JAKIUNDE y STM-San Telmo Museoa organizan el 28 y 29 de noviembre las siguientes conferencias, con el feminismo y la robótica como hilo conductor:
Inteligencia artificial hoy: historia, posibilidades y desafíos
Humberto Bustince, Catedrático de UPNA, académico de Jakiunde.
En la charla se hará una revisión de la inteligencia artificial, empezando por los trabajos pioneros de Ada Lovelace, pionera de la informática en el siglo XIX. Se revisarán los principales hitos de su historia y se analizará su situación actual, especialmente desde el punto de vista de la ciencia de datos y el big data. Asimismo, se planteará si la perspectiva de género ha tenido influencia (y la tiene) en esta situación, y cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado o un enemigo del feminismo.
Comentarista: Elena Lazkano, Facultad de Informática, UPV/EHU.
Moderadora: Txelo Ruiz Vazquez, Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, UPV/EHU.
Máquinas con género. Lecturas desde el ciberfeminismo
Remedios Zafra, Profesora titular de Antropología, Universidad de Sevilla.
En esta conferencia se abordarán distintas lecturas de la relación género y tecnología desde el ciberfeminismo. De manera especial, se reflexionará sobre la construcción de figuraciones y máquinas "con género" y su influencia en la robótica, desde la identificación de lo masculino como lo humano frente a lo femenino sexuado en numerosas figuraciones míticas, pasando por la construcción técnica de lo humano y la construcción mítica de la masculinidad. Para este recorrido la conferenciante se apoyará, entre otras, en la obra de Rosi Braidotti y Donna Haraway, así como en algunas de las estrategias y propuestas críticas que el arte ciberfeminista ha sugerido en las últimas décadas.
Comentarista: Lourdes Domínguez, Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV/EHU.
Moderador: Javier Echeverría, académico de Jakiunde.
------------------
Conferenciantes:
Humberto Bustince.- Licenciado en Físicas por la Universidad de Salamanca y doctor en Matemáticas por la Universidad Pública de Navarra. Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham y miembro de los institutos de investigación Smart Cities, Navarra Biomed e IDISNA (Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra). Fundador y responsable del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado de la Universidad Pública de Navarra.
Entre sus logros científicos destacan: Definición de entropía intervalo-valorada difusa, entropía intuicionista difusa y su aplicación a procesamiento de imagen. Introducción de los conceptos de funciones de solapamiento (overlap), agrupamiento (grouping) y de equivalencia restringida. Definición del concepto de monotonía direccional y asociado a él el de pre-agregación de datos y su aplicación a minería de datos. Definición del concepto de orden admisible entre intervalos.
Autor de más de 200 publicaciones en revistas especializadas (índice h = 42 según Scopus). Sus líneas de investigación se centran en la modelización de la incertidumbre, especialmente por medio de conjuntos difusos y sus extensiones; la fusión y agregación de información; el procesamiento de imagen, la minería de datos, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el Big Data.
Ha sido subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra, estando implicado en la implantación de la titulación de Ingeniería Informática y el Grado en Ingeniería Informática de dicha universidad, así como en la creación y desarrollo del Grado en Ciencia de Datos, también en la misma universidad.
Editor jefe del magazine Mathware and Soft Computing de EUSFLAT (Asociación Europea de Lógica y Tecnologías Difusas). Editor jefe de la revista Axioms. Miembro del comité editorial de diversas revistas del JCR.
Premio al mejor trabajo publicado en la revista IEEE Transactions on Fuzzy Systems en 2013. Premio de investigación de la Universidad Pública de Navarra en 2015. Fellow de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos (IFSA). Ha recibido la Cruz de Carlos III el Noble, concedida por el Gobierno de Navarra en 2017. Fue elegido académico de número de Jakiunde el 24 de noviembre de 2017.
Remedios Zafra.-
Escritora y teórica. Doctora en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural y en Bellas Artes, estudios de Filosofía Política y Máster en Creatividad. Profesora de Arte, Cultura Digital y Estudios de Género en la Universidad de Sevilla y profesora tutora de Antropología en el Grado de Filosofía de la UNED. Directora de la “plataforma X0y1 para la investigación y práctica artística sobre identidad y cultura de redes” y del proyecto “Her techno hobby. Her techno job” sobre género, imaginarios e ingeniería en colaboración con Deusto Institute of Technology de Bilbao.
