En octubre Jakiunde y San Telmo Museoa organizan en Donostia/San Sebastián la serie de coloquios "Reto demográfico: Migraciones", que se llevará a cabo los días 10, 17 y 24, con arreglo al siguiente programa:
- 10 de octubre, martes, 19:00h: Inmigrantes en el sistema educativo
“La educación es el fundamento básico para la construcción de cualquier sociedad. Es la inversión única que los países pueden realizar para construir sociedades equitativas, saludables y prósperas. La Declaración de los Derechos Humanos señala que “Todos tenemos el derecho a la educación”, pero la educación no es solo un derecho, sino un pasaporte al desarrollo humano que abre puertas, así como expande oportunidades y libertades.” Así define la ONU la educación.
En este contexto, las migraciones son un reto, tanto para el sistema educativo como para las niñas, niños y jóvenes que llegan al mismo. El sistema educativo es la puerta por la que los jóvenes inmigrantes se adaptan a un país diferente a su lugar de origen en geografía, clima, alimentación, costumbres e idioma(s), y a través del sistema educativo se convierten en ciudadanos del país de acogida.
Participan en el coloquio: Amelia Barquín, Francisco Luna y Xabier Aierdi, (moderador).
- 17 de octubre, martes, 19:00h: Inmigración y diversidad cultural
En un plazo de tiempo relativamente corto, nuestra sociedad se ha vuelto culturalmente diversa y esta tendencia seguirá incrementándose en el futuro.
Según la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001), el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, son uno de los mejores garantes de la paz y la seguridad. Así, propone aspirar a “una mayor solidaridad fundada en el reconocimiento de la diversidad cultural, en la conciencia de la unidad del género humano y en el desarrollo de los intercambios interculturales”. ¿Cómo se aplica en un contexto territorial como el nuestro la interculturalidad, la mezcla de culturas en un plano de igualdad en el que ninguna de las culturas es considerada mejor que las demás y todas ellas se enriquecen gracias a su contacto con el resto?
Participan en el coloquio: Angélica Romero, Andrea Ruiz Balzola, Eduardo Vieytez y Jakeline Barker (moderadora).
- 24 de octubre, martes, 19:00h: Consecuencias políticas de las migraciones
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define a un migrante como cualquier persona que se desplaza, o se ha desplazado, a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia independientemente de su situación jurídica, el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento, las causas del desplazamiento o la duración de su estancia. Los ODS-Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU establecen que se debe facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. No obstante, en lugar de buscar una política común y coordinada, solidaria y centrada en la persona, Europa demora su respuesta a la inmigración y apuesta por reforzar “Frontex”, la Agencia Europea encargada de la vigilancia de sus fronteras externas, creada para “combatir”, con un enfoque militar que parece presuponer que enfrente tenemos a un ejército externo invasor, y alude así al flujo de refugiados e inmigrantes que la “amenazan”. Europa deviene así incapaz de encontrar una solución conjunta para personas que buscan un lugar de acogida donde poder sobrevivir, trabajar e integrarse.
¿Quién debe ejercer el liderazgo moral que permita volver a creer en una Europa inspirada en valores ahora hibernados o desvirtuados?
Participan en el coloquio: Arantza Chacón, Julen Mendoza y Juanjo Álvarez, (moderador).
Los coloquios se llevarán a cabo en el auditorio de STM y la entrada es libre hasta completar aforo.
El programa organizado por STM y Jakiunde cuenta con el patrocinio de Donostia Kultura, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Depto. de Educación del Gobierno Vasco.
La segunda conferencia del ciclo Erlijioen hotsak - Las Religiones Suenan tuvo como conferenciante a Antonio Ezquerro, musicólogo, investigador del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) en el Departamento de...
"Coexistir con la COVID-19: Alimentando nuestro cuerpo y nuestro espíritu" es el título del encuentro entre los académicos Iciar Astiasarán y Miguel Zugaza, que se llevará a cabo el 30 de septiembre a las 19:00h, en...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se ha clausurado con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la COVID-19,...
Margarita Díaz-Andreu, impartió la conferencia Más allá del sonido – Una mirada alternativa desde la arqueoacústica a los mitos y creencias religiosas de las sociedades prehistórica, el martes 29 de septiembre en...
"Coexistir con la COVID-19 y combatir la TECNO-COVID-19" fue el tema analizado por los académicos Humberto Bustince y Javier Echeverría, el 23 de septiembre, miércoles, a las 19:00h en CIVICAN, en...
El ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS se celebra por tercer año consecutivo organizado por JAKIUNDE, con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor...
El académico Juan José Goiriena de Gandarias y Gandarias ha fallecido el 1 de septiembre tras una larga enfermedad. El Dr. Goiriena fue miembro de número de Jakiunde desde la creación de la Academia en 2007. Catedrático de...
El académico José Luis de la Cuesta, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido nombrado miembro correspondiente de la la Academia Mexicana de...
Ikerbasque ha reconocido toda la carrera investigadora de Helena Matute, Catedrática de Psicología y directora del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto en un acto celebrado el 22 de julio, en el...
El académico José Luis de la Cuesta, catedrático de Derecho penal de la UPV/EHU y director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Perú. El acto de investidura,...
El maestro Luis de Pablo ha sido galardonado con el León de Oro de la Bienal de Música de Venecia por toda su carrera. El académico bilbaíno recibirá el premio el 25 de septiembre. El premio es un reconocimiento...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se clausurará con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la...
Por tercer año consecutivo JAKIUNDE organiza con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA, el ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, las...
El programa HOTSAK/SONIDOS estrena en Pamplona el ciclo La Filosofía Suena, que presentará las siguientes conferencias al Archivo Real y General de Navarra en Pamplona: 7 de octubre, Javier Echeverría, filósofo de la...
La académica Ana Zubiaga ha sido galardonada con el Premio al Mérito 2020 otorgado por Elhuyar Fundazioa, por su contribución a la normalización del euskara y la divulgación de la ciencia en la sociedad. Ana Zubiaga es...
El académico David Mecerreyes, vicedirector científico de POLYMAT, ha sido galardonado con el Premio 2020 a la Excelencia Investigadora otorgado por la RSEQ (Real Sociedad Española de Química). Las áreas de investigación de...
Los ciclos JAKIN-MINA cuyas conferencias finales se ofrecen en marzo, han sido cancelados debido a la pandemia Covid-19. Una vez superada la crisis sanitaria actual se establecerán nuevas fechas para impartir las conferencias que...
La académica Oihana Otaegui impartirá, en CIVICAN en Pamplona, en una fecha futura aún por determinar, la conferencia Energía y Movilidad: La evolución tecnológica para una movilidad sostenible y eficiente, tras haber sido...
TRANSHUMANISMOA. Giza Makinak, Máquinas Humanas el ciclo coordinado por el académico Javier Echeverría y organizado por STM museoak, Donostia Kultura y JAKIUNDE, suspende la conferencia de Helen Torres (Universidad Pompeu Fabra),...
El académico Javier Echeverría impartió el jueves 27 de febrero en CIVICAN, en Pamplona, la conferencia La energía digitalizada. El coste energético de las "Nubes digitales". Javier Echeverría, filósofo de la...
El académico Javier Tejada, catedrático emérito de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Barcelona, impartió la conferencia de apertura de la exposición "Energía: Origen y Final de todo", el 6 de febrero...