JAKIUNDE y STM-San Telmo Museoa organizan el 28 y 29 de noviembre las siguientes conferencias, con el feminismo y la robótica como hilo conductor:
Inteligencia artificial hoy: historia, posibilidades y desafíos
Humberto Bustince, Catedrático de UPNA, académico de Jakiunde.
En la charla se hará una revisión de la inteligencia artificial, empezando por los trabajos pioneros de Ada Lovelace, pionera de la informática en el siglo XIX. Se revisarán los principales hitos de su historia y se analizará su situación actual, especialmente desde el punto de vista de la ciencia de datos y el big data. Asimismo, se planteará si la perspectiva de género ha tenido influencia (y la tiene) en esta situación, y cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado o un enemigo del feminismo.
Comentarista: Elena Lazkano, Facultad de Informática, UPV/EHU.
Moderadora: Txelo Ruiz Vazquez, Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, UPV/EHU.
Máquinas con género. Lecturas desde el ciberfeminismo
Remedios Zafra, Profesora titular de Antropología, Universidad de Sevilla.
En esta conferencia se abordarán distintas lecturas de la relación género y tecnología desde el ciberfeminismo. De manera especial, se reflexionará sobre la construcción de figuraciones y máquinas "con género" y su influencia en la robótica, desde la identificación de lo masculino como lo humano frente a lo femenino sexuado en numerosas figuraciones míticas, pasando por la construcción técnica de lo humano y la construcción mítica de la masculinidad. Para este recorrido la conferenciante se apoyará, entre otras, en la obra de Rosi Braidotti y Donna Haraway, así como en algunas de las estrategias y propuestas críticas que el arte ciberfeminista ha sugerido en las últimas décadas.
Comentarista: Lourdes Domínguez, Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV/EHU.
Moderador: Javier Echeverría, académico de Jakiunde.
------------------
Conferenciantes:
Humberto Bustince.- Licenciado en Físicas por la Universidad de Salamanca y doctor en Matemáticas por la Universidad Pública de Navarra. Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham y miembro de los institutos de investigación Smart Cities, Navarra Biomed e IDISNA (Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra). Fundador y responsable del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado de la Universidad Pública de Navarra.
Entre sus logros científicos destacan: Definición de entropía intervalo-valorada difusa, entropía intuicionista difusa y su aplicación a procesamiento de imagen. Introducción de los conceptos de funciones de solapamiento (overlap), agrupamiento (grouping) y de equivalencia restringida. Definición del concepto de monotonía direccional y asociado a él el de pre-agregación de datos y su aplicación a minería de datos. Definición del concepto de orden admisible entre intervalos.
Autor de más de 200 publicaciones en revistas especializadas (índice h = 42 según Scopus). Sus líneas de investigación se centran en la modelización de la incertidumbre, especialmente por medio de conjuntos difusos y sus extensiones; la fusión y agregación de información; el procesamiento de imagen, la minería de datos, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el Big Data.
Ha sido subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra, estando implicado en la implantación de la titulación de Ingeniería Informática y el Grado en Ingeniería Informática de dicha universidad, así como en la creación y desarrollo del Grado en Ciencia de Datos, también en la misma universidad.
Editor jefe del magazine Mathware and Soft Computing de EUSFLAT (Asociación Europea de Lógica y Tecnologías Difusas). Editor jefe de la revista Axioms. Miembro del comité editorial de diversas revistas del JCR.
Premio al mejor trabajo publicado en la revista IEEE Transactions on Fuzzy Systems en 2013. Premio de investigación de la Universidad Pública de Navarra en 2015. Fellow de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos (IFSA). Ha recibido la Cruz de Carlos III el Noble, concedida por el Gobierno de Navarra en 2017. Fue elegido académico de número de Jakiunde el 24 de noviembre de 2017.
Remedios Zafra.-
Escritora y teórica. Doctora en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural y en Bellas Artes, estudios de Filosofía Política y Máster en Creatividad. Profesora de Arte, Cultura Digital y Estudios de Género en la Universidad de Sevilla y profesora tutora de Antropología en el Grado de Filosofía de la UNED. Directora de la “plataforma X0y1 para la investigación y práctica artística sobre identidad y cultura de redes” y del proyecto “Her techno hobby. Her techno job” sobre género, imaginarios e ingeniería en colaboración con Deusto Institute of Technology de Bilbao.
Su amplio corpus ensayístico se orienta al estudio crítico de la cultura contemporánea y el feminismo, las relaciones ciencia, género y tecnología, así como la creación y las políticas de la identidad en las redes; un trabajo que ha merecido numerosos galardones como el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio El Estado Crítico por El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (2017), el Premio Málaga de Ensayo y el Público de las Letras por (h)adas. Mujeres que crean, programan, presumen, teclean (2013), Premio de Ensayo Caja Madrid 2004 por la obra Netianas. N(h)acer mujer en Internet; Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos 2000 por Las cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet; Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 por Habitar en (punto) net, Premio de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya 2010 y Premio Meridiana de Cultura del Instituto Andaluz de la Mujer 2014. Es autora también de los libros Ojos y capital, Los que miran, Despacio, Un cuarto propio conectado y Lo mejor (no) es que te vayas.
En los últimos veinte años ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación sobre cultura digital, género y tecnología.
La Filosofía sonó y resonó el miércoles, 7 de octubre, en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, con la conferencia de apertura del ciclo La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak, ofrecida por Javier Echeverría, con la...
