Ana Zubiaga Elordieta, catedrática del Área de Genética de la UPV/EHU es la protagonista de septiembre del calendario Jakiunde 2022, ilustrado con la estrofa de uno de sus bertsos, que pueden escucharse de forma completa en este vídeo (que incluye la traducción al castellano en los subtítulos).
"Umetan nire lagunak ziren
kirikolatz zein ahari,
Natura maitatzen nuen eta hura zen nire gidari.
Orain zelulak eta geneak
gustura ikertzen ari.
Zalantza gabe, asko dio zor
baserriko munduari."
Científica y bertsolari, Ana María Zubiaga Elordieta es Licenciada en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en 1981 y Doctorada por la misma universidad en 1986. Desarrolló su actividad investigadora predoctoral en la UPV/EHU, y la posdoctoral en las Universidades de Tufts y de Harvard (1986-1994), donde se especializó en el estudio de la regulación de los genes implicados en el desarrollo del cáncer. En 1995 se incorporó como profesora a la UPV/EHU.
Su ámbito de investigación se encuentra en la confluencia de la Biología y la Genética del Cáncer. Los diseños experimentales incluyen una combinación de modelos celulares y biología molecular clásica, aproximaciones genómicas y proteómicas, así como modelos genéticos animales.
Ana lidera un grupo de investigación consolidado financiado por el Gobierno Vasco desde 2001, formado por profesores, investigadores pre y posdoctorales e investigadores Ikerbasque. Su grupo ha contribuido al campo con publicaciones relevantes (Cell, Immunity, J Clin Invest, Nucleic Acids Res), en las que han descrito las funciones fisiológicas y patológicas de los factores E2F, y han diseccionado los mecanismos que subyacen a su actividad transcripcional y a su implicación en cáncer y en degeneración tisular. Este grupo colabora activamente con grupos de investigación nacionales (CNIO, U. Barcelona) e internacionales (NKI, Harvard, Karolinska, U. California-San Diego), que incluyen visitas prolongadas a sus laboratorios por parte de miembros del grupo.
He publicado más de 60 artículos, en su mayoría en revistas de elevado impacto en el área de Biología Molecular y Genética y ha recibido más de 3.900 citaciones. Ha dirigido 17 tesis doctorales y más de 27 trabajos de fin de máster.
En cuanto a responsabilidades institucionales en la UPV/EHU, ha sido vocal del Comité de Ética para el Bienestar Animal (2009-14), de la Comisión de Investigación (2006-09) y de la Comisión de Posgrado (2013-14); coordinadora del Programa de Doctorado en Genética Molecular (2005-10) y del Master en Biología Molecular y Biomedicina (2008-14), directora de la Unidad de Investigación y Formación en Biomedicina Molecular y asesora del servicio general de Genómica (2003-presente).
Como experta, ha sido adjunta a la Coordinación de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva: Área Biología Celular, Molecular y Genética (2005-08) y Área Biomedicina (2015-2018); revisora ad hoc en Comisiones de Evaluación de varios programas estatales e internacionales; así como revisora en revistas científicas internacionales y editora invitada de la revista Genes (2018-19).
Ana Zubiaga es miembro de número de Jakiunde desde noviembre de 2018.
La académica Maite Apezteguía ha sido galardonada por la COAVN (Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro/Euskal Herriko Arkitektoen Elkargo Ofiziala), por la obra "ALFAYOMEGA REHABILITACIÓN de CEMENTERIO de...
Humberto Bustince akademikoa, UPNA/NUPeko Konputazio Zientziako eta Adimen Artifizialeko katedraduna, Asia-Pazifikoko Adimen Artifizialeko Elkarteko (AAIA) kide izendatu dute. Erakunde horretan munduko unibertsitate eta...
“La Cristalografía y los maravillosos cristales, aliados importantes en mi apasionante viaje a través de los átomos”, es la frase elegida por la académica Maribel Arriortua Marcaida, catedrática emérita de Cristalografía y...
