El 8 de octubre, sábado se llevará a cabo dentro de Erronkak/Desafíos DSS2016 la jornada Orden natural y ley de la ciudad en la ermita de Santa Ana de Pasai Donibane.
La jornada coordinada por el filósofo y académico de Jakiunde, Víctor Gómez Pin, tiene como objetivo analizar la delimitación del vínculo entre la ley social y la necesidad natural, en un momento en el que la exigencia ecológica está siempre presente a la hora de concebir la organización de la ciudad, pues es una cuestión que a todos nos concierne.
La jornada es abierta al público, pero el aforo de la ermita es limitado, por lo que la entrada será previa inscripción aquí.
PROGRAMA
11:00-13:30h: Mesa redonda
16:00-19:00h: Mesa redonda
19:00h: Concierto KANTUZ TALDEA: Itsasoa eta maitasuna - Mar y amor
-----------------------------------------------------------
Participan en la Mesa redonda de la mañana:
Académico de Jakiunde, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, Premio Internacional del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti (2009). Ha obtenido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo (Entre lobos y autómatas, 2006). Vinculado en 1979 al proyecto de la Facultad de Filosofía de la UPV/EHU en el campus de Zorroaga, fue el primer director del departamento de Filosofía. Es coordinador del International Ontology Congress/Congreso Internacional de Ontología, cuyas ediciones bienales se han venido realizando desde hace veinte años en San Sebastián, bajo el Patrocinio de la UNESCO.
Genetista, conocido por sus estudios sobre el reloj molecular e investigaciones sobre la reproducción de Trypanosoma cruzi (enfermedad endémica de Sudamérica que afecta a entre 16 y 18 millones de personas) y sobre la evolución de Plasmodium (agente de la malaria, que afecta cada año a más de 400 millones de personas y mata a más de un millón). Es miembro de la Academia de Ciencias de EEUU, de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la American Philosophical Society. Fue asesor científico del presidente Bill Clinton y presidente de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, editora de la revista Science. Posee, entre otros, el Premio Templeton (2010).
Académico de Jakiunde, investigador de la Fundación Vasca de Ciencia (Ikerbasque), adscrito a la Universidad del País Vasco UPV/EHU y catedrático de Universidad en excedencia del Instituto de Filosofía del CSIC. Miembro de la International Academy of the Philosophy of Science y vicepresidente de la Sociedad Española Leibniz. Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa (2016), Premio Euskadi de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (1997), Premio Anagrama de Ensayo (1995) por Tecnópolis y Premio Nacional de Ensayo (2000) por Los Señores del Aire.
Biólogo, Catedrático de Genética del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia, director del Centro Superior de Investigación en Salud Pública del Gobierno Valenciano (CSISP-FISABIO). Premio Ciudad de Barcelona de Investigación Científica (1996), miembro de la American Association for the Advancement of Science (1998), Premio Diario Médico (2006), Diploma Gobierno Valenciano a la excelencia en la investigación biomédica (2010) y Premio Nacional de Genética (2012).
Participan en la mesa redonda de la tarde:
Académico de Jakiunde, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, Premio Internacional del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti (2009). Ha obtenido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo (Entre lobos y autómatas, 2006). Vinculado en 1979 al proyecto de la Facultad de Filosofía de la UPV/EHU en el campus de Zorroaga, fue el primer director del departamento de Filosofía. Es coordinador del International Ontology Congress/Congreso Internacional de Ontología, cuyas ediciones bienales se han venido realizando desde hace veinte años en San Sebastián, bajo el Patrocinio de la UNESCO.
Guionista y director de cine. Ha escrito las siguientes películas: Baton Rouge (1988), A solas contigo (1990), Demasiado corazón (1990), Belmonte (1994) y Al límite (1997). Es suyo el guión y dirección de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), con la que obtuvo dos Premios Goya (mejor director novel y mejor guión original). Posteriormente ha dirigido y escrito Sin noticias de Dios (2001), Alatriste (2006), Solo quiero caminar (2008) y Oro (2016).
Académico de Jakiunde, tiene en su haber el Premio Pritzker, además de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (España), Premio Arnold W. Brunner Memorial Prize (EEUU), Premio Príncipe de Viana (Navarra), Premio Schock (Suecia), Laura ad Honorem de la Escuela de Arquitectura de Venecia, Medalla de Oro de la Academia de Arquitectura de Francia y Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos, Premio Feltrinelli, Premio Mier van der Rohe y Premio Príncipe de Asturias de las Artes, entre otros.