Erlijioen hotsak - Las Religiones Suenan zikloaren bigarren hitzaldiaz Antonio Ezquerro arduratu zen; musikologoa da, eta CSICeko (Ikerketa Zientifikoen Goi-mailako Zentroa) ikertzailea, Bartzelonako Milà i Fontanals Erakundeko...
"Coexistir con la COVID-19: Alimentando nuestro cuerpo y nuestro espíritu" es el título del encuentro entre los académicos Iciar Astiasarán y Miguel Zugaza, que se llevará a cabo el 30 de septiembre a las 19:00h, en...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA amaiera ekitaldia irailaren 29an itxi da CIVICAN-en, Iruñean, Ignacio López-Goñi, Nafarroako Unibertsitateko Mikrobiologia katedraduna eta Zientzien Museoko zuzendariak, COVID19 gaitzari buruzko...
Margarita Díaz-Andreuk Hotsetatik haratago - Arkeoakustikaren ikuspuntutik, bestelako begirada bat historiaurreko gizarteetako mito eta erlijio-sinesmenei konferentzia eskaini zuen irailaren 29an (asteartea),...
"COVID-19rekin elkarbizi eta TEKNO-COVID-19 borrokatu" horixe da Humberto Bustince eta Javier Echeverría Jakiundeko kideek aztertuko duten gaia, irailaren 23an, asteazkenez, arratsaldeko 19:00etan CIVICANen,...
El ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS se celebra por tercer año consecutivo organizado por JAKIUNDE, con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor...
Juan José Goiriena de Gandarias y Gandarias jakituna irailaren 1ean zendu da gaitz luze batek eramana. Goiriena doktorea Jakiundeko kide izan zen Akademia 2007an sortu zenetik. Fisiologian katedraduna izan zen Euskal Herriko...
José Luis de la Cuesta jakituna, UPV/EHUko Zuzenbide penaleko katedraduna eta Kriminologiaren Euskal Institutuko zuzendaria, Zientzia Penalen akademia Mexikarreko kide urgazle izendatu dute 2020ko abuztuaren 5ean. De la Cuesta...
Ikerbasque, Ikerketarako Euskal Fundazioak, bere ikerketa-karreraren zehar egindako lana aitortu dio Helena Matuteri, Deustuko Unibertsitateko Psikologia katedradunari eta Psikologia Esperimentaleko Laborategiko zuzendariari....
Peruko Unibertsitate Autonomoak Honoris Causa doktore izendatu du José Luis de la Cuesta jakituna, UPV/EHUko Zuzenbide penaleko katedraduna eta Kriminologiaren Euskal Institutuko zuzendaria. José Carlos Anicama Gómez jauna,...
Luis de Pablo (Bilbo, 1930) maisuak Veneziako Musika Biurtekoaren Urrezko Lehoia jasoko du bere ibilbidearengatik. Jakitun bilbotarrak irailaren 25ean jasoko du saria. Ivan Fedel, Veneziako Musika Biurtekoaren zuzendariaren...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA amaiera ekitaldia irailaren 29an izango da CIVICAN-en, Iruñean, Ignacio López-Goñi, Nafarroako Unibertsitateko Mikrobiologia katedraduna eta Zientzien Museoko zuzendariak, COVID19 gaitzari buruzko...
Por tercer año consecutivo JAKIUNDE organiza con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA, el ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, las...
El programa HOTSAK/SONIDOS estrena en Pamplona el ciclo La Filosofía Suena, que presentará las siguientes conferencias al Archivo Real y General de Navarra en Pamplona: 7 de octubre, Javier Echeverría, filósofo de la...
Elhuyar Fundazioaren 2020 Merezimendu Saria eskuratu du Ana Zubiaga jakitunak, euskararen normalkuntzan eta zientziaren gizarteratzean egindako lanagatik. Ana Zubiaga Euskal Herriko Unibertsitateko Genetikako katedraduna...
David Mecerreyes jakitun urgazle eta POLYMAT-eko zuzendariorde zientifikoak, RSEQ (Real Sociedad Española de Química) erakundearen ikerketa arloko 2020 Bikaintasun Saria eskuratu du. Mecerreyes irakaslearen intereseko ikerketa...
JAKIN-MINA egitasmoa bertan behera gelditu da Covid-19 pandemiaren ondorioz. Euskal Autonomia Erkidegoan eta Nafarroan eskaintzen diren 11 JAKIN-MINA zikloak azaroan hasi ziren eta martxoan ziren amaitzekoak, hala ere, osasun...
Oihana Otaegui jakitunak Iruñeko CIVICAN-en martxoaren 12an eskaini behar zuen hitzaldia bertan behera gelditu da Covid-19 pandemiaren eraginez, nolanahi ere, osasun krisialdia pasa eta gero eskainiko du Energia y movilidad:...
TRANSHUMANISMOA. Giza Makinak, Máquinas Humanas, Javier Echeverría jakitunaren koordinazioarekin, STM museoak, Donostia Kulturak eta JAKIUNDEk antolatutako hitzaldi zikloko apirilak 5eko Helen Torres (Pompeu Fabra Unibertsitatea)...
Javier Echeverria jakitunak La energía digitalizada. El coste energético de las "Nubes digitales" hitzaldia eskaini zuen otsailaren 27an CIVICAN-en, Iruñean. Zientziaren, teknologiaren eta berrikuntzaren filosofoak,...