Ana Zubiaga Elordieta, catedrática del Área de Genética de la UPV/EHU es la protagonista de septiembre del calendario Jakiunde 2022, ilustrado con la estrofa de uno de sus bertsos, que pueden escucharse de forma completa en este vídeo (que incluye la traducción al castellano en los subtítulos).
"Umetan nire lagunak ziren
kirikolatz zein ahari,
Natura maitatzen nuen eta hura zen nire gidari.
Orain zelulak eta geneak
gustura ikertzen ari.
Zalantza gabe, asko dio zor
baserriko munduari."
Científica y bertsolari, Ana María Zubiaga Elordieta es Licenciada en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en 1981 y Doctorada por la misma universidad en 1986. Desarrolló su actividad investigadora predoctoral en la UPV/EHU, y la posdoctoral en las Universidades de Tufts y de Harvard (1986-1994), donde se especializó en el estudio de la regulación de los genes implicados en el desarrollo del cáncer. En 1995 se incorporó como profesora a la UPV/EHU.
Su ámbito de investigación se encuentra en la confluencia de la Biología y la Genética del Cáncer. Los diseños experimentales incluyen una combinación de modelos celulares y biología molecular clásica, aproximaciones genómicas y proteómicas, así como modelos genéticos animales.
Ana lidera un grupo de investigación consolidado financiado por el Gobierno Vasco desde 2001, formado por profesores, investigadores pre y posdoctorales e investigadores Ikerbasque. Su grupo ha contribuido al campo con publicaciones relevantes (Cell, Immunity, J Clin Invest, Nucleic Acids Res), en las que han descrito las funciones fisiológicas y patológicas de los factores E2F, y han diseccionado los mecanismos que subyacen a su actividad transcripcional y a su implicación en cáncer y en degeneración tisular. Este grupo colabora activamente con grupos de investigación nacionales (CNIO, U. Barcelona) e internacionales (NKI, Harvard, Karolinska, U. California-San Diego), que incluyen visitas prolongadas a sus laboratorios por parte de miembros del grupo.
He publicado más de 60 artículos, en su mayoría en revistas de elevado impacto en el área de Biología Molecular y Genética y ha recibido más de 3.900 citaciones. Ha dirigido 17 tesis doctorales y más de 27 trabajos de fin de máster.
En cuanto a responsabilidades institucionales en la UPV/EHU, ha sido vocal del Comité de Ética para el Bienestar Animal (2009-14), de la Comisión de Investigación (2006-09) y de la Comisión de Posgrado (2013-14); coordinadora del Programa de Doctorado en Genética Molecular (2005-10) y del Master en Biología Molecular y Biomedicina (2008-14), directora de la Unidad de Investigación y Formación en Biomedicina Molecular y asesora del servicio general de Genómica (2003-presente).
Como experta, ha sido adjunta a la Coordinación de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva: Área Biología Celular, Molecular y Genética (2005-08) y Área Biomedicina (2015-2018); revisora ad hoc en Comisiones de Evaluación de varios programas estatales e internacionales; así como revisora en revistas científicas internacionales y editora invitada de la revista Genes (2018-19).
Ana Zubiaga es miembro de número de Jakiunde desde noviembre de 2018.
La segunda conferencia del ciclo Erlijioen hotsak - Las Religiones Suenan tuvo como conferenciante a Antonio Ezquerro, musicólogo, investigador del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) en el Departamento de...
"Coexistir con la COVID-19: Alimentando nuestro cuerpo y nuestro espíritu" es el título del encuentro entre los académicos Iciar Astiasarán y Miguel Zugaza, que se llevará a cabo el 30 de septiembre a las 19:00h, en...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se ha clausurado con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la COVID-19,...
Margarita Díaz-Andreu, impartió la conferencia Más allá del sonido – Una mirada alternativa desde la arqueoacústica a los mitos y creencias religiosas de las sociedades prehistórica, el martes 29 de septiembre en...
"Coexistir con la COVID-19 y combatir la TECNO-COVID-19" fue el tema analizado por los académicos Humberto Bustince y Javier Echeverría, el 23 de septiembre, miércoles, a las 19:00h en CIVICAN, en...
El ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS se celebra por tercer año consecutivo organizado por JAKIUNDE, con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor...
El académico Juan José Goiriena de Gandarias y Gandarias ha fallecido el 1 de septiembre tras una larga enfermedad. El Dr. Goiriena fue miembro de número de Jakiunde desde la creación de la Academia en 2007. Catedrático de...
El académico José Luis de la Cuesta, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido nombrado miembro correspondiente de la la Academia Mexicana de...
Ikerbasque ha reconocido toda la carrera investigadora de Helena Matute, Catedrática de Psicología y directora del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto en un acto celebrado el 22 de julio, en el...
El académico José Luis de la Cuesta, catedrático de Derecho penal de la UPV/EHU y director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Perú. El acto de investidura,...
El maestro Luis de Pablo ha sido galardonado con el León de Oro de la Bienal de Música de Venecia por toda su carrera. El académico bilbaíno recibirá el premio el 25 de septiembre. El premio es un reconocimiento...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se clausurará con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la...
Por tercer año consecutivo JAKIUNDE organiza con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA, el ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, las...
El programa HOTSAK/SONIDOS estrena en Pamplona el ciclo La Filosofía Suena, que presentará las siguientes conferencias al Archivo Real y General de Navarra en Pamplona: 7 de octubre, Javier Echeverría, filósofo de la...
La académica Ana Zubiaga ha sido galardonada con el Premio al Mérito 2020 otorgado por Elhuyar Fundazioa, por su contribución a la normalización del euskara y la divulgación de la ciencia en la sociedad. Ana Zubiaga es...
El académico David Mecerreyes, vicedirector científico de POLYMAT, ha sido galardonado con el Premio 2020 a la Excelencia Investigadora otorgado por la RSEQ (Real Sociedad Española de Química). Las áreas de investigación de...
Los ciclos JAKIN-MINA cuyas conferencias finales se ofrecen en marzo, han sido cancelados debido a la pandemia Covid-19. Una vez superada la crisis sanitaria actual se establecerán nuevas fechas para impartir las conferencias que...
La académica Oihana Otaegui impartirá, en CIVICAN en Pamplona, en una fecha futura aún por determinar, la conferencia Energía y Movilidad: La evolución tecnológica para una movilidad sostenible y eficiente, tras haber sido...
TRANSHUMANISMOA. Giza Makinak, Máquinas Humanas el ciclo coordinado por el académico Javier Echeverría y organizado por STM museoak, Donostia Kultura y JAKIUNDE, suspende la conferencia de Helen Torres (Universidad Pompeu Fabra),...
El académico Javier Echeverría impartió el jueves 27 de febrero en CIVICAN, en Pamplona, la conferencia La energía digitalizada. El coste energético de las "Nubes digitales". Javier Echeverría, filósofo de la...
El académico Javier Tejada, catedrático emérito de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Barcelona, impartió la conferencia de apertura de la exposición "Energía: Origen y Final de todo", el 6 de febrero...