La académica Oihana Otaegui impartirá, en CIVICAN en Pamplona, en una fecha futura aún por determinar, la conferencia Energía y Movilidad: La evolución tecnológica para una movilidad sostenible y eficiente, tras haber sido cancelada el pasado 12 de marzo debido a la pandemia del Covid-19.
La académica de JAKIUNDE expondrá en su conferencia abierta al público general que las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la producción de energía son la principal causa del cambio climático. El transporte representa el 30% del consumo total de energía, y es necesaria una reducción en la energía utilizada para la movilidad. La sociedad de 2000 vatios es un concepto ambiental que fija un límite sostenible para el consumo de energía en diferentes sectores, incluida la movilidad.
Oihana Otaegui, ingeniera de Automática y Electrónica Industrial, doctora en Ingeniería Industrial y actualmente directora del departamento de Sistemas Inteligentes de Transporte de la empresa Vicomtech, considera que nos encontramos en una época de cambios profundos en la forma en que nos desplazamos gracias a la llegada del vehículo eléctrico con baterías de mayor autonomía y una tecnología de conducción autónoma que se encuentra en pleno desarrollo. Los vehículos autónomos favorecerán la penetración a gran escala de la movilidad eléctrica y así aumentar sus ventajas en términos de sostenibilidad no solamente ambiental. Por un lado, la automatización en si misma puede mejorar la eficiencia energética, ya que reduce la aceleración y frenados y es capaz de mantener un mejor flujo constante de vehículos en las infraestructuras. Y por otro lado estos vehículos pueden ser vinculados a otras innovaciones en el sector de la movilidad como son los coches compartidos o la mobility-as-a-service (movilidad como servicio o MaaS), que facilitan servicios de transporte integrado a través de suscripción.
No obstante, explicará que para alcanzar la movilidad realmente sostenible no basta con promover el uso privado de automóviles eléctricos, sino que hay que apostar por los vehículos que pasan más tiempo en las calles y recorren distancias mayores. En este contexto, el uso de vehículos autónomos tendrá un impacto considerable, teniendo en cuenta su flexibilidad de uso, y su capacidad de dar servicio potencialmente 24 horas al día. Además, si se utilizan como coches compartidos o con sistemas de movilidad como servicio, tienen la ventaja de poder recargarse según una programación establecida, para garantizar una mayor estabilidad y flexibilidad en la red eléctrica.
En definitiva, el objetivo de la charla será el análisis de la movilidad y el impacto que tendrán las nuevas tecnologías en la eficiencia energética de la movilidad
Esta conferencia forma parte del ciclo que acompaña a la exposición de CIVICAN Energia: Origen y Final de todo, comisariada por el académico Javier Tejada, y organizada, entre otros, por la Fundación Caja Navarra y la Obra Social de La Caixa. JAKIUNDE participa en la misma con las conferencias de los académicos Oihana Otaegui y Javier Echeverría, quien impartió el 27 de febrero la conferencia La energía digitalizada. El coste energético de las "Nubes digitales".
La Filosofía sonó y resonó el miércoles, 7 de octubre, en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, con la conferencia de apertura del ciclo La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak, ofrecida por Javier Echeverría, con la...
La segunda conferencia del ciclo Erlijioen hotsak - Las Religiones Suenan tuvo como conferenciante a Antonio Ezquerro, musicólogo, investigador del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) en el Departamento de...
"Coexistir con la COVID-19: Alimentando nuestro cuerpo y nuestro espíritu" es el título del encuentro entre los académicos Iciar Astiasarán y Miguel Zugaza, que se llevará a cabo el 30 de septiembre a las 19:00h, en...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se ha clausurado con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la COVID-19,...
Margarita Díaz-Andreu, impartió la conferencia Más allá del sonido – Una mirada alternativa desde la arqueoacústica a los mitos y creencias religiosas de las sociedades prehistórica, el martes 29 de septiembre en...
"Coexistir con la COVID-19 y combatir la TECNO-COVID-19" fue el tema analizado por los académicos Humberto Bustince y Javier Echeverría, el 23 de septiembre, miércoles, a las 19:00h en CIVICAN, en...
El ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS se celebra por tercer año consecutivo organizado por JAKIUNDE, con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor...
El académico Juan José Goiriena de Gandarias y Gandarias ha fallecido el 1 de septiembre tras una larga enfermedad. El Dr. Goiriena fue miembro de número de Jakiunde desde la creación de la Academia en 2007. Catedrático de...
El académico José Luis de la Cuesta, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido nombrado miembro correspondiente de la la Academia Mexicana de...
Ikerbasque ha reconocido toda la carrera investigadora de Helena Matute, Catedrática de Psicología y directora del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto en un acto celebrado el 22 de julio, en el...
El académico José Luis de la Cuesta, catedrático de Derecho penal de la UPV/EHU y director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Perú. El acto de investidura,...
El maestro Luis de Pablo ha sido galardonado con el León de Oro de la Bienal de Música de Venecia por toda su carrera. El académico bilbaíno recibirá el premio el 25 de septiembre. El premio es un reconocimiento...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se clausurará con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la...
Por tercer año consecutivo JAKIUNDE organiza con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA, el ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, las...
El programa HOTSAK/SONIDOS estrena en Pamplona el ciclo La Filosofía Suena, que presentará las siguientes conferencias al Archivo Real y General de Navarra en Pamplona: 7 de octubre, Javier Echeverría, filósofo de la...
La académica Ana Zubiaga ha sido galardonada con el Premio al Mérito 2020 otorgado por Elhuyar Fundazioa, por su contribución a la normalización del euskara y la divulgación de la ciencia en la sociedad. Ana Zubiaga es...
El académico David Mecerreyes, vicedirector científico de POLYMAT, ha sido galardonado con el Premio 2020 a la Excelencia Investigadora otorgado por la RSEQ (Real Sociedad Española de Química). Las áreas de investigación de...
Los ciclos JAKIN-MINA cuyas conferencias finales se ofrecen en marzo, han sido cancelados debido a la pandemia Covid-19. Una vez superada la crisis sanitaria actual se establecerán nuevas fechas para impartir las conferencias que...
TRANSHUMANISMOA. Giza Makinak, Máquinas Humanas el ciclo coordinado por el académico Javier Echeverría y organizado por STM museoak, Donostia Kultura y JAKIUNDE, suspende la conferencia de Helen Torres (Universidad Pompeu Fabra),...
El académico Javier Echeverría impartió el jueves 27 de febrero en CIVICAN, en Pamplona, la conferencia La energía digitalizada. El coste energético de las "Nubes digitales". Javier Echeverría, filósofo de la...
El académico Javier Tejada, catedrático emérito de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Barcelona, impartió la conferencia de apertura de la exposición "Energía: Origen y Final de todo", el 6 de febrero...