El 8 de octubre, sábado se llevará a cabo dentro de Erronkak/Desafíos DSS2016 la jornada Orden natural y ley de la ciudad en la ermita de Santa Ana de Pasai Donibane.
La jornada coordinada por el filósofo y académico de Jakiunde, Víctor Gómez Pin, tiene como objetivo analizar la delimitación del vínculo entre la ley social y la necesidad natural, en un momento en el que la exigencia ecológica está siempre presente a la hora de concebir la organización de la ciudad, pues es una cuestión que a todos nos concierne.
La jornada es abierta al público, pero el aforo de la ermita es limitado, por lo que la entrada será previa inscripción aquí.
PROGRAMA
11:00-13:30h: Mesa redonda
16:00-19:00h: Mesa redonda
19:00h: Concierto KANTUZ TALDEA: Itsasoa eta maitasuna - Mar y amor
-----------------------------------------------------------
Participan en la Mesa redonda de la mañana:
Académico de Jakiunde, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, Premio Internacional del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti (2009). Ha obtenido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo (Entre lobos y autómatas, 2006). Vinculado en 1979 al proyecto de la Facultad de Filosofía de la UPV/EHU en el campus de Zorroaga, fue el primer director del departamento de Filosofía. Es coordinador del International Ontology Congress/Congreso Internacional de Ontología, cuyas ediciones bienales se han venido realizando desde hace veinte años en San Sebastián, bajo el Patrocinio de la UNESCO.
Genetista, conocido por sus estudios sobre el reloj molecular e investigaciones sobre la reproducción de Trypanosoma cruzi (enfermedad endémica de Sudamérica que afecta a entre 16 y 18 millones de personas) y sobre la evolución de Plasmodium (agente de la malaria, que afecta cada año a más de 400 millones de personas y mata a más de un millón). Es miembro de la Academia de Ciencias de EEUU, de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la American Philosophical Society. Fue asesor científico del presidente Bill Clinton y presidente de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, editora de la revista Science. Posee, entre otros, el Premio Templeton (2010).
Académico de Jakiunde, investigador de la Fundación Vasca de Ciencia (Ikerbasque), adscrito a la Universidad del País Vasco UPV/EHU y catedrático de Universidad en excedencia del Instituto de Filosofía del CSIC. Miembro de la International Academy of the Philosophy of Science y vicepresidente de la Sociedad Española Leibniz. Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa (2016), Premio Euskadi de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (1997), Premio Anagrama de Ensayo (1995) por Tecnópolis y Premio Nacional de Ensayo (2000) por Los Señores del Aire.
Biólogo, Catedrático de Genética del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia, director del Centro Superior de Investigación en Salud Pública del Gobierno Valenciano (CSISP-FISABIO). Premio Ciudad de Barcelona de Investigación Científica (1996), miembro de la American Association for the Advancement of Science (1998), Premio Diario Médico (2006), Diploma Gobierno Valenciano a la excelencia en la investigación biomédica (2010) y Premio Nacional de Genética (2012).
Participan en la mesa redonda de la tarde:
Académico de Jakiunde, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, Premio Internacional del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti (2009). Ha obtenido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo (Entre lobos y autómatas, 2006). Vinculado en 1979 al proyecto de la Facultad de Filosofía de la UPV/EHU en el campus de Zorroaga, fue el primer director del departamento de Filosofía. Es coordinador del International Ontology Congress/Congreso Internacional de Ontología, cuyas ediciones bienales se han venido realizando desde hace veinte años en San Sebastián, bajo el Patrocinio de la UNESCO.
Guionista y director de cine. Ha escrito las siguientes películas: Baton Rouge (1988), A solas contigo (1990), Demasiado corazón (1990), Belmonte (1994) y Al límite (1997). Es suyo el guión y dirección de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), con la que obtuvo dos Premios Goya (mejor director novel y mejor guión original). Posteriormente ha dirigido y escrito Sin noticias de Dios (2001), Alatriste (2006), Solo quiero caminar (2008) y Oro (2016).
Académico de Jakiunde, tiene en su haber el Premio Pritzker, además de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (España), Premio Arnold W. Brunner Memorial Prize (EEUU), Premio Príncipe de Viana (Navarra), Premio Schock (Suecia), Laura ad Honorem de la Escuela de Arquitectura de Venecia, Medalla de Oro de la Academia de Arquitectura de Francia y Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos, Premio Feltrinelli, Premio Mier van der Rohe y Premio Príncipe de Asturias de las Artes, entre otros.
Begoña García-Zapirain, protagonista de mayo del Calendario Jakiunde 2022, nos habla de sus dos pasiones: su familia y la investigación, y su esfuerzo en buscar un equilibrio entre ambas pasiones. Lo explica en el El siguiente...