Su amplio corpus ensayístico se orienta al estudio crítico de la cultura contemporánea y el feminismo, las relaciones ciencia, género y tecnología, así como la creación y las políticas de la identidad en las redes; un trabajo que ha merecido numerosos galardones como el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio El Estado Crítico por El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (2017), el Premio Málaga de Ensayo y el Público de las Letras por (h)adas. Mujeres que crean, programan, presumen, teclean (2013), Premio de Ensayo Caja Madrid 2004 por la obra Netianas. N(h)acer mujer en Internet; Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos 2000 por Las cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet; Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 por Habitar en (punto) net, Premio de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya 2010 y Premio Meridiana de Cultura del Instituto Andaluz de la Mujer 2014. Es autora también de los libros Ojos y capital, Los que miran, Despacio, Un cuarto propio conectado y Lo mejor (no) es que te vayas.
En los últimos veinte años ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación sobre cultura digital, género y tecnología.
El físico Javier Tejada, académico de Jakiunde, cerrará el ciclo Las Ciencias Suenan, con la conferencia "Física y Música. El universo, materia y ondas", que se llevará a cabo en el Archivo Real y General de...
Música y neurociencia, evolución humana, tecnología y física. Son cuatro las disciplinas que van a relacionarse con la música cada miércoles de noviembre en el auditorio del Archivo Real y General de Navarra, los días 7, 14,...
La obra "Amicitia" escrita por Luis de Pablo para el acordeonista Iñaki Alberdi tiene disponible su vídeo promocional en YouTube. https://www.youtube.com/watch?<wbr></wbr>v=NUnb-rigUeI La...
La conferencia que cerrará el ciclo LAS ARTES SUENAN que se está llevando a cabo en octubre en Musikene, se dedicará a analizar la relación de la música con el cine de la mano de Roberto Cueto. La conferencia MÚSICA Y...
Jakiunde y Mondragon Unibertsitatea han organizado el congreso "Tecnología e innovación en la CAV" con el fin de identificar los retos tecnológicos a los que se enfrenta nuestra sociedad, partiendo del Plan de Ciencia y...
El 9 y 10 de octubre Jakiunde celebró en San Sebastián en colaboración con STM-San Telmo Museoa y la Biblioteca del Centro Carlos Santamaría, UPV/EHU, "Erronkak: Memorias Feministas II. Mayo del 68, 50 años...
Se ha presentado a los centros educativos de Navarra la convocatoria para participar en los dos ciclos de JAKIN-MINA 2018-2019 NAVARRA. Esta es la octava edición de JAKIN-MINA en Pamplona y la segunda en Tudela. Ambos...
La Profª Maria Jesus Esteban ha sido nombrada miembro honorífico de la London Mathematical Society (LMS). La académica de Jakiunde es profesora e investigadora del CNRS (Centre National de Recherche Scientifique) y la...
El académico Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, ha sido galardonado por un artículo sobre "deep learning" o...
La académica Teresa del Valle, Catedrática emérita de Antropología Social de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, ha recibido el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de manos de los...
José María Setién, obispo emérito de Donostia y académico de Jakiunde, ha fallecido en la madrugada del 10 de julio a los 90 años de edad, debido a un ictus. José María Setién estudió en el Seminario de Vitoria y en la...
Se ha publicado la biografía José Guimón. Historias de un arquitecto de la psiquiatría y psicología vascas, escrita por el Dr. Iñaki Markez, miembro de la OME (Osasun Mentalaren Elkartea) integrada en la Asociación Española de...
El académico de número Rafael Moneo ha obtenido el Premio BIA, galardón concedido por la plataforma Bilbao Bizkaia Architecture, perteneciente a la delegación de Bizkaia del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro. El...
Alejandro Tiana, rector de la UNED y académico nato de Jakiunde, ha sido nombrado Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, cargo que ya ocupó entre 2004 y 2008, siendo uno de los principales artífices de la...
El académico Enrique Echeburúa Odriozola recogió el Premio Euskadi de Investigación 2017 en Ciencias Sociales y Humanidades el 5 de junio de manos del Lehendakari Iñigo Urkullu. El premio que otorga el Departamento de Educación...
La presidentea de Navarra, Uxue Barkos ofreció una recepción a los académicos de Jakiunde Teresa Catalán e Igor Ijurra, director del Orfeón Pamplonés. En el acto fueron homenajeados el Orfeón Pamplonés, con motivo de la...
Jakiunde ha iniciado su blog, en el que a partir del 15 de mayo los miembros de la Academia participarán con artículos relativos a sus disciplinas: https://www.jakiunde.eus/blog/ Las primeras aportaciones han correspondido a...
La Académica Teresa del Valle, Catedrática emérita de Antropología Social de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa...
El académico Enrique Echeburua ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Investigación 2017 en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades. El premio otorgado por el Departamento de Educación del Gobierno...
El académico Paco Etxeberria ha sido galardonado con el Premio Manuel de Irujo, otorgado por la Fundación del mismo nombre, por su trabajo en la recuperación de la memoria histórica. Han recibido con anterioridad este galardón,...
Ciclo de conferencias STM-San Telmo Museoa 2, 9, 16 y 23 de mayo