"Las ciencias, femenino plural"es la frase elegida por la académica Carmen Mijangos, profesora de investigación "ad honorem" del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC (Centro Superior de...
El académico José Félix Martí Massó y María Martinón-Torres, directora del CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana), y autora de "Homo Imperfectus, ¿Por qué seguimos enfermando a pesar de la...
El calendario Jakiunde 2022 presenta en febrero a Maria Jesus Esteban Galarza, directora de investigación en el CNRS-Centro Nacional para la investigación Científica de Francia. Las protagonistas del calendario eligen una frase...
Jakiunde ha creado en 2022 por primera vez un calendario en el que sus protagonistas son miembros de la Academia. En esta primera edición se presentan 12 académicas dedicadas al campo de la ciencia y la tecnología: Enero - Dra....
La compositora Teresa Catalán ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021. La académica de Jakiunde ha finalizado el año con dos galardones en su haber, tras haber obtenido en mayo el premio...
La académica Esther Ferrer recibirá el Tambor de Oro de Donostia/San Sebastián el 20 de enero, dentro del programa de fiestas de la ciudad. El objetivo del premio es destacar la labor positiva realizada en favor de la ciudad por...
La Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz acogió la entrega del Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2021 a Agustín Azkarate Garai-Olaun, catedrático de Arqueología de la...
Jakiunde ha organizado los coloquios "Lo que nos ha enseñado la pandemia", el jueves 21 y viernes 22 de octubre, en el Museo de Navarra de Iruñea-Pamplona, a las 19:00h. El jueves el coloquio reunirá a los siguientes...
El académico Luis de Pablo (Bilbao, 1930) falleció el 10 de octubre en Madrid a los 91 años de edad. Uno de los máximos exponentes de la música de vanguardia, Luis de Pablo comenzó sus estudios de piano con 7 años, y compuso...
Ya ha llegado a los centros educativos de la CAV y la Comunidad Foral de Navarra la convocatoria de la undécima edición de JAKIN-MINA, programa de conferencias dirigido a jóvenes de 4º de ESO. La pandemia nos obligó a cancelar ...
Perspectivas es un espacio de encuentro para el análisis y el debate organizado por Fundación Caja Navarra en colaboración con Jakiunde. Carolina Moreno Castro, catedrática de Periodismo de la Universidad de Valencia, y Joaquín...
El ciclo HOTSAK/SONIDOS ha vuelto a Musikene, dedicado esta vez a la música y la filosofía, tras los ciclos Las Ciencias Suenan, Las Artes Suenan y Las Religiones Suenan, de ediciones anteriores. El 29 de septiembre Javier...
Jakiunde ha organizado dos coloquios sobre lo que nos ha enseñado la pandemia, el 21 y 22 de octubre, a las 19:00h en el Museo de Navarra en Pamplona. Las dos mesas redondas están abiertas al público general, con entrada libre...
El ciclo HOTSAK/SONIDOS vuelve al Archivo General y Real de Navarra en Pamplona-Iruñea en octubre, en el marco del programa "Octubre Archimusical". Este año sonarán las ideas, con cuatro conferencias impartidas los...
El Sonido del Universo: Música, Estrellas y Tradiciones Populares, curso de verano de la Upna en Ujué organizado en torno a las Perseidas, se llevó a cabo el primer fin de semana de agosto con gran éxito de asistencia. Los...
El Sonido del Universo: Música, Estrellas y Tradiciones Populares (7 y 8 de agosto) y Ujué, Universidad del Reino: Ciencia para todo género de Artes (28 y 29 de agosto), son los dos cursos de verano de la Upna en Ujué,...
Jakiunde y Eusko Ikaskuntza han firmado un convenio de colaboración con el fin de generar sinergias entre ambas entidades. La difusión del conocimiento es un objetivo común de ambas instituciones y su intención fomentar el uso...
La académica Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Viana 2021. En la concesión del premio se ha destacado que la compositora navarra, a quien le fue concedido el Premio Nacional de Música 2017, en la...