El académico de Jakiunde Agustín Azkarate, catedrático de Arqueología y director de Cátedra Unesco Paisajes Culturales y Patrimonio de la UPV/EHU, ofrecerá el miércoles 30 de enero, a las 19:30h, en el Aula Fundación Vital, la segunda de las conferencias que acompañan a la exposición "Los números y la humanidad":
"V-G / 3KTD (Vitoria-Gasteiz, la ciudad de las 3 catedrales). Ideas para sobrevivir a la globalización en las ciudades del siglo XXI"
En la conferencia se reflexionará sobre el imparable proceso de globalización que vive la humanidad y sus consecuencias en las ciudades del siglo XXI. En 2030, 5.000 millones de personas vivirán en ellas. Los espacios urbanos corren el riesgo de convertirse en una gigantesca mercancía creada, transformada y expandida sin cesar por los intereses del capitalismo dominante. Será una época de homogeneización, con propuestas y diseños urbanos cada vez más parecidos entre sí.
Frente a ello, en la conferencia se reivindicará la necesidad de descubrir el mapa de los patrones genéticos de las ciudades, con la finalidad práctica de identificar las claves profundas que determinaron sus memorias, sus biografías y sus identidades. Se tratará el caso de Vitoria-Gasteiz y la necesidad de conocer el mapa de su ADN para establecer de esta manera las estrategias de crecimiento más adecuadas, evitando las consecuencias derivadas de un urbanismo diseñado sobre un papel en blanco.
La conferencia se enmarca en la exposición "Los números y la humanidad" abierta del 15 de enero al 8 de febrero en la Sala Araba del Centro de Exposiciones de Fundación Vital en Vitoria-Gasteiz. La exposición muestra la importancia del número en todas las disciplinas del saber y quehacer humano.
Los números aparecieron hace 5.000 años, incluso antes del lenguaje y la escritura. Desde entonces, la humanidad se ha convertido en un complejo conjunto de personas cuyos comportamientos se intentan analizar mediante algoritmos basados en información numérica.
Esta exposición se entrelaza con el contenido de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y revela la trascendencia de estos números para entender la complejidad del mundo moderno y solucionar los problemas a los que nos enfrentamos.
El 6 de febrero se ofrecerá la tercera y última conferencia del ciclo, titulada: "Grandes números y pequeñas dimensiones: cómo la microfluídica impactará la salud de la humanidad", de la mano de Lourdes Basabe-Desmonts, Ikerbasque Research Professor, BIOMICS (UPV/EHU) y académica de Jakiunde.
Las conferencias serán en el Aula Fundación Vital, a las 19:30h.
Gregorio Monreal, historiador y jurista miembro de Jakiunde, recibe el Premio Euskadi de Investigación 2013 en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades de la mano del lehendakari Iñigo Urkullu y de la Consejera de...
Enrique ZUAZUA, matemático del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) e Ikerbasque, ha obtenido el prestigioso premio Humboldt a la investigación, otorgado por la Fundación alemana del mismo nombre. El galardón dotado con...
Pedro Miguel Etxenike Landiríbar ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en una ceremonia presidida por el rector de la UCM José Carrillo. En el acto Etxenike ha estado arropado,...
Jean Haritschelhar Duhalde falleció el 1 de septiembre de 2013 a los 90 años de edad. Profesor, escritor, político, ex-presidente de Euskaltzaindia y académico de Jakiunde, trabajó en múltilpes campos, pero su faceta más conocida...
Mari Carmen Gallastegui catedrática de Teoría Económica y directora de la Unidad de Economía Ambiental del Instituto de Economía Pública de la UPV/EHU ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa 2013. Ha...