Dentro del ciclo Envejecimiento cerebral una carrera contrarreloj, coordinada por el académico Dr. José Félix Martí Massó, el 8 de noviembre se llevó a cabo la conferencia Genes y demencia impartida por el Dr. Adolfo López de Munain, neurólogo del Centro de Investigación Biodonostia.
Una pregunta frecuente de las personas con un algún antecedente familiar de demencia es ¿Puede ser que la demencia que tiene mi familiar, sea hereditaria?
La respuesta a esta pregunta es compleja y aún no conocemos todos los aspectos relacionados con la cuestión. En un cierto número de casos, la demencia es realmente una enfermedad hereditaria causada por una mutación en un gen que se transmite de padres a hijos con diferentes tipos de herencia y, por lo tanto, con diferente riesgo para los familiares. Estos casos representan un porcentaje muy bajo del conjunto de las demencias (entre un 5-10% en la enfermedad de Alzheimer y entre un 20-25% en las demencias frontotemporales) y son más frecuentes entre las demencias que se han iniciado en la edad presenil (antes de los 65 años). En el resto de casos, los antecedentes familiares y la edad son los principales factores de riesgo. Es decir, los genes también influyen en el proceso, pero no de una forma tan determinante como en el primer grupo y además actuando en conjunción con otros factores y la edad. El catálogo de genes que influyen en este caso es muy grande y además todos ellos pueden influir de manera simultánea y no siempre en el mismo sentido (hay variantes génicas que son favorecedoras del desarrollo de una demencia y otras son neuroprotectoras). Los estilos de vida o la exposición ambiental a tóxicos, aún no bien determinados, y cuya acción deletérea comienza a veces muy lejos del tejido cerebral, ejercen también su acción, a través de la regulación epigenética de esos genes que son importantes para la supervivencia celular (genes que aseguran el suministro de energía, que limpian los detritus celulares o mantienen la estructura de la célula, entre otros).
La materialización práctica en una enfermedad neurodegenerativa u otra con el resultado de una demencia clínica, emerge por tanto como resultante de la suma de variantes génicas favorecedoras o neuroprotectoras frente a la demencia, más la acción, positiva o negativa, de los estilos de vida, como la alimentación o el nivel de ejercicio físico o mental, por citar los más relevantes.
El envejecimiento actúa como favorecedor general porque el fallo de los sistemas de control con el paso del tiempo, favorece que estos procesos se produzcan o se aceleren por fallos en cadena en los mecanismos de control que a su vez generan más fallos y daño adicional.
El Dr. López de Munain es Jefe de Sección del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia; Director del Area de Neurociencias del Instituto Biodonostia; Profesor Asociado del Departamento de Neurociencias de la Universidad del país Vasco UPV-EHU en San Sebastián.
Investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas-CIBERNED, Instituto Carlos III, Madrid.
Aurkikuntza honek indartu egiten du zenbait populaziok Eurasiatik Afrikara itzultzeko migrazio bat hasi zuten hipotesia
Gregorio Monrealek Carlos III. Noblearen Gurutzea jaso zuen maiatzaren 7an Nafarroako presidente Uxue Barcosen eskutik, "Foru Erkidegoaren garapena, proiekzio eta prestigioaren alde nabarmenki lan...
José Luis de La Cuesta jakituna, UPV/EHUko Zuzenbide penaleko katedraduna eta Kriminologiaren Euskal Institutuaren zuzendariak, "For a Real Human Justice / Por una Justicia realmente Humana" obra eman zion...
Jesús Altuna jakitunak Koro Mariezkurrena arkeologoarekin batera plazaratu berri du "Elefanteak, errinozeroak eta lehoiak, Euskal Herriko historiaurreko makrougaztunak, gizakiekin partekatutako bizitza"...
El matemático Enrique Zuazua ha obtenido la prestigiosa beca Advanced Grant (AdG) concedida por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, European Research Council). La beca dotada con dos millones de euros tendrá como...
Rafael Moneo jakitunak jaso du 2015eko Arkitektura Sari Nazionala. Epaimahaiak aho batez hartu du erabakia kontuan harturik bere obraren kalitatea eta nazioartean duen oihartzuna, pentsamolde arkitektonikoari egindako...
