La académica Oihana Otaegui impartirá, en CIVICAN en Pamplona, en una fecha futura aún por determinar, la conferencia Energía y Movilidad: La evolución tecnológica para una movilidad sostenible y eficiente, tras haber sido cancelada el pasado 12 de marzo debido a la pandemia del Covid-19.
La académica de JAKIUNDE expondrá en su conferencia abierta al público general que las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la producción de energía son la principal causa del cambio climático. El transporte representa el 30% del consumo total de energía, y es necesaria una reducción en la energía utilizada para la movilidad. La sociedad de 2000 vatios es un concepto ambiental que fija un límite sostenible para el consumo de energía en diferentes sectores, incluida la movilidad.
Oihana Otaegui, ingeniera de Automática y Electrónica Industrial, doctora en Ingeniería Industrial y actualmente directora del departamento de Sistemas Inteligentes de Transporte de la empresa Vicomtech, considera que nos encontramos en una época de cambios profundos en la forma en que nos desplazamos gracias a la llegada del vehículo eléctrico con baterías de mayor autonomía y una tecnología de conducción autónoma que se encuentra en pleno desarrollo. Los vehículos autónomos favorecerán la penetración a gran escala de la movilidad eléctrica y así aumentar sus ventajas en términos de sostenibilidad no solamente ambiental. Por un lado, la automatización en si misma puede mejorar la eficiencia energética, ya que reduce la aceleración y frenados y es capaz de mantener un mejor flujo constante de vehículos en las infraestructuras. Y por otro lado estos vehículos pueden ser vinculados a otras innovaciones en el sector de la movilidad como son los coches compartidos o la mobility-as-a-service (movilidad como servicio o MaaS), que facilitan servicios de transporte integrado a través de suscripción.
No obstante, explicará que para alcanzar la movilidad realmente sostenible no basta con promover el uso privado de automóviles eléctricos, sino que hay que apostar por los vehículos que pasan más tiempo en las calles y recorren distancias mayores. En este contexto, el uso de vehículos autónomos tendrá un impacto considerable, teniendo en cuenta su flexibilidad de uso, y su capacidad de dar servicio potencialmente 24 horas al día. Además, si se utilizan como coches compartidos o con sistemas de movilidad como servicio, tienen la ventaja de poder recargarse según una programación establecida, para garantizar una mayor estabilidad y flexibilidad en la red eléctrica.
En definitiva, el objetivo de la charla será el análisis de la movilidad y el impacto que tendrán las nuevas tecnologías en la eficiencia energética de la movilidad
Esta conferencia forma parte del ciclo que acompaña a la exposición de CIVICAN Energia: Origen y Final de todo, comisariada por el académico Javier Tejada, y organizada, entre otros, por la Fundación Caja Navarra y la Obra Social de La Caixa. JAKIUNDE participa en la misma con las conferencias de los académicos Oihana Otaegui y Javier Echeverría, quien impartió el 27 de febrero la conferencia La energía digitalizada. El coste energético de las "Nubes digitales".
El académico Javier Aguirresarobe ha sido nombrado Embajador Honorario por la Spain Film Comission, "por su prestigio nacional e internacional, por su amplia experiencia profesional y su conocimiento de las posibilidades de...
El académico eibarrés Enrique Zuazua ha sido reconocido con el "Txopitea eta Pakea" concedido por el Ayuntamiento de su localidad natal, "por su trabajo ejemplar, su trayectoria inigualable y por ser uno de los más...
El académico Agustin Azkarate ha recogido junto al Diputado General de Araba, Ramiro González, el Premio al Patrimonio Arqueológico Europeo 2019 otorgado a la Fundación Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz, por la Asociación...
La Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Galega (AELG) ha nombrado a Mariasun Landa Escritora Galega Universal 2020, por la altísima calidad literaria de su obra y por defender la lengua, la cultura y la dignidad de...
El 26 de noviembre se llevó a cabo en Pamplona-Iruña la jornada "Los retos científico-tecnológicos de la Estrategia de Desarrollo Navarra S3", cuyo objetivo fue analizar la primera etapa de la Estrategia de...
La académica Maria Jesus Esteban ha sido premiada con la distinción Jacques-Louis Lions, otorgada por la Academia de las Ciencias de Francia. Directora de investigación del Centro nacional de investigaciones científicas en el...
El académico Humberto Bustince ha sido nombrado 'colegiado de honor' por el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Navarra. La distinción fue entregada el viernes 22 de noviembre en el transcurso de un acto...
Daniel Innerarity ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Literatura 2019 en la modalidad de Ensayo por su obra "Política para perplejos". En palabras el jurado, ‘Política para perplejos' arroja una mirada lúcida...
El académico Bernardo Atxaga ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras 2019. El jurado ha destacado “su contribución fundamental a la modernización y a la proyección internacional de las lenguas vasca y castellana,...
JAKIUNDE celebra su Pleno de otoño el 8 de noviembre en la Torre Olaso de Bergara. Medio centenar de miembros de la Academia se reunieron para escuchar en la primera parte del Pleno abierta al público a la académica Teresa...
El 5 de noviembre el académico Humberto Bustince (Ujue, 1958), catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), recogió el Premio Nacional de...
Se ha abierto la convocatoria para la inscripción de alumnas y alumnos de 4º de ESO a JAKIN-MINA 2019-2020, que ofrece ciclos de conferencias en Bilbao, Durango, Donostia-San Sebastián, Arrasate, Vitoria-Gasteiz, Iruñea-Pamplona...
JAKIUNDE estrena una nueva serie de conferencias en Pamplona de la mano de los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, coordinadores del ciclo Las Religiones Suenan. Este es el tercer ciclo del programa Hotsak/Sonidos en...
Las Ciencias Suenan es un ciclo de cuatro conferencias coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra que JAKIUNDE ofrecerá con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA. Tres académicos de...
Del 9 al 11 de octubre se celebrarán las III Memorias Feministas, organizadas por San Telmo Museoa y JAKIUNDE, con dos conferencias que tendrán lugar en el museo STM y una jornada que se llevará a cabo en el Centro Carlos...
El 15 de septiembre, domingo, se llevó a cabo en Uxue-Ujué la mesa redonda "Despoblación de los pueblos de Navarra", organizada por el académico Humberto Bustince, catedrático de Ciencias de la Computación e...
El académico Humberto Bustince, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), ha sido galardonado con el Premio EUSFLAT a la Excelencia Científica por su...
La Fundación Catedral Santa María ha obtenido el Premio al Patrimonio Arqueológico Europeo 2019 otorgado por la Asociación Europea de Arqueólogos (EAA), por el proyecto "OPEN FOR WORKS-OBRETAN ETA IREKITA-ABIERTO POR...
La matemática Maria Jesus Esteban ha sido doblemente galardonada, al haber sido nombrada miembro de la Academia Europaea y haber recibido el SIAM Prize for Distinguished Service to the Profession", concedido por la Sociedad...
El Trío Arbós ofreció el estreno absoluto de la obra de la académica Teresa Catalán "Larrazpileko jentilen trikuharritik", el 28 de agosto dentro del ciclo de Música Contemporánea de la 80 edición de la Quincena Musical...
El académico Juan Ignacio Prez recogió el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2019 de manos de los presidentes de Eusko Ikaskuntza, Iñaki Dorronsoro, y Laboral Kutxa, Txomin...