JAKIUNDE y STM-San Telmo Museoa organizan el 28 y 29 de noviembre las siguientes conferencias, con el feminismo y la robótica como hilo conductor:
Inteligencia artificial hoy: historia, posibilidades y desafíos
Humberto Bustince, Catedrático de UPNA, académico de Jakiunde.
En la charla se hará una revisión de la inteligencia artificial, empezando por los trabajos pioneros de Ada Lovelace, pionera de la informática en el siglo XIX. Se revisarán los principales hitos de su historia y se analizará su situación actual, especialmente desde el punto de vista de la ciencia de datos y el big data. Asimismo, se planteará si la perspectiva de género ha tenido influencia (y la tiene) en esta situación, y cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado o un enemigo del feminismo.
Comentarista: Elena Lazkano, Facultad de Informática, UPV/EHU.
Moderadora: Txelo Ruiz Vazquez, Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, UPV/EHU.
Máquinas con género. Lecturas desde el ciberfeminismo
Remedios Zafra, Profesora titular de Antropología, Universidad de Sevilla.
En esta conferencia se abordarán distintas lecturas de la relación género y tecnología desde el ciberfeminismo. De manera especial, se reflexionará sobre la construcción de figuraciones y máquinas "con género" y su influencia en la robótica, desde la identificación de lo masculino como lo humano frente a lo femenino sexuado en numerosas figuraciones míticas, pasando por la construcción técnica de lo humano y la construcción mítica de la masculinidad. Para este recorrido la conferenciante se apoyará, entre otras, en la obra de Rosi Braidotti y Donna Haraway, así como en algunas de las estrategias y propuestas críticas que el arte ciberfeminista ha sugerido en las últimas décadas.
Comentarista: Lourdes Domínguez, Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV/EHU.
Moderador: Javier Echeverría, académico de Jakiunde.
------------------
Conferenciantes:
Humberto Bustince.- Licenciado en Físicas por la Universidad de Salamanca y doctor en Matemáticas por la Universidad Pública de Navarra. Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham y miembro de los institutos de investigación Smart Cities, Navarra Biomed e IDISNA (Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra). Fundador y responsable del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado de la Universidad Pública de Navarra.
Entre sus logros científicos destacan: Definición de entropía intervalo-valorada difusa, entropía intuicionista difusa y su aplicación a procesamiento de imagen. Introducción de los conceptos de funciones de solapamiento (overlap), agrupamiento (grouping) y de equivalencia restringida. Definición del concepto de monotonía direccional y asociado a él el de pre-agregación de datos y su aplicación a minería de datos. Definición del concepto de orden admisible entre intervalos.
Autor de más de 200 publicaciones en revistas especializadas (índice h = 42 según Scopus). Sus líneas de investigación se centran en la modelización de la incertidumbre, especialmente por medio de conjuntos difusos y sus extensiones; la fusión y agregación de información; el procesamiento de imagen, la minería de datos, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el Big Data.
Ha sido subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra, estando implicado en la implantación de la titulación de Ingeniería Informática y el Grado en Ingeniería Informática de dicha universidad, así como en la creación y desarrollo del Grado en Ciencia de Datos, también en la misma universidad.
Editor jefe del magazine Mathware and Soft Computing de EUSFLAT (Asociación Europea de Lógica y Tecnologías Difusas). Editor jefe de la revista Axioms. Miembro del comité editorial de diversas revistas del JCR.
Premio al mejor trabajo publicado en la revista IEEE Transactions on Fuzzy Systems en 2013. Premio de investigación de la Universidad Pública de Navarra en 2015. Fellow de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos (IFSA). Ha recibido la Cruz de Carlos III el Noble, concedida por el Gobierno de Navarra en 2017. Fue elegido académico de número de Jakiunde el 24 de noviembre de 2017.
Remedios Zafra.-
Escritora y teórica. Doctora en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural y en Bellas Artes, estudios de Filosofía Política y Máster en Creatividad. Profesora de Arte, Cultura Digital y Estudios de Género en la Universidad de Sevilla y profesora tutora de Antropología en el Grado de Filosofía de la UNED. Directora de la “plataforma X0y1 para la investigación y práctica artística sobre identidad y cultura de redes” y del proyecto “Her techno hobby. Her techno job” sobre género, imaginarios e ingeniería en colaboración con Deusto Institute of Technology de Bilbao.
Su amplio corpus ensayístico se orienta al estudio crítico de la cultura contemporánea y el feminismo, las relaciones ciencia, género y tecnología, así como la creación y las políticas de la identidad en las redes; un trabajo que ha merecido numerosos galardones como el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio El Estado Crítico por El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (2017), el Premio Málaga de Ensayo y el Público de las Letras por (h)adas. Mujeres que crean, programan, presumen, teclean (2013), Premio de Ensayo Caja Madrid 2004 por la obra Netianas. N(h)acer mujer en Internet; Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos 2000 por Las cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet; Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 por Habitar en (punto) net, Premio de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya 2010 y Premio Meridiana de Cultura del Instituto Andaluz de la Mujer 2014. Es autora también de los libros Ojos y capital, Los que miran, Despacio, Un cuarto propio conectado y Lo mejor (no) es que te vayas.
En los últimos veinte años ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación sobre cultura digital, género y tecnología.
Lourdes Basabe Desmonts, UPV/EHUKO irakasle ikertzailea, eta Mikrofluidika eta Biomika Klusterreko zuzendaria Jakiundeko 2022 egutegiko azaroko protagonista da. Bere lana zertan datzan azaltzen du...
