El académico Paco Etxeberria ha sido galardonado con el Premio Manuel de Irujo, otorgado por la Fundación del mismo nombre, por su trabajo en la recuperación de la memoria histórica.
Han recibido con anterioridad este galardón, los académicos Pedro Miguel Etxenike (2003), Gregorio Monreal (2004) y Jean Harischelhar (2005). El Premio tiene como objetivo recuperar la presencia de Manuel de Irujo en la sociedad. La entrega del galardón se llevará a cabo el 9 de junio en Estella-Lizarra.
Paco Etxeberria es Doctor en Medicina por la Universidad del País Vasco (1991), médico especialista en Medicina Legal y Forense, especialista en Antropología y Biología forense por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Derecho Médico por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesor Titular de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, en la que imparte docencia ininterrumpida desde el curso académico 1983/84. Subdirector del Instituto Vasco de Criminología de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea desde 2000 y profesor de Medicina Legal en la misma desde el curso académico 1985-86 hasta la actualidad.
Presidente de la Sociedad de Ciencias Aranzadi a la que pertenece desde 1973 y donde participó en las excavaciones y expediciones espeleológicas de D. José Miguel de Barandiaran y Jesús Altuna.
Encabezó el equipo de voluntarios que en el año 2000 realizó la primera exhumación científica de España en Priaranza del Bierzo (León), lo que daría origen a la Asociación para la Memoria Histórica. Dirige el grupo de trabajo constituido para el estudio de los desaparecidos y las fosas comunes de la Guerra Civil, que ha colaborado con distintas asociaciones de Memoria Histórica en más de un centenar de exhumaciones en España, mereciendo por esta labor el apelativo de “el forense de la memoria histórica. Asimismo, es miembro de la comisión de expertos de la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno de Chile para la investigación de los desaparecidos durante la dictadura.
Ha actuado como perito independiente en múltiples casos comprometidos (como el caso Lasa y Zabala o el caso Bretón) y en investigaciones como el asesinato de Víctor Jara, el suicidio de Salvador Allende o la muerte de Pablo Neruda, así como en la búsqueda e identificación de personajes históricos como el último rey de Granada, Boabdil el Chico, en Marruecos. En el momento actual coordina la segunda fase de los trabajos de búsqueda de los restos de Cervantes en el convento de las Trinitarias del madrileño barrio de Las Letras.
Premio Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa (2006) y René Cassin del Gobierno Vasco (2007) y al Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales (2013).
Gregorio Monreal, historiador y jurista miembro de Jakiunde, recibe el Premio Euskadi de Investigación 2013 en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades de la mano del lehendakari Iñigo Urkullu y de la Consejera de...
Enrique ZUAZUA, matemático del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) e Ikerbasque, ha obtenido el prestigioso premio Humboldt a la investigación, otorgado por la Fundación alemana del mismo nombre. El galardón dotado con...
Pedro Miguel Etxenike Landiríbar ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en una ceremonia presidida por el rector de la UCM José Carrillo. En el acto Etxenike ha estado arropado,...
Jean Haritschelhar Duhalde falleció el 1 de septiembre de 2013 a los 90 años de edad. Profesor, escritor, político, ex-presidente de Euskaltzaindia y académico de Jakiunde, trabajó en múltilpes campos, pero su faceta más conocida...
Mari Carmen Gallastegui catedrática de Teoría Económica y directora de la Unidad de Economía Ambiental del Instituto de Economía Pública de la UPV/EHU ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa 2013. Ha...