JAKIUNDE y STM-San Telmo Museoa organizan el 28 y 29 de noviembre las siguientes conferencias, con el feminismo y la robótica como hilo conductor:
Inteligencia artificial hoy: historia, posibilidades y desafíos
Humberto Bustince, Catedrático de UPNA, académico de Jakiunde.
En la charla se hará una revisión de la inteligencia artificial, empezando por los trabajos pioneros de Ada Lovelace, pionera de la informática en el siglo XIX. Se revisarán los principales hitos de su historia y se analizará su situación actual, especialmente desde el punto de vista de la ciencia de datos y el big data. Asimismo, se planteará si la perspectiva de género ha tenido influencia (y la tiene) en esta situación, y cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado o un enemigo del feminismo.
Comentarista: Elena Lazkano, Facultad de Informática, UPV/EHU.
Moderadora: Txelo Ruiz Vazquez, Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, UPV/EHU.
Máquinas con género. Lecturas desde el ciberfeminismo
Remedios Zafra, Profesora titular de Antropología, Universidad de Sevilla.
En esta conferencia se abordarán distintas lecturas de la relación género y tecnología desde el ciberfeminismo. De manera especial, se reflexionará sobre la construcción de figuraciones y máquinas "con género" y su influencia en la robótica, desde la identificación de lo masculino como lo humano frente a lo femenino sexuado en numerosas figuraciones míticas, pasando por la construcción técnica de lo humano y la construcción mítica de la masculinidad. Para este recorrido la conferenciante se apoyará, entre otras, en la obra de Rosi Braidotti y Donna Haraway, así como en algunas de las estrategias y propuestas críticas que el arte ciberfeminista ha sugerido en las últimas décadas.
Comentarista: Lourdes Domínguez, Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV/EHU.
Moderador: Javier Echeverría, académico de Jakiunde.
------------------
Conferenciantes:
Humberto Bustince.- Licenciado en Físicas por la Universidad de Salamanca y doctor en Matemáticas por la Universidad Pública de Navarra. Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham y miembro de los institutos de investigación Smart Cities, Navarra Biomed e IDISNA (Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra). Fundador y responsable del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado de la Universidad Pública de Navarra.
Entre sus logros científicos destacan: Definición de entropía intervalo-valorada difusa, entropía intuicionista difusa y su aplicación a procesamiento de imagen. Introducción de los conceptos de funciones de solapamiento (overlap), agrupamiento (grouping) y de equivalencia restringida. Definición del concepto de monotonía direccional y asociado a él el de pre-agregación de datos y su aplicación a minería de datos. Definición del concepto de orden admisible entre intervalos.
Autor de más de 200 publicaciones en revistas especializadas (índice h = 42 según Scopus). Sus líneas de investigación se centran en la modelización de la incertidumbre, especialmente por medio de conjuntos difusos y sus extensiones; la fusión y agregación de información; el procesamiento de imagen, la minería de datos, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el Big Data.
Ha sido subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra, estando implicado en la implantación de la titulación de Ingeniería Informática y el Grado en Ingeniería Informática de dicha universidad, así como en la creación y desarrollo del Grado en Ciencia de Datos, también en la misma universidad.
Editor jefe del magazine Mathware and Soft Computing de EUSFLAT (Asociación Europea de Lógica y Tecnologías Difusas). Editor jefe de la revista Axioms. Miembro del comité editorial de diversas revistas del JCR.
Premio al mejor trabajo publicado en la revista IEEE Transactions on Fuzzy Systems en 2013. Premio de investigación de la Universidad Pública de Navarra en 2015. Fellow de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos (IFSA). Ha recibido la Cruz de Carlos III el Noble, concedida por el Gobierno de Navarra en 2017. Fue elegido académico de número de Jakiunde el 24 de noviembre de 2017.
Remedios Zafra.-
Escritora y teórica. Doctora en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural y en Bellas Artes, estudios de Filosofía Política y Máster en Creatividad. Profesora de Arte, Cultura Digital y Estudios de Género en la Universidad de Sevilla y profesora tutora de Antropología en el Grado de Filosofía de la UNED. Directora de la “plataforma X0y1 para la investigación y práctica artística sobre identidad y cultura de redes” y del proyecto “Her techno hobby. Her techno job” sobre género, imaginarios e ingeniería en colaboración con Deusto Institute of Technology de Bilbao.
Su amplio corpus ensayístico se orienta al estudio crítico de la cultura contemporánea y el feminismo, las relaciones ciencia, género y tecnología, así como la creación y las políticas de la identidad en las redes; un trabajo que ha merecido numerosos galardones como el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio El Estado Crítico por El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (2017), el Premio Málaga de Ensayo y el Público de las Letras por (h)adas. Mujeres que crean, programan, presumen, teclean (2013), Premio de Ensayo Caja Madrid 2004 por la obra Netianas. N(h)acer mujer en Internet; Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos 2000 por Las cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet; Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 por Habitar en (punto) net, Premio de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya 2010 y Premio Meridiana de Cultura del Instituto Andaluz de la Mujer 2014. Es autora también de los libros Ojos y capital, Los que miran, Despacio, Un cuarto propio conectado y Lo mejor (no) es que te vayas.
