Dentro del ciclo Envejecimiento cerebral una carrera contrarreloj, coordinada por el académico Dr. José Félix Martí Massó, el 8 de noviembre se llevó a cabo la conferencia Genes y demencia impartida por el Dr. Adolfo López de Munain, neurólogo del Centro de Investigación Biodonostia.
Una pregunta frecuente de las personas con un algún antecedente familiar de demencia es ¿Puede ser que la demencia que tiene mi familiar, sea hereditaria?
La respuesta a esta pregunta es compleja y aún no conocemos todos los aspectos relacionados con la cuestión. En un cierto número de casos, la demencia es realmente una enfermedad hereditaria causada por una mutación en un gen que se transmite de padres a hijos con diferentes tipos de herencia y, por lo tanto, con diferente riesgo para los familiares. Estos casos representan un porcentaje muy bajo del conjunto de las demencias (entre un 5-10% en la enfermedad de Alzheimer y entre un 20-25% en las demencias frontotemporales) y son más frecuentes entre las demencias que se han iniciado en la edad presenil (antes de los 65 años). En el resto de casos, los antecedentes familiares y la edad son los principales factores de riesgo. Es decir, los genes también influyen en el proceso, pero no de una forma tan determinante como en el primer grupo y además actuando en conjunción con otros factores y la edad. El catálogo de genes que influyen en este caso es muy grande y además todos ellos pueden influir de manera simultánea y no siempre en el mismo sentido (hay variantes génicas que son favorecedoras del desarrollo de una demencia y otras son neuroprotectoras). Los estilos de vida o la exposición ambiental a tóxicos, aún no bien determinados, y cuya acción deletérea comienza a veces muy lejos del tejido cerebral, ejercen también su acción, a través de la regulación epigenética de esos genes que son importantes para la supervivencia celular (genes que aseguran el suministro de energía, que limpian los detritus celulares o mantienen la estructura de la célula, entre otros).
La materialización práctica en una enfermedad neurodegenerativa u otra con el resultado de una demencia clínica, emerge por tanto como resultante de la suma de variantes génicas favorecedoras o neuroprotectoras frente a la demencia, más la acción, positiva o negativa, de los estilos de vida, como la alimentación o el nivel de ejercicio físico o mental, por citar los más relevantes.
El envejecimiento actúa como favorecedor general porque el fallo de los sistemas de control con el paso del tiempo, favorece que estos procesos se produzcan o se aceleren por fallos en cadena en los mecanismos de control que a su vez generan más fallos y daño adicional.
El Dr. López de Munain es Jefe de Sección del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia; Director del Area de Neurociencias del Instituto Biodonostia; Profesor Asociado del Departamento de Neurociencias de la Universidad del país Vasco UPV-EHU en San Sebastián.
Investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas-CIBERNED, Instituto Carlos III, Madrid.
Jakiundeko Ohorezko Presidenteak Nafarroako Ohorezko Domina, Foru Erkidegoko saririk garrantzitsuena jaso zuen abenduaren 3an, Uxe Barkosen eskutik. Nafarroako lehendakariak Isaban jaiotako fisikariaz azpimarratu zuen...
Akademiak 10 jakitun berri izendatu ditu Kide Urgazle Gazte kategoria berria sortuz
Mahai-ingurua 2016ko azaroaren 18an 18:00etan, Artium, Vitoria-Gasteiz
Jesus Mari Lazkano margolaria eta Ignacio Palacios-Huerta ekonomialaria jakitun izendatuko dituzte
Jakiundeko Ohorezko Lehendakari Pedro Miguel Etxenike fisikariari Nafarroako Urrezko Domina emango dio Nafarroako Gobernuak. Saria Foru Komunitateak ematen duen sari garrantzitsuena da. Hala, Nafarroako Gobernuak...
