La Académica Teresa del Valle, Catedrática emérita de Antropología Social de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa 2018.
Teresa del Valle obtuvo la primera Cátedra de Antropología Social de la EHU/UPV en 1988. Hizo sus estudios de Historia en EEUU (BA Saint Mary College, 1966; MA (Historia) Saint Louis University, 1969; MA (Antropología) University of Hawaii, 1974 y se doctoró en Antropología en esta misma universidad en 1978. Posteriormente, obtuvo la Licenciatura en Geografía e Historia en la Universidad de Barcelona (1980) y se doctoró en la Universidad del País Vasco (EHU/UPV) en 1981.
Su labor investigadora comenzó en 1970-1972 en la Universidad de Guam y prosiguió entre 1974-1978 en la Universidad de Hawaii, donde estuvo becada en el Centro Estatal EAST-WEST Center para realizar el doctorado.Su trabajo de campo se centró en Micronesia. A su vuelta de Estados Unidos en 1979, inicia su experiencia docente e investigadora en la EHU/UPV. En aquel año aún no existía la Antropología Social en la UPV-EHU y en el segundo año de la entonces joven Facultad de Filosofía ubicada en Donostia, fue la primera persona contratada para impartir dicha materia.
Desde entonces ha participado activamente en la implantación y consolidación de la disciplina, centrando su interés en el avance de los campos y metodologías propias de la Antropología Feminista, impartiendo en 1984 el primer curso de Doctorado en este campo bajo el título “Diferenciación y jerarquización sexual”.
Sus líneas de investigación han sido las siguientes: Crítica Feminista en Antropología Social; Antropología Urbana; Antropología Política; Etnografía de la memoria; Metodologías cualitativas.
Autora de 9 libros, editora de 4 y coautora de 3, además de haber participado en numerosas publicaciones, destaca entre estas “Mujer vasca. Imagen y realidad” (Barcelona: Anthropos 1985), libro del que fue directora y que se considera un punto de partida para la antropología feminista en el contexto vasco.
Teresa del Valle pertenece al grupo fundador de la European Association of Social Anthropologists (EASA, 1989) y fue su primera vicepresidenta. Asimismo, fue vicepresidenta de Gipuzkoa de Eusko Ikaskuntza (2006-2010). En 2017 la Universidad de Granada la ha incluido en su prestigioso ciclo El intelectual y su Memoria.
El Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa se une al Premio Emakunde, que obtuvo en 2010.
La Filosofía sonó y resonó el miércoles, 7 de octubre, en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, con la conferencia de apertura del ciclo La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak, ofrecida por Javier Echeverría, con la...
La segunda conferencia del ciclo Erlijioen hotsak - Las Religiones Suenan tuvo como conferenciante a Antonio Ezquerro, musicólogo, investigador del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) en el Departamento de...
"Coexistir con la COVID-19: Alimentando nuestro cuerpo y nuestro espíritu" es el título del encuentro entre los académicos Iciar Astiasarán y Miguel Zugaza, que se llevará a cabo el 30 de septiembre a las 19:00h, en...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se ha clausurado con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la COVID-19,...
Margarita Díaz-Andreu, impartió la conferencia Más allá del sonido – Una mirada alternativa desde la arqueoacústica a los mitos y creencias religiosas de las sociedades prehistórica, el martes 29 de septiembre en...
"Coexistir con la COVID-19 y combatir la TECNO-COVID-19" fue el tema analizado por los académicos Humberto Bustince y Javier Echeverría, el 23 de septiembre, miércoles, a las 19:00h en CIVICAN, en...
El ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS se celebra por tercer año consecutivo organizado por JAKIUNDE, con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor...
El académico Juan José Goiriena de Gandarias y Gandarias ha fallecido el 1 de septiembre tras una larga enfermedad. El Dr. Goiriena fue miembro de número de Jakiunde desde la creación de la Academia en 2007. Catedrático de...
El académico José Luis de la Cuesta, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido nombrado miembro correspondiente de la la Academia Mexicana de...
Ikerbasque ha reconocido toda la carrera investigadora de Helena Matute, Catedrática de Psicología y directora del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto en un acto celebrado el 22 de julio, en el...
El académico José Luis de la Cuesta, catedrático de Derecho penal de la UPV/EHU y director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Perú. El acto de investidura,...
El maestro Luis de Pablo ha sido galardonado con el León de Oro de la Bienal de Música de Venecia por toda su carrera. El académico bilbaíno recibirá el premio el 25 de septiembre. El premio es un reconocimiento...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se clausurará con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la...
Por tercer año consecutivo JAKIUNDE organiza con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA, el ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, las...
El programa HOTSAK/SONIDOS estrena en Pamplona el ciclo La Filosofía Suena, que presentará las siguientes conferencias al Archivo Real y General de Navarra en Pamplona: 7 de octubre, Javier Echeverría, filósofo de la...
La académica Ana Zubiaga ha sido galardonada con el Premio al Mérito 2020 otorgado por Elhuyar Fundazioa, por su contribución a la normalización del euskara y la divulgación de la ciencia en la sociedad. Ana Zubiaga es...
El académico David Mecerreyes, vicedirector científico de POLYMAT, ha sido galardonado con el Premio 2020 a la Excelencia Investigadora otorgado por la RSEQ (Real Sociedad Española de Química). Las áreas de investigación de...
Los ciclos JAKIN-MINA cuyas conferencias finales se ofrecen en marzo, han sido cancelados debido a la pandemia Covid-19. Una vez superada la crisis sanitaria actual se establecerán nuevas fechas para impartir las conferencias que...
La académica Oihana Otaegui impartirá, en CIVICAN en Pamplona, en una fecha futura aún por determinar, la conferencia Energía y Movilidad: La evolución tecnológica para una movilidad sostenible y eficiente, tras haber sido...
TRANSHUMANISMOA. Giza Makinak, Máquinas Humanas el ciclo coordinado por el académico Javier Echeverría y organizado por STM museoak, Donostia Kultura y JAKIUNDE, suspende la conferencia de Helen Torres (Universidad Pompeu Fabra),...
El académico Javier Echeverría impartió el jueves 27 de febrero en CIVICAN, en Pamplona, la conferencia La energía digitalizada. El coste energético de las "Nubes digitales". Javier Echeverría, filósofo de la...