Margarita Díaz-Andreu, impartió la conferencia Más allá del sonido – Una mirada alternativa desde la arqueoacústica a los mitos y creencias religiosas de las sociedades prehistórica, el martes 29 de septiembre en Musikene.
En la charla presentada por el académico de Jakiunde José Félix Martí Massó, Margarita Díaz Andreu expuso cómo la arqueología ha contemplado el pasado de una manera, por así decirlo, silenciosa, mirando a las manifestaciones materiales, tangibles, que aquellas sociedades produjeron. Sin embargo, la vida de estas poblaciones estaba llena de sonidos, melodías y significados culturales de aquello que oían y de los sonidos que producían y los que provenían de la naturaleza y de otros entes. La distinción que hacemos en nuestra sociedad industrial entre los humanos, los animales, las plantas y el paisaje natural, no existía en muchas sociedades preindustriales, para quienes todos eran seres y por tanto los sonidos producidos por ellos cobraban un sentido totalmente diferente. ¿Cómo acercarnos a esta forma de entender el mundo cuando carecemos de fuentes de información escrita de estas sociedades? La arqueoacústica intenta responder a esta pregunta a través de análisis acústicos sistemáticos que pretenden acercarnos a un universo religioso ya desaparecido.
Margarita Díaz-Andreu es arqueóloga, investigadora de ICREA y profesora de la Universidad de Barcelona, a donde se trasladó en 2012 después de dieciséis años de docencia en la Universidad de Durham (Reino Unido). Trabaja en varias líneas de investigación, siendo una de ellas el arte rupestre, sobre el que ha llevado a cabo proyectos y publicado sobre sitios localizados en España, Inglaterra y Francia, habiendo además dirigido tesis doctorales sobre las manifestaciones artísticas de otros lugares del mundo como Australia, China, Egipto e Italia. En el más de medio centenar de publicaciones sobre esta temática ha relatado los descubrimientos de nuevos sitios de grabados y pinturas realizados por ella y su equipo ha analizado la gestión de este bien cultural presentados métodos innovadores de documentación del arte rupestre o propuesto interpretaciones sugerentes de cómo entenderlos, no considerándolos de forma aislada sino contextualizándolos en el paisaje en el que se insertan.
En estos últimos años, dentro del grupo archeoacustica (www.archeoacustica.net/), los resultados de su trabajo sobre arqueoacústica – la relación entre la localización del arte rupestre y la acústica del lugar – se han publicado en las revistas más prestigiosas dentro de su campo y han despertado el interés de los medios, habiendo sido partícipe de entrevistas en la radio y llevando a la difusión de sus proyectos en periódicos locales. Este reconocimiento le ha llevado a tener éxito en varios proyectos de diversa índole incluyendo uno de la Fundación Palarq y varios de la Comisión Europea, dos post-doctorales Marie Curie y el proyecto estrella de la Comisión Europea, una ERC que comenzó en septiembre de 2018 y financiará los trabajos de todo su equipo durante cinco años (ERC- Artsoundscapes project)
Entre sus últimas publicaciones están las realizadas junto con Tommaso Mattioli: “Arte rupestre, música y acústica: una Mirada global” en el Oxford Handbook de la Arqueología y la Antropología del Arte Rupestre” y“Escuchando a los paisajes de arte rupestre. Una investigación sobre la percepción acústica en la Sierra de San Serván en Extremadura (España)” (Hearing rock art landscapes. A survey of the acoustical perception in the Sierra de San Serván area in Extremadura (Spain)” en la revista Time and Mind. Y “Paisajes con eco. La ecolocalización y la elección de sitios de arte rupestre en Mediterráneo Central” publicado en la prestigiosa revista Journal of Archaeological Science.
El programa HOTSAK/SONIDOS que este año presenta el ciclo Las Religiones Suenan-Erlijioen hotsak, está organizado por Jakiunde con la colaboración de Musikene y el patrocinio de Laboral Kutxa.
El académico de Jakiunde y director del Basque Center for Macromolecular Design and Engineering-Polymat Fundazioa, José Mª Asua, ha sido distinguido con el "XVI Premio de Invención e Investigación en Química...