En los últimos veinte años ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación sobre cultura digital, género y tecnología.
Akademiak 10 jakitun berri izendatu ditu Kide Urgazle Gazte kategoria berria sortuz
Mahai-ingurua 2016ko azaroaren 18an 18:00etan, Artium, Vitoria-Gasteiz
Jesus Mari Lazkano margolaria eta Ignacio Palacios-Huerta ekonomialaria jakitun izendatuko dituzte
Conferencia del Dr. Adolfo López Munain. 8 de noviembre, martes, iglesia STM-San Telmo Museoa, 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo.
Jakiundeko Ohorezko Lehendakari Pedro Miguel Etxenike fisikariari Nafarroako Urrezko Domina emango dio Nafarroako Gobernuak. Saria Foru Komunitateak ematen duen sari garrantzitsuena da. Hala, Nafarroako Gobernuak...
Urriaren 26a eta 28a, Loyola Centrum, Deustuko Unibertsitatea, Donostia
Urriaren 18a, Miramar Jauregia, Donostia
Rafael Moneo jakitunak Arkitektura Sari Nazionala 2015 jaso du urriaren 24an, Rafael Catalá jarduneko Sustapen ministroaren eskutik. Epaimahaiak aho batez erabaki zuen saria Rafael Moneori ematea joan den apirilaren 5ean,...
La Organización Médica Colegial (OMC) ha premiado a los académicos de Jakiunde, José Félix Martí Massó y Paco Etxeberria. El Dr. Martí Massó, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia-OSI, ha...
Jesus Mari Lazkano jakitunaren erakusketa Donostiako Kursaaleko Kubo-Kutxa aretoan, uztailaren 21etik urriaren 16ra arte izan da zabalik, DSS2016ren baitan. Jakiundeko kidearean atzera begirako lehen...
Urriaren 8an, larunbatez, Natura ordena eta hiriko legea jardunaldia Pasai Donibaneko Santa Ana baselizan egingo da Erronkak/Desafíos DSS2016 baitan. Víctor Gómez Pin filosofo eta Jakiundeko kideak koordinatutako...
Mariasun Landa jakitunak Rosalía de Castro Saria jaso du, urriaren 1ean Ourensen. Galizako PEN zentroak ematen duen sariak idazle gipuzkoarrrak euskaraz egindako ibilbide profesionala azpimarratu du. PEN International...
Lurraldearen antolamendua eta globalizazioa: eutsi al diezaiokegu nortasunari? jardunaldiak Horacio Echevarrieta handikiaren aintzinako saloia bete egin zuen, Erronkak/Desafíos DSS2016 egitasmoaren baitan. Agustin Azkarate...
Iraialren 6an, STM-San Telmo Museoko elizan, arratsaldeko 19:30ean, Parkinsonen gaixotasuna sendatzerik edo prebenitzerik izango al dugu etorkizunean? hitzaldia eskaini zuen José Félix Martí Massó doktoreak, 2015eko Euskadi...
José Ramón Recalde jakituna uztailaren 17an zendu zen, 85 urte zituela, biriketako enbolia baten ondodrioz. Jurista, saio-idazlea eta politikaria, José Ramón Recalde Díez (Donostia, 1930) Zuzenbidean doktore egin...
Enrique Echeburúa jakituna "Abuso de Internet. ¿Antesala para la adicción del juego de azar online?" plazaratu berri den liburuaren koordinatzaile izan da. Interneten gehiegizko erabilerak hainbat...
Sinnergiak Social Innovation (UPV/EHU) erakundeak “HIDDEN INNOVATION; CONCEPTS, SECTORS AND CASE STUDIES” Javier Castro Spilak, Javier Echeverríak eta Alfonso Uncetak elkarrekin argitaratutako liburua plazaratu du. Liburuak...
Jakiundek DSS2016-rentzat diseinatutako, Erronkak/Desafíos egitasmoak irailean jarraituko du honako ekitaldiekin: Irailaren 6a, asteartea. "Garunaren zahartzea, erlojuaren kontrako lasterketa: Parkinsonen...
Ángel J. Gómez Montoro Nafarroako Unibertsitateko Madrilgo campuseko zuzendari izendatu du Alfonso Sánchez Tabernero errektoreak. Bere eginkizun nagusia Madrilgo harreman instituzionalak kudeatzea izango da. Gómez Montoro...
Javier Echeverría Ezponda Jakiundeko lehendakariordeak lortu du Euskal Herriko curriculum nabarmenenei ematen zaien Eusko Ikaskuntza — Laboral Kutxa de Humanitate, Kultura, Arte eta Gizarte Zientziak 2016 Saria. Eusko...
"Basques in Cuba" liburua William A. Douglass jakitun estatubatuarrak editatu eta Renoko Unibertsitateko Center for Basque Studiesek plazaratu berri du. Jon Bilbaoren "Vascos en Cuba, 1492-1511"...