El físico Javier Tejada, académico de Jakiunde, cerrará el ciclo Las Ciencias Suenan, con la conferencia "Física y Música. El universo, materia y ondas", que se llevará a cabo en el Archivo Real y General de...
JAKIUNDE y STM-San Telmo Museoa organizan el 28 y 29 de noviembre las siguientes conferencias, con el feminismo y la robótica como hilo conductor: 28 de noviembre, miércoles, 19:00h, auditorio STM Inteligencia artificial hoy:...
Música y neurociencia, evolución humana, tecnología y física. Son cuatro las disciplinas que van a relacionarse con la música cada miércoles de noviembre en el auditorio del Archivo Real y General de Navarra, los días 7, 14,...
La obra "Amicitia" escrita por Luis de Pablo para el acordeonista Iñaki Alberdi tiene disponible su vídeo promocional en YouTube. https://www.youtube.com/watch?<wbr></wbr>v=NUnb-rigUeI La...
La conferencia que cerrará el ciclo LAS ARTES SUENAN que se está llevando a cabo en octubre en Musikene, se dedicará a analizar la relación de la música con el cine de la mano de Roberto Cueto. La conferencia MÚSICA Y...
Jakiunde y Mondragon Unibertsitatea han organizado el congreso "Tecnología e innovación en la CAV" con el fin de identificar los retos tecnológicos a los que se enfrenta nuestra sociedad, partiendo del Plan de Ciencia y...
El 9 y 10 de octubre Jakiunde celebró en San Sebastián en colaboración con STM-San Telmo Museoa y la Biblioteca del Centro Carlos Santamaría, UPV/EHU, "Erronkak: Memorias Feministas II. Mayo del 68, 50 años...
Se ha presentado a los centros educativos de Navarra la convocatoria para participar en los dos ciclos de JAKIN-MINA 2018-2019 NAVARRA. Esta es la octava edición de JAKIN-MINA en Pamplona y la segunda en Tudela. Ambos...
La Profª Maria Jesus Esteban ha sido nombrada miembro honorífico de la London Mathematical Society (LMS). La académica de Jakiunde es profesora e investigadora del CNRS (Centre National de Recherche Scientifique) y la...
El académico Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, ha sido galardonado por un artículo sobre "deep learning" o...
La académica Teresa del Valle, Catedrática emérita de Antropología Social de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, ha recibido el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de manos de los...
José María Setién, obispo emérito de Donostia y académico de Jakiunde, ha fallecido en la madrugada del 10 de julio a los 90 años de edad, debido a un ictus. José María Setién estudió en el Seminario de Vitoria y en la...
Se ha publicado la biografía José Guimón. Historias de un arquitecto de la psiquiatría y psicología vascas, escrita por el Dr. Iñaki Markez, miembro de la OME (Osasun Mentalaren Elkartea) integrada en la Asociación Española de...
El académico de número Rafael Moneo ha obtenido el Premio BIA, galardón concedido por la plataforma Bilbao Bizkaia Architecture, perteneciente a la delegación de Bizkaia del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro. El...
Alejandro Tiana, rector de la UNED y académico nato de Jakiunde, ha sido nombrado Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, cargo que ya ocupó entre 2004 y 2008, siendo uno de los principales artífices de la...
El académico Enrique Echeburúa Odriozola recogió el Premio Euskadi de Investigación 2017 en Ciencias Sociales y Humanidades el 5 de junio de manos del Lehendakari Iñigo Urkullu. El premio que otorga el Departamento de Educación...
La presidentea de Navarra, Uxue Barkos ofreció una recepción a los académicos de Jakiunde Teresa Catalán e Igor Ijurra, director del Orfeón Pamplonés. En el acto fueron homenajeados el Orfeón Pamplonés, con motivo de la...
Jakiunde ha iniciado su blog, en el que a partir del 15 de mayo los miembros de la Academia participarán con artículos relativos a sus disciplinas: https://www.jakiunde.eus/blog/ Las primeras aportaciones han correspondido a...
La Académica Teresa del Valle, Catedrática emérita de Antropología Social de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa...
El académico Enrique Echeburua ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Investigación 2017 en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades. El premio otorgado por el Departamento de Educación del Gobierno...
El académico Paco Etxeberria ha sido galardonado con el Premio Manuel de Irujo, otorgado por la Fundación del mismo nombre, por su trabajo en la recuperación de la memoria histórica. Han recibido con anterioridad este galardón,...