La Filosofía sonó y resonó el miércoles, 7 de octubre, en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, con la conferencia de apertura del ciclo La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak, ofrecida por Javier Echeverría, con la presentación a cargo del académico Humberto Bustince.
La conferencia estuvo dedicada a las resonancias de las grandes obras filosóficas, que como las obras musicales, siguen siendo interpretadas y reinterpretadas muchos siglos después de cuando fueron compuestas. A veces parecen haber desaparecido del escenario de la historia, pero luego renacen y vuelven a ser fuente de inspiración para las personas y sus vidas.
Señaló que el Devenir es indisociable de Heráclito, el Ser de Parménides, el Número de Pitágoras, el Amor de Platón, la Physis de Aristóteles, el Dios de San Agustín, el Estado de Hobbes, la Razón de Descartes, la Naturaleza de Spinoza, la Armonía de Leibniz, el Deber de Kant, el Yo de Fichte, el Espíritu de Hegel, la Voluntad de Schopenhauer, el Poder de Nietzsche, el Tiempo de Bergson y Heidegger, y, por mencionar a dos filósofos españoles del siglo pasado, la Vida de Ortega y la Poesía de Zambrano. Se atrevieron a componer discursos sobre los grandes temas humanos, por eso sus filosofías sonaron, suenan y resuenan. A veces en sintonía. En otras ocasiones a modo de contrapunto.
Los filósofos son clásicos si tienen su propio timbre, es decir, su modo de pensar y vivir. La hipótesis es que componer valores y disvalores, bienes y males, sigue siendo un desafío filosófico-musical, en el que resuenan varios de los pensadores mencionados.
Javier Echeverría también habló de la importancia del silencio, tanto en la música como en el discurso, precisamente en esta situación de pandemia / covidemia, en la que impera la infodemia, que considera que no hace sino contribuir a la propagación del virus.
Una vez finalizada la conferencia, Javier Echeverría respondió a las preguntas de Humberto Bustince y de los asistentes.
Los ciclos HOTSAK/SONIDOS están coordinados por Teresa Catalán e Igor Ijurra y cuentan con la colaboración del Archivo General y Real de Navarra, y el patrocinio de Laboral Kutxa y el Gobierno de Navarra.
2013ko Ikerkuntzarako Euskadi Saria jaso du Gregorio Monreal historialari, legelari eta jakitunak, Gizarte Zientzien eta Humanitateen modalitatean. Iñigo Urkullu lehendakariak eta Hezkuntza, Hizkuntza Politika eta Kulturako...
Humboldt Ikerketa Sari ospetsua irabazi du Enrique ZUAZUA Basque Center for Applied Mathematics zentruko (BCAM) eta Ikerbasqueko matematikariak. Saria izen bereko Fundazioak eskaintzen die ikerketa lanetan murgildurik bidea egin...
Madrilgo Unibertsitate Konplutenseak (UCM) honoris causa doktore izendatu du Pedro Miguel Etxenike Landiribar, José Carrillo UCMko errektoreak zuzendutako ekitaldian. Inbestidura-ekitaldian izan dira, besteak beste, Iñaki...
Jean Haritschelhar Duhalde 90 urte zituela zendu zen 2013ko irailaren 1ean. Profesore, idazle, politikari, euskaltzainburu ohia eta jakituna, hainbat alorretan egin zuen lan, baina euskararen aldeko jardunagatik izan zen...
Mari Carmen Gallastegi (Bergara, 1945) ekonomialari eta 1991an Eusko Jaurlaritzako Ekonomia eta Plangintza sailburua izandakoak jaso du Eusko Ikaskuntza saria EHUn ikerketan egindako lanarengatik. Epaimahaik "euskal...