"La vida te va abriendo puertas, no seas tú quien las cierre." Esta recomendación ilustra el calendario de junio de Jakiunde, con Itziar Astiasaran como protagonista, junto con su perro Collie, tanto en la fotografía como en el vídeo.
Nacida en Aretxabaleta, Itziar Astaisarán es doctora en Farmacia, catedrática del Área de Nutrición y Bromatología y directora del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra.
Anteriormente fue vicerrectora de Investigación de la Universidad de Navarra (2011-2021) y co-directora del Instituto de Ciencias de la Alimentación (ICAUN). Es Académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. En el periodo 2004-2011 fue decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, y ha sido miembro de diversos comités científicos de congresos y asociaciones.
Ha participación en 27 proyectos de investigación, ha dirigido 20 tesis doctorales, varias de ellas con premio extraordinario y europeas. Es coautora de 120 publicaciones en revistas, 77 comunicaciones a congresos, 18 capítulos de libro y coeditora de 8 libros.
Es evaluadora de las agencias de calidad ANECA (nacional), UNIQUAL (País Vasco) y AGAE (Andalucía), de diversas revistas científicas de las áreas de Food Science and Technology, Nutrition and Dietetics y de diferentes organismos de evaluación de proyectos de investigación.
Ha recibido la Medalla de Oro otorgada por la Diputación Foral de Gipuzkoa en 2006, por su "trayectoria científica en materia de Nutrición, Dietética y Seguridad Alimentaria", así como el Premio José María Busca Isasi, otorgado por la Academia Vasca de Gastronomía. En 2011 recibe del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra el Premio "Un farmacéutico con trayectoria profesional significativa".
---
La serie de fotografías y vídeos que forman el Calendario Jakiunde 2022 tiene entre sus objetivos mostrar el reto de superar los hábitos sociales que invisibilizan la labor de las mujeres en áreas del saber fundamentales en el avance científico y tecnológico de nuestra sociedad. Para que chicas y chicos accedan en igualdad de condiciones al conocimiento y a la práctica laboral en cualquier disciplina, nuestra sociedad necesita conocer y visibilizar la presencia de las mujeres en áreas habitualmente ocupadas por hombres. Las mujeres trabajan, contribuyen y disfrutan con su labor en las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, las llamadas STEM.
El objetivo de este calendario es mostrar esta realidad a la sociedad e inspirar a las futuras generaciones, presentando a 12 miembros de Jakiunde que han destacado por su trabajo en las diversas áreas mencionadas.
El académico Humberto Bustince, catadrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artifical de la UPNA/NUP, ha sido nombrado miembro de la Academia Europea de las Ciencias y Artes (EASA). Esta asociación europea, fundada...
El académico Enrique Zuazua ha sido galardonado con el Premio DEIA Top Talent de Ciencia 2021, por su brillante trayectoria investigadora. Enrique Zuazua (Eibar, Gipuzkoa, 1961), es desde de 2018 Alexander von Humboldt Professor...
La académica Maria Jesus Esteban ha sido galardonada por la Academia Europea de las Ciencias con la Medalla Blaise Pascal 2021 de las Matemáticas. Mª Jesús Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1956) es Licenciada en...
El académico Félix Goñi, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ha obtenido el premio Humboldt (“A. v. Humboldt – J. C....
La Asamblea de Jakiunde ha nombrado Miembros Honorarios a Alejandro Tiana e Iñaki Dorronsoro, en el Pleno de primavera de la Academia celebrado el 23 de abril. Jesus M. Ugalde, anterior presidente de la Academia durante ocho...
El Pleno de primavera de Jakiunde se celebró el 23 de abril en Donsotia/San Sebastián debido a la situación de pandemia. Rompiendo con la tradición de celebrar los Plenos de abril en una de las sedes de las ocho universidades de...
La académica Helena Matute ha sido galardonada con el "Premio Sanitarias 2021" organizado por la revista Redacción Médica. La Dra. Matute, Directora del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de...
La académica Iciar Astiasaran, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Navarra, codirectora del Instituto de Ciencias de la Alimentación (ICAUN) y vicerrectora de investigación de dicha universidad, ha...
La publicación internacional sobre matemáticas, lógica matemática y física matemática Axioms, cuyo editor jefe es el académico Humberto Bustince, ha sido aceptada para para su inclusión en el Science Citation Index Expanded...
La académica de Jakiunde ha sido nombrada responsable del Centre de Perfeccionamiento de Valencia por la Dirección General de la Fundación Palau de Les Arts Reina Sofía, por un periodo de dos años, a partir de...
El Centro superior de música del País Vasco-Musikene y el Archivo de la música vasca Eresbil han creado una colección de libros sobre compositores en activo titulada Kaierak-Basque Composers of the 21st century y se...
"Abuso Sexual en la infancia. Nuevas perspectivas clínicas y forenses" es el título del libro recién publicado por el académico Enrique Echeburua, catedrático de Psicología clínica de la UPV/EHU, junto con la...
La soprano María Mayo y el cineasta Montxo Armendáriz han sido galardonados con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes 2020. Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la...
La Asamblea de JAKIUNDE ha elegido a su nuevo presidente en el Pleno celebrado el 6 de noviembre. Junto a él han sido elegidos los miembros de la nueva Mesa, que durante los próximos cuatro años dirigirán los pasos de la...
Se ha abierto la convocatoria para participar en JAKIN-MINA, el ciclo de conferencias dirigidas a estudiantes de 4º de ESO de la Comunidad Autonóma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra. Se ha remitido el programa a todos...
Se cancela la conferencia del ciclo HOTSAK/SONIDOS: "La Filosofía Suena" que mañana 21 de octubre debía impartir el académico Víctor Gómez Pin, en el Archivo general y Real de Pamplona a las 19:00h. Se cancela,...
Gotzon Arrizabalaga impartió la conferencia "La voz de los filósofos", segunda de las conferencias del ciclo HOTSAK/SONIDOS: "La Filosofía Suena", en el auditorio del Archivo General y Real de Navarra el...
El académico Víctor Gómez Pin impartirá la conferencia "La Infancia Sonora de la Filosofía", dentro del ciclo "La Filosofía Suena", en el Archivo General Y Real de Navarra, en Pamplona, el 21 de octubre,...
El martes 27 de octubre, el musicólogo Jorge Rozemblom, director de Radio Shefarad, ofrecerá la conferencia de clausura del ciclo "Las Religiones Suenan", en el auditorio de Musikene, a las 18:30h. Nos hablarará sobre...
Manuela Cortés, arabista, profesora de la Universidad de Granada y académica de número de la Academia de Historia Andaluza impartió la tercera de las conferencias del ciclo Las Religiones Suenan: "Música, terapéutica y...
La Filosofía sonó y resonó el miércoles, 7 de octubre, en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, con la conferencia de apertura del ciclo La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak, ofrecida por Javier Echeverría, con la...