La académica de Jakiunde Teresa Catalán ha estrenado la obra "Bere Oiartzuna" en el 13 Festival de música española de Cádiz, celebrado en El Puerto de Santa María. La Orquesta de Córdoba dirigida por Juan Luis...
Jakiunde celebró su segundo Pleno Ordinario de 2015 el viernes 13 de noviembre de 2015 en la Torre Olaso de Bergara. En el mismo, la compositora navarra Teresa Catalán y la matemática vizcaína Maria Jesus Esteban fueron...
El académico Enrique Zuazua, Catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido nombrado embajador de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU), primera distinción de estas...
La Orquesta Sinfónica de Euskadi estrenó la obra del académico Luis de Pablo "Pensieri: Rapsodia para Flauta y Orquesta" el pasado 30 de octubre cn un lleno absoluto en el Kursaal de San Sebastián....
Con motivo del 40 aniversario de la publicación de "Amerikanuak. The Basques in the New World" de William A. Douglass y Jon Bilbao, el Museo Vasco de Baiona rinde homenaje al coautor de esta obra considerada como...
El académico de Jakiunde ha sido elegido miembro de la Academia Europea. El objetivo de los científicos y académicos que forman la "Academia de Europa" es fomentar el aprendizaje, la educación y la...
La Universidad del País Vasco ha conferido el título de Doctor Honoris Causa a la matemática Mª Jesús Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1956). La académica de Jakiunde es licenciada en Matemáticas por la...
La académica Mariasun Landa fue homenajeada por El Instituto Vasco Etxepare en la quinta edición del curso Excellence in Basque Studies celebrado durante los XXXIV Cursos de Verano de la EHU/UPV del 8 al 10 de julio en el...
La exposición titulada "Escrito en los Huesos", comisionada por la académica de Jakiunde, catedrática de Antropología física de la UPV/EHU, permanecerá abierta del 18 de junio al 8 de diciembre en el Museo Arqueológico...
El filósofo Víctor Gómez Pin fue investido Doctor Honoris Causa por el rector magco. de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia, el pasado 12 de junio en el Centro Carlos Santamaría del campus de Ibaeta en San Sebastián. El discurso...
El Premio que este año se concedía al área de la Ciencia y la Tecnología, ha recaído en el neurólogo, investigador y académico de Jakiunde, en reconocimiento de su su investigación pionera en el campo de la neurología clínica y...
Respondiendo a la invitación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), Jakiunde celebró por vez primera vez en Pamplona su Pleno Ordinario el pasado 17 de abril. En cada uno de los plenos, un miembro de Jakiunde ofrece una...
Invitado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), el Presidente de Honor de Jakiunde, Pedro Miguel Etxenike ofreció la conferencia "La sublime utilidad de la ciencia inútil" en el Museo de Navarra de...
Mariasun Landa recogió el premio el 12 de noviembre en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián de la mano del Lehendakari Iñigo Urkullu. La autora declaró que siempre quiso escribir para "seducir" con sus textos al...
Enrique Zuazua ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lorraine, Francia, por la relevancia de sus aportaciones científicas y su dilatada y fructuosa colaboración con el Instituto de Matemáticas Élie Cartan de...
El escritor Bernardo Atxaga ha sido distinguido con el Premio Euskadi de Literatura en Euskera 2014 por su obra "Nevadako egunak" (Días de Nevada), basada en su estancia en Nevada entre 2007 y 2008. Atxaga acumula...
Esther Ferrer expone en la Galería Lara Vincy de Paris del 18 de septiembre al 9 de noviembre bajo el título "Estructuras y Proyectos Espaciales".
José Luis de la Cuesta ha sido nombrado Presidente Honorario de la Asociación Internacional de Derecho Penal. El académico de Jakiunde ha recibido este nombramiento tras ser presidente de dicha asociación durante dos mandatos....
La exposición se ha creado en torno a la práctica del autorretrato de la artista a partir de los años 70 e incluye instalaciones, vídeos y más de un centenar de fotografías. Esther Ferrer en el MAC/VAL
El jurado estima que la "gran proyección" de las obras literarias de Mariasun Landa, traducidas a varios idiomas, y la "visión crítica e innovadora" de las mismas, han contribuido "al desarrollo de la...