Urriaren 26a eta 28a, Loyola Centrum, Deustuko Unibertsitatea, Donostia
Urriaren 18a, Miramar Jauregia, Donostia
Rafael Moneo jakitunak Arkitektura Sari Nazionala 2015 jaso du urriaren 24an, Rafael Catalá jarduneko Sustapen ministroaren eskutik. Epaimahaiak aho batez erabaki zuen saria Rafael Moneori ematea joan den apirilaren 5ean,...
La Organización Médica Colegial (OMC) ha premiado a los académicos de Jakiunde, José Félix Martí Massó y Paco Etxeberria. El Dr. Martí Massó, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia-OSI, ha...
Jesus Mari Lazkano jakitunaren erakusketa Donostiako Kursaaleko Kubo-Kutxa aretoan, uztailaren 21etik urriaren 16ra arte izan da zabalik, DSS2016ren baitan. Jakiundeko kidearean atzera begirako lehen...
Urriaren 8an, larunbatez, Natura ordena eta hiriko legea jardunaldia Pasai Donibaneko Santa Ana baselizan egingo da Erronkak/Desafíos DSS2016 baitan. Víctor Gómez Pin filosofo eta Jakiundeko kideak koordinatutako...
Mariasun Landa jakitunak Rosalía de Castro Saria jaso du, urriaren 1ean Ourensen. Galizako PEN zentroak ematen duen sariak idazle gipuzkoarrrak euskaraz egindako ibilbide profesionala azpimarratu du. PEN International...
Lurraldearen antolamendua eta globalizazioa: eutsi al diezaiokegu nortasunari? jardunaldiak Horacio Echevarrieta handikiaren aintzinako saloia bete egin zuen, Erronkak/Desafíos DSS2016 egitasmoaren baitan. Agustin Azkarate...
Iraialren 6an, STM-San Telmo Museoko elizan, arratsaldeko 19:30ean, Parkinsonen gaixotasuna sendatzerik edo prebenitzerik izango al dugu etorkizunean? hitzaldia eskaini zuen José Félix Martí Massó doktoreak, 2015eko Euskadi...
José Ramón Recalde jakituna uztailaren 17an zendu zen, 85 urte zituela, biriketako enbolia baten ondodrioz. Jurista, saio-idazlea eta politikaria, José Ramón Recalde Díez (Donostia, 1930) Zuzenbidean doktore egin...
Enrique Echeburúa jakituna "Abuso de Internet. ¿Antesala para la adicción del juego de azar online?" plazaratu berri den liburuaren koordinatzaile izan da. Interneten gehiegizko erabilerak hainbat...
Sinnergiak Social Innovation (UPV/EHU) erakundeak “HIDDEN INNOVATION; CONCEPTS, SECTORS AND CASE STUDIES” Javier Castro Spilak, Javier Echeverríak eta Alfonso Uncetak elkarrekin argitaratutako liburua plazaratu du. Liburuak...
Jakiundek DSS2016-rentzat diseinatutako, Erronkak/Desafíos egitasmoak irailean jarraituko du honako ekitaldiekin: Irailaren 6a, asteartea. "Garunaren zahartzea, erlojuaren kontrako lasterketa: Parkinsonen...
Ángel J. Gómez Montoro Nafarroako Unibertsitateko Madrilgo campuseko zuzendari izendatu du Alfonso Sánchez Tabernero errektoreak. Bere eginkizun nagusia Madrilgo harreman instituzionalak kudeatzea izango da. Gómez Montoro...
Javier Echeverría Ezponda Jakiundeko lehendakariordeak lortu du Euskal Herriko curriculum nabarmenenei ematen zaien Eusko Ikaskuntza — Laboral Kutxa de Humanitate, Kultura, Arte eta Gizarte Zientziak 2016 Saria. Eusko...
"Basques in Cuba" liburua William A. Douglass jakitun estatubatuarrak editatu eta Renoko Unibertsitateko Center for Basque Studiesek plazaratu berri du. Jon Bilbaoren "Vascos en Cuba, 1492-1511"...