“La Cristalografía y los maravillosos cristales, aliados importantes en mi apasionante viaje a través de los átomos”, es la frase elegida por la académica Maribel Arriortua Marcaida, catedrática emérita de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad del País Vasco, UPV/EHU, para ilustrar el mes de abril del calendario Jakiunde 2022.
El lugar elegido para la fotografía y el vídeo, realizados por Marina Palacio, ha sido el Arboretum, Parque Botánico de la UPV/EHU, ubicado en Leioa cerca del embalse de Lertutxe. Es un entorno natural desde donde se contemplan amaneceres impactantes, se respira el olor verde del bosque de abundantes robles y alisos y, a veces, se oye el silencio. Lugar de calma y sosiego, armonía y paz en el que puedes evadirte, soñar y viajar.
Nacida en Burtzeña (Barakaldo-Bizkaia), Maribel Arriortua Marcaida es licenciada en Ciencias Químicas (1976) y doctora (1981) por la UPV/EHU. Realizó estancias pre y postdoctorales en Bélgica, Francia, Barcelona y Madrid.
En la actualidad es Vocal del Comité Español de la Unión Internacional de Cristalografía, Miembro del Comité Científico Asesor del Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno vasco (2013- ) y Miembro del Patronato de Ikerbasque (Basque Foundation for Science).
Ha sido Directora de los Servicios Generales de Investigación, SGIker, de la UPV/EHU (2002-2021), Coordinadora del Área de Ciencia y Tecnología de Materiales de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, ANEP 2010-2013, Vicepresidenta del Grupo Especializado de Cristalografía (1996-2007), Miembro asesor de Comités Científicos Nacionales e Internacionales (31st European Crystallographic Meeting (Oviedo-2018) y Vocal del Jurado del Premio Nacional de Investigación “Enrique Moles” en el área de Ciencia y Tecnologías Químicas (ediciones 2009, 2011).
Ha recibido, entre otras distinciones, la Insignia de oro (2018) del Grupo Especializado de Cristalografía y Crecimiento Cristalino, GE3C, de las Reales Sociedades de Química y Física , el reconocimiento de Ikerbasque a su trayectoria científica, 2019, y el homenaje de políticas vascas en la III Asamblea de Mujeres Electas, en la Casa de Juntas de Gernika, 2019.
Es premio Euskadi de Investigación 2010 del Gobierno Vasco, en la modalidad de Ciencia y Tecnología y Miembro de Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras, 2012.
Investiga en Cristalografía, potente y extraordinaria rama de la Ciencia moderna.
Su trabajo se dirige a averiguar la estructura íntima de la materia de la que están formados los cristales, sea ésta viva o inanimada. La estructura atómica o molecular de la materia genera conocimiento que nos permite no sólo comprender las propiedades de la misma sino también modificarlas para nuestro beneficio. Podemos diseñar materiales con propiedades determinadas, desde los más simples hasta virus y grandes complejos proteicos.
Este mes de abril se celebra el día internacional de la creatividad y la innovación. Animo a nuestros jóvenes a que se acerquen a descubrir el fascinante mundo de los cristales pues estoy segura de que les apasionará.
El académico Javier Aguirresarobe ha sido nombrado Embajador Honorario por la Spain Film Comission, "por su prestigio nacional e internacional, por su amplia experiencia profesional y su conocimiento de las posibilidades de...
El académico eibarrés Enrique Zuazua ha sido reconocido con el "Txopitea eta Pakea" concedido por el Ayuntamiento de su localidad natal, "por su trabajo ejemplar, su trayectoria inigualable y por ser uno de los más...
El académico Agustin Azkarate ha recogido junto al Diputado General de Araba, Ramiro González, el Premio al Patrimonio Arqueológico Europeo 2019 otorgado a la Fundación Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz, por la Asociación...
La Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Galega (AELG) ha nombrado a Mariasun Landa Escritora Galega Universal 2020, por la altísima calidad literaria de su obra y por defender la lengua, la cultura y la dignidad de...
El 26 de noviembre se llevó a cabo en Pamplona-Iruña la jornada "Los retos científico-tecnológicos de la Estrategia de Desarrollo Navarra S3", cuyo objetivo fue analizar la primera etapa de la Estrategia de...
La académica Maria Jesus Esteban ha sido premiada con la distinción Jacques-Louis Lions, otorgada por la Academia de las Ciencias de Francia. Directora de investigación del Centro nacional de investigaciones científicas en el...
El académico Humberto Bustince ha sido nombrado 'colegiado de honor' por el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Navarra. La distinción fue entregada el viernes 22 de noviembre en el transcurso de un acto...
Daniel Innerarity ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Literatura 2019 en la modalidad de Ensayo por su obra "Política para perplejos". En palabras el jurado, ‘Política para perplejos' arroja una mirada lúcida...
El académico Bernardo Atxaga ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras 2019. El jurado ha destacado “su contribución fundamental a la modernización y a la proyección internacional de las lenguas vasca y castellana,...
JAKIUNDE celebra su Pleno de otoño el 8 de noviembre en la Torre Olaso de Bergara. Medio centenar de miembros de la Academia se reunieron para escuchar en la primera parte del Pleno abierta al público a la académica Teresa...
El 5 de noviembre el académico Humberto Bustince (Ujue, 1958), catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), recogió el Premio Nacional de...
Se ha abierto la convocatoria para la inscripción de alumnas y alumnos de 4º de ESO a JAKIN-MINA 2019-2020, que ofrece ciclos de conferencias en Bilbao, Durango, Donostia-San Sebastián, Arrasate, Vitoria-Gasteiz, Iruñea-Pamplona...
JAKIUNDE estrena una nueva serie de conferencias en Pamplona de la mano de los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, coordinadores del ciclo Las Religiones Suenan. Este es el tercer ciclo del programa Hotsak/Sonidos en...
Las Ciencias Suenan es un ciclo de cuatro conferencias coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra que JAKIUNDE ofrecerá con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA. Tres académicos de...
Del 9 al 11 de octubre se celebrarán las III Memorias Feministas, organizadas por San Telmo Museoa y JAKIUNDE, con dos conferencias que tendrán lugar en el museo STM y una jornada que se llevará a cabo en el Centro Carlos...
El 15 de septiembre, domingo, se llevó a cabo en Uxue-Ujué la mesa redonda "Despoblación de los pueblos de Navarra", organizada por el académico Humberto Bustince, catedrático de Ciencias de la Computación e...
El académico Humberto Bustince, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), ha sido galardonado con el Premio EUSFLAT a la Excelencia Científica por su...
La Fundación Catedral Santa María ha obtenido el Premio al Patrimonio Arqueológico Europeo 2019 otorgado por la Asociación Europea de Arqueólogos (EAA), por el proyecto "OPEN FOR WORKS-OBRETAN ETA IREKITA-ABIERTO POR...
La matemática Maria Jesus Esteban ha sido doblemente galardonada, al haber sido nombrada miembro de la Academia Europaea y haber recibido el SIAM Prize for Distinguished Service to the Profession", concedido por la Sociedad...
El Trío Arbós ofreció el estreno absoluto de la obra de la académica Teresa Catalán "Larrazpileko jentilen trikuharritik", el 28 de agosto dentro del ciclo de Música Contemporánea de la 80 edición de la Quincena Musical...
El académico Juan Ignacio Prez recogió el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2019 de manos de los presidentes de Eusko Ikaskuntza, Iñaki Dorronsoro, y Laboral Kutxa, Txomin...