La académica Maite Apezteguía ha sido galardonada por la COAVN (Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro/Euskal Herriko Arkitektoen Elkargo Ofiziala), por la obra "ALFAYOMEGA REHABILITACIÓN de CEMENTERIO de...
Humberto Bustince akademikoa, UPNA/NUPeko Konputazio Zientziako eta Adimen Artifizialeko katedraduna, Asia-Pazifikoko Adimen Artifizialeko Elkarteko (AAIA) kide izendatu dute. Erakunde horretan munduko unibertsitate eta...
“La Cristalografía y los maravillosos cristales, aliados importantes en mi apasionante viaje a través de los átomos”, es la frase elegida por la académica Maribel Arriortua Marcaida, catedrática emérita de Cristalografía y...
"Las ciencias, femenino plural"es la frase elegida por la académica Carmen Mijangos, profesora de investigación "ad honorem" del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC (Centro Superior de...
El académico José Félix Martí Massó y María Martinón-Torres, directora del CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana), y autora de "Homo Imperfectus, ¿Por qué seguimos enfermando a pesar de la...
El calendario Jakiunde 2022 presenta en febrero a Maria Jesus Esteban Galarza, directora de investigación en el CNRS-Centro Nacional para la investigación Científica de Francia. Las protagonistas del calendario eligen una frase...
Jakiunde ha creado en 2022 por primera vez un calendario en el que sus protagonistas son miembros de la Academia. En esta primera edición se presentan 12 académicas dedicadas al campo de la ciencia y la tecnología: Enero - Dra....
La compositora Teresa Catalán ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021. La académica de Jakiunde ha finalizado el año con dos galardones en su haber, tras haber obtenido en mayo el premio...
La académica Esther Ferrer recibirá el Tambor de Oro de Donostia/San Sebastián el 20 de enero, dentro del programa de fiestas de la ciudad. El objetivo del premio es destacar la labor positiva realizada en favor de la ciudad por...
La Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz acogió la entrega del Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2021 a Agustín Azkarate Garai-Olaun, catedrático de Arqueología de la...
Jakiunde ha organizado los coloquios "Lo que nos ha enseñado la pandemia", el jueves 21 y viernes 22 de octubre, en el Museo de Navarra de Iruñea-Pamplona, a las 19:00h. El jueves el coloquio reunirá a los siguientes...
El académico Luis de Pablo (Bilbao, 1930) falleció el 10 de octubre en Madrid a los 91 años de edad. Uno de los máximos exponentes de la música de vanguardia, Luis de Pablo comenzó sus estudios de piano con 7 años, y compuso...
Ya ha llegado a los centros educativos de la CAV y la Comunidad Foral de Navarra la convocatoria de la undécima edición de JAKIN-MINA, programa de conferencias dirigido a jóvenes de 4º de ESO. La pandemia nos obligó a cancelar ...
Perspectivas es un espacio de encuentro para el análisis y el debate organizado por Fundación Caja Navarra en colaboración con Jakiunde. Carolina Moreno Castro, catedrática de Periodismo de la Universidad de Valencia, y Joaquín...
El ciclo HOTSAK/SONIDOS ha vuelto a Musikene, dedicado esta vez a la música y la filosofía, tras los ciclos Las Ciencias Suenan, Las Artes Suenan y Las Religiones Suenan, de ediciones anteriores. El 29 de septiembre Javier...
Jakiunde ha organizado dos coloquios sobre lo que nos ha enseñado la pandemia, el 21 y 22 de octubre, a las 19:00h en el Museo de Navarra en Pamplona. Las dos mesas redondas están abiertas al público general, con entrada libre...
El ciclo HOTSAK/SONIDOS vuelve al Archivo General y Real de Navarra en Pamplona-Iruñea en octubre, en el marco del programa "Octubre Archimusical". Este año sonarán las ideas, con cuatro conferencias impartidas los...
El Sonido del Universo: Música, Estrellas y Tradiciones Populares, curso de verano de la Upna en Ujué organizado en torno a las Perseidas, se llevó a cabo el primer fin de semana de agosto con gran éxito de asistencia. Los...
El Sonido del Universo: Música, Estrellas y Tradiciones Populares (7 y 8 de agosto) y Ujué, Universidad del Reino: Ciencia para todo género de Artes (28 y 29 de agosto), son los dos cursos de verano de la Upna en Ujué,...
Jakiunde y Eusko Ikaskuntza han firmado un convenio de colaboración con el fin de generar sinergias entre ambas entidades. La difusión del conocimiento es un objetivo común de ambas instituciones y su intención fomentar el uso...