"Las ciencias, femenino plural"es la frase elegida por la académica Carmen Mijangos, profesora de investigación "ad honorem" del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), para ilustrar el mes de marzo del calendario Jakiunde 2022.
Bilbao, lugar de nacimiento de la Profª Mijangos, es el lugar elegido para la fotografía y vídeo, cuya autora es Marina Palacio. En el mismo, rodado el 11 de febrero, Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, Carmen Mijangos, Dra. en Química, hace un llamamiento a las jóvenes para que opten por el camimo profesional de la vida científica, que además de conocimiento, les aportaría la posibilidad de viajar y conocer otras culturas y lugares.
Carmen Mijangos Ugarte (Bilbao, 1949) es licenciada en Ciencias Químicas por la UPV/EHU (1973). Realizó su Doctorado en el CSIC en el Instituto de Ciencia y Tecnología Polímeros. Posteriormente, realizó estancias posdoctorales en Lyon, Barcelona, Estrasburgo y Toronto.
Carmen Mijangos es Vicepresidenta del Grupo Especializado de Polímeros de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y Miembro del Comité Científico Asesor del Plan de Ciencia Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco. Ha sido Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (CSIC) de 1996 a 2001; Gestora del Programa Nacional de Materiales del MICINN de 2001 a 2004 y Coordinadora del Área de Ciencia y Tecnología de Materiales del CSIC, de 2004 a 2008. Ha sido miembro Asesor de numerosos Comités Científicos Internacionales y del Comité de Ética del CSIC de 2008 a 2016.
Es autora de más de 250 publicaciones y 10 capítulos de libros, supervisora de 16 tesis de doctorado y de 18 Masters. Líder de 35 proyectos de investigación, entre ellos 9 europeos, y de 10 contratos de investigación con compañías multinacionales. Posee 5 patentes. Ha impartido más de 100 comunicaciones invitadas en congresos internacionales y en universidades de distintos países. Ha impartido más de 30 cursos, por invitación, sobre sus líneas de investigación, modificación, gelificación y nanoestructuracion de polímeros en universidades de Europa y Latinoamérica.
Ha recibido, entre otros, el Premio de la RSEQ a la una Carrera Distinguida y ha sido nombrada Bilbaino Ilustre 2014, distinción otorgado por el Ayuntamiento de Bilbao en reconocimiento como Científica Internacional. Ha sido reconocida como Científica de Referencia en distintos ámbitos académicos y por el MICINN.
Gregorio Monreal, historiador y jurista miembro de Jakiunde, recibe el Premio Euskadi de Investigación 2013 en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades de la mano del lehendakari Iñigo Urkullu y de la Consejera de...
Enrique ZUAZUA, matemático del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) e Ikerbasque, ha obtenido el prestigioso premio Humboldt a la investigación, otorgado por la Fundación alemana del mismo nombre. El galardón dotado con...
Pedro Miguel Etxenike Landiríbar ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en una ceremonia presidida por el rector de la UCM José Carrillo. En el acto Etxenike ha estado arropado,...
Jean Haritschelhar Duhalde falleció el 1 de septiembre de 2013 a los 90 años de edad. Profesor, escritor, político, ex-presidente de Euskaltzaindia y académico de Jakiunde, trabajó en múltilpes campos, pero su faceta más conocida...
Mari Carmen Gallastegui catedrática de Teoría Económica y directora de la Unidad de Economía Ambiental del Instituto de Economía Pública de la UPV/EHU ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa 2013. Ha...