La Filosofía sonó y resonó el miércoles, 7 de octubre, en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, con la conferencia de apertura del ciclo La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak, ofrecida por Javier Echeverría, con la presentación a cargo del académico Humberto Bustince.
La conferencia estuvo dedicada a las resonancias de las grandes obras filosóficas, que como las obras musicales, siguen siendo interpretadas y reinterpretadas muchos siglos después de cuando fueron compuestas. A veces parecen haber desaparecido del escenario de la historia, pero luego renacen y vuelven a ser fuente de inspiración para las personas y sus vidas.
Señaló que el Devenir es indisociable de Heráclito, el Ser de Parménides, el Número de Pitágoras, el Amor de Platón, la Physis de Aristóteles, el Dios de San Agustín, el Estado de Hobbes, la Razón de Descartes, la Naturaleza de Spinoza, la Armonía de Leibniz, el Deber de Kant, el Yo de Fichte, el Espíritu de Hegel, la Voluntad de Schopenhauer, el Poder de Nietzsche, el Tiempo de Bergson y Heidegger, y, por mencionar a dos filósofos españoles del siglo pasado, la Vida de Ortega y la Poesía de Zambrano. Se atrevieron a componer discursos sobre los grandes temas humanos, por eso sus filosofías sonaron, suenan y resuenan. A veces en sintonía. En otras ocasiones a modo de contrapunto.
Los filósofos son clásicos si tienen su propio timbre, es decir, su modo de pensar y vivir. La hipótesis es que componer valores y disvalores, bienes y males, sigue siendo un desafío filosófico-musical, en el que resuenan varios de los pensadores mencionados.
Javier Echeverría también habló de la importancia del silencio, tanto en la música como en el discurso, precisamente en esta situación de pandemia / covidemia, en la que impera la infodemia, que considera que no hace sino contribuir a la propagación del virus.
Una vez finalizada la conferencia, Javier Echeverría respondió a las preguntas de Humberto Bustince y de los asistentes.
Los ciclos HOTSAK/SONIDOS están coordinados por Teresa Catalán e Igor Ijurra y cuentan con la colaboración del Archivo General y Real de Navarra, y el patrocinio de Laboral Kutxa y el Gobierno de Navarra.
Gregorio Monreal, historiador y jurista miembro de Jakiunde, recibe el Premio Euskadi de Investigación 2013 en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades de la mano del lehendakari Iñigo Urkullu y de la Consejera de...
Enrique ZUAZUA, matemático del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) e Ikerbasque, ha obtenido el prestigioso premio Humboldt a la investigación, otorgado por la Fundación alemana del mismo nombre. El galardón dotado con...
Pedro Miguel Etxenike Landiríbar ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en una ceremonia presidida por el rector de la UCM José Carrillo. En el acto Etxenike ha estado arropado,...
Jean Haritschelhar Duhalde falleció el 1 de septiembre de 2013 a los 90 años de edad. Profesor, escritor, político, ex-presidente de Euskaltzaindia y académico de Jakiunde, trabajó en múltilpes campos, pero su faceta más conocida...
Mari Carmen Gallastegui catedrática de Teoría Económica y directora de la Unidad de Economía Ambiental del Instituto de Economía Pública de la UPV/EHU ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa 2013. Ha...