artium, Vitoria-Gasteiz
Investidos académicos numerarios el pintor Jesus Mari Lazkano y el economista Ignacio Palacios-Huerta
Conferencia del Dr. Adolfo López Munain. 8 de noviembre, martes, iglesia STM-San Telmo Museoa, 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo.
El presidente de honor de Jakiunde, el físico Pedro Miguel Etxenike ha sido galardonado con la Medalla de Oro de Navarra, la máxima condecoración de la Comunidad Foral. Con el galardón, el Ejecutivo navarro reconoce la...
26 y 28 de octubre, Loyola Centrum, Universidad de Deusto, Donostia
18 de octubre, Palacio Miramar, Donostia
El académico Rafael Moneo recibió el Premio Nacional de Arquitectura 2015 el 24 de octubre de manos del ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá. El jurado que concedió el premio a Rafael Momeo por unanimidad anunció el...
La Organización Médica Colegial (OMC) ha premiado a los académicos de Jakiunde, José Félix Martí Massó y Paco Etxeberria. El Dr. Martí Massó, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia-OSI, ha...
La exposición retrospectiva del académico de Jakiunde Jesus Mari Lazkano, enmarcada dentro de DSS2016, ha estado abierta al público en la sala Kubo-Kutxa del Kursaal de Donostia del 21 de julio al 16 de...
El 8 de octubre, sábado se llevará a cabo dentro de Erronkak/Desafíos DSS2016 la jornada Orden natural y ley de la ciudad en la ermita de Santa Ana de Pasai Donibane. La jornada coordinada por el filósofo y académico de...
La académica Mariasun Landa recibió el Premio Rosalía de Castro, otorgado por el centro PEN de Galicia, el 1 de octubre en Ourense. El Premio reconoce la trayetoria profesional en euskara de la escritora guipuzcoana. PEN...
La jornada Ordenamiento territorial y globalización: ¿podremos mantener nuestra identidad? del programa Erronkak/Desafíos DSS2016 de Galerías Punta Begoña llenó el antiguo salón del magnate Horacio Echevarrieta. La jornada...
El 6 de septiembre a las 19:30h en la iglesia de STM-San Telmo Museoa, el Dr. José Félix Martí Massó impartió la conferencia ¿Podremos prevenir o curar la enfermedad de Parkinson en un futuro?, dentro del ciclo de...
El académico de Jakiunde José Ramón Recalde falleció el domingo 17 de julio, a los 85 años, a causa de una embolia pulmonar. Jurista, ensayista y político, José Ramón Recalde Díez (Donostia-San Sebastián, 1930) se doctoró...
El académico Enrique Echeburúa es el coordinador del recién publicado "Abuso de Internet. ¿Antesala para la adicción del juego de azar online?". El catedrático de Psicología de la UPV/EHU indica que el abuso de...
Sinnergiak Social Innovation (UPV/EHU) ha publicado el libro “HIDDEN INNOVATION; CONCEPTS, SECTORS AND CASE STUDIES” coeditado por Javier Castro Spila, Javier Echeverría y Alfonso Unceta. El libro presenta una serie de artículos...
Erronkak/Desafíos, el programa diseñado por Jakiunde para DSS2016, se reanudará en septiembre con las siguientes jornadas: 6 DE SEPTIEMBRE, martes. "Envejecimiento cerebral, una carrera contrarreloj: ¿Podremos curar o...
Ángel J. Gómez Montoro ha sido nombrado director del nuevo campus de Madrid de la Universidad de Navarra. Su tarea primordial consistirá en el desarrollo de las relaciones institucionales de la Universidad en...
El vicepresidente de Jakiunde Javier Echeverría Ezponda ha obtenido el Premio Eusko Ikaskuntza — Laboral Kutxa 2016 al currículo más destacado de Euskal Herria en las áreas de Humanidades, Cultura, Arte y Ciencias...