Diabetesaren Espainiako Federazioak Jakiundeko kide Sonia Gaztambide doktorearen ibilbide profesionala aintzatetsi du hilabete honetan Madrilen, Diabetesaren Espainiako Federazioaren VI. Kongresuren esparruan, egindako ekitaldi...
"Ideien hotsak" entzungo dira, berriz ere, HOTSAK/SONIDOS zikloaren baitan, Teresa Catalán eta Igor Ijurra Jakiundeko kideek koordinatutako zikloan. Aurtengo edukiak musika eta kritika, musika eta gaur egungo...
JAKIN-MINA egitasmoaren hamabigarren edizioaren deialdia eta egitaraua iritsi da EAEko eta Nafarroako Foru Erkidegoko ikastetxetara. JAKIN-MINA 2022-2023 egitasmoak 55 hitzaldi eskainiko ditu guztira, 5 hitzaldiko 10 zikloetan...
Creatividad: Encrucijada entre sentimiento y pensamiento Mesa redonda en la que participan los miembros de Jakiunde: Esther Ferrer, Humberto Bustince y José Félix Martí Massó; moderada por Naroa Ibarretxe. La...
Daniel Innerarity Jakiundeko kideak 2022ko Humanitateen arloko Ramón Menéndez Pidal Ikerketako Sari Nazionala eskuratu du. Zientzia eta Berrikuntza Ministerioak eskaintzen duen sariak "demokraziaren printzipio arauemaileak...
Conchi de la Rúa, UPV/EHUko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Genetika, Antropologia Fisiko eta Animalia Fisiologiako Departamentuko Antropologia Fisikoko katedraduna da Jakiunde 2022 egutegiko urriko protagonista....
Teresa Catalánek Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxaren Humanitateak, Kultura, Artea eta Gizarte Zientzien Saria 2022 jaso zuen Iruñeko Nafarroako Museoan irailaren 27an, Ana Urkiza eta Txomin García, hurrenez hurren, EI-SEV eta LK...
Ana Zubiaga, UPV/EHUko Genetika Saileko katedraduna da iraileko protragonista Jakiunde 2022 egutegian. Osorik bideo honetan entzun daitekeen bertsoa aukeratu du Anak zientziaz eta bizitzaz hitz egiteko: "Umetan nire lagunak...
"Zientzia eta Ingeniaritza. Ezagutu eta Egin. Mundu hobea egiteko aukera ematen duen etorkizuna", horixe da Oihana Otaeguiren pentsamoldea, jakintza zientifikoa eguneroko bizitzan aplikatzea pasio bat da beretzat....
Jakiundek antolatu eta Humberto Bustince akademikoak koordinatzen dituen UPNA/NUPeko Uxueko Udako Ikastaroak uztaileko aszken asteburuan eta abenduko bigarrenean eskaini dira:- Uztailak 30 eta 31: Eboluzioa, Homo Sapiensetik Homo...
"Biodibertsitatea esploratzea, aurkitzea eta deskribatzea izan dut erronka natura izan delarik laborategi" horixe adierazten digu María Teresa Telleríak, Madrilgo Errege Lorategi Botanikoko CSIC-eko ikerketa irakasleak....
"Bizitzak ateak irekitzen dizkizu, ez itzazu zuk itxi." Itziar Astiasaran, ekaineko Jakiun de egutegiko protagonistaren aholkua horixe, ekaineko Jakiunde 2022 egutegian. Akademiako lehendakariordea Collie bere...
"Gure gizartearen erantzuna ustekabeko pandemia baten aurrean" izenburupean, jendarteari zabaldutako hiru solsaldi antolatu ditu Jakiundek STM-San Telmo Museoarekin batera, maiatzaren 17, 24 eta 31n, arratsaldeko...
Demokrazia finkatuen konkistak dira konfrontazio ideologiko askea, giza eskubideak errespetatzen dituzten alderdien estrategien hedapena, eta elkarbizitzaren lege-esparrua; nolanahi ere, demokrazia horiek ez dira atzeraezinak,...
Maria Jesus Esteban matematikari bizkaitarra Austriako Zientzien Akademiako kide izendatu dute. Matematiketan lizentziaduna Euskal Herriko Unibertsitatean, eta doktorea Pierre et Marie Curie Unibertsitatean, gaur egun, irakasle...
Teresa Catalánek 2022ko Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa Humanitate, Kultura, Arte eta Gizarte Zientzien Saria jasoko du Hala ebatzi du epaimahaia osatzen duten Eusko Ikaskuntzaren eremu geografikoko zazpi unibertsitateetako eta...
"Erronka demografikoa eta familia-eredu berriak" jendarteari zabaldutako solasaldia antolatu du Jakiundek maiatzaren 9an, astelehenez, Vital Fundazioaren Kulturuneko B aretoan, 19:00etan, Trantsizio Sozialaren eta 2030...
Kide berriak hautatzen ditu urtero Jakiundeko Batzarrak, baina pandemia dela eta, azken bi urteetan ezin izan da kide berrien kargu hartzea modu zeremoniatsuan egin. Ondorioz, apirilaren 29an Nafarroako Unibertsitatean Iruñean...
Jakiundek 2022ko udaberriko Osoko Bilkura egin zuen Nafarroako Unibertsitatean, Iruñean, apirilaren 29an.Udaberriko Osoko Bilkuraren bezperan, Akademiak publiko orokorrari irekitako hitzaldi bat eskaini ohi du, eta, oraingoan,...
Iciar Astiasaran, Jakiundeko presidenteordea, Nafarroako Unibertsitateko Elikadura Ikerketa Zentroko zuzendari izendatu dute.Nutrizioan eta Bromatologian katedraduna, Iciar Astiasaranek, besteak beste, elikagaien kalitatean eta...