Francisco Etxeberria Gabilondok, Euskal Herriko Unibertsitateko Medikuntza Fakultateko Lege eta Auzitegi Medikuntzako irakasle eta Jakiundeko kideak, "Pertsona Desagertuen aldeko M9" Saria irabazi du. QDSGlobal...
Martxoaren 10ean Iruñeko Gayarre Antzokian estreinatuko da "Europaren bahiketa" balleta, Dínamo Danzak aurkeztuta, Carmen Larrazen koreografiarekin. Bortz boskoteak jarriko du musika. Teresa Catalán,...
UPV/EHUko Psikiatria katedradun eta Jakiundeko kide, José Guimón doktoreak "Arte y Salud Mental, ¿existen terapias artísticas?" liburua plazaratu berri du. Guimón jaunak hitzaurrean azaltzen...
Jakiundeko ohorezko akademiko eta Nafarroako Unibertsitateko Konstituzio Zuzenbideko katedradun eta errektore ohi Ángel J. Gómez Montorok Peñaforteko San Raimundo Ordenaren ohorezko gurutzea jaso du. Zuzenbide Fakultateak...
Pedro Miguel Etxenike, Jakiundeko Ohorezko Lehendakaria, Teknologian Honoris Causa doktore izendatu du Finlandiako Aalto Unibertsitateak, zientzia, teknologia, eta gizarte arloetako beste 10 pertsona ospetsuekin batera....
Teresa Catalán jakitunaren "Aldonza eta Crésida" lanaren estreinaldia egingo da otsailaren 5ean Parisko Cervantes Institutoan, Cervantes eta Shakespearen heriotzaren IV. mendeurrena gogora...
Javier Tejada Palacios jakitun nafarrak Fisikako Espainiar Errege Elkartearen domina eskuratu du, erakunde horrek eta eta BBVA Fundazioak antolatzen dituzten "Fisika Sariak" egitasmoren baitan. Bi erakundeek...
Andres Arizkorreta CAFeko presidente izen dute. Jakiundeko kidea 1980an hasi zen lanean CAFen ikasketak amaitu eta gero, eta bertan egin du bere lan ibilbide osoa. 2006az geroztik, enpresako kontseilari ordezkaria...
Joaquín Gorrochategui hizkuntzalaria eta Jakiundeko kidea Espainiako Errege Akademiako kide urgazle izendatu dute 2015eko abenduaren 17an. Gorrochategui jauna Hizkunzalaritza Indoeroparreko katedraduna da (UPV-EHU)....
Montxo Armendariz zinemagileak 2015eko Francisco Javier Saria eskuratu du. Saria bere ibilbide profesionalarengatik eta bere lanetan erakusten duen Nafarroaren irudiagatik eman dio Nafarroako Gobernuak. Nafarroako...
Juan Pablo Fusi jakituna Historiako Errege Akademiako kide egin dute eta "Espacios de Libertad. La cultura española y la recuperación de la democracia (c.1960 – c. 1990)" izan da bere sarrera hitzaldia. Juan...
Maria Teresa Telleria Jakiundeko kideak, María Paz Martín eta Margarita Dueñas, CSICeko Errege-lorategi botanikoko ikertzaileek, Cyathus generoko onddo espezie berria aurkitu dute. Espezie berriak Cyathus...
DSS2016 ha presentado Erronkak/Desafíos, el proyecto diseñado por Jakiunde respondiendo a la propuesta de la capitalidad cultural. El programa consiste en 10 jornadas de muy diverso caracter, dedicadas a analizar...
Bernardo Atxaga jakitunak "Muskerraren bidea" aurkeztu berri du Asteasun, bere jaioterrian eta Obabako unibertsoaren sorterrian. Obabakoak euskal literaturaren klasikoa 1988an argitaratu zuen idazleak, eta...
Alejandro Tiana jauna, UNEDeko errektorea eta Jakiundeko kargugatiko kidea, honoris kausa doktore izendatu du Extremadurako Unibertsitateak. Tiana jauna Madrilgo Complutense Unibertsitateko Filosofía...