Dentro del ciclo Envejecimiento cerebral una carrera contrarreloj, coordinada por el académico Dr. José Félix Martí Massó, el 8 de noviembre se llevó a cabo la conferencia Genes y demencia impartida por el Dr. Adolfo López de Munain, neurólogo del Centro de Investigación Biodonostia.
Una pregunta frecuente de las personas con un algún antecedente familiar de demencia es ¿Puede ser que la demencia que tiene mi familiar, sea hereditaria?
La respuesta a esta pregunta es compleja y aún no conocemos todos los aspectos relacionados con la cuestión. En un cierto número de casos, la demencia es realmente una enfermedad hereditaria causada por una mutación en un gen que se transmite de padres a hijos con diferentes tipos de herencia y, por lo tanto, con diferente riesgo para los familiares. Estos casos representan un porcentaje muy bajo del conjunto de las demencias (entre un 5-10% en la enfermedad de Alzheimer y entre un 20-25% en las demencias frontotemporales) y son más frecuentes entre las demencias que se han iniciado en la edad presenil (antes de los 65 años). En el resto de casos, los antecedentes familiares y la edad son los principales factores de riesgo. Es decir, los genes también influyen en el proceso, pero no de una forma tan determinante como en el primer grupo y además actuando en conjunción con otros factores y la edad. El catálogo de genes que influyen en este caso es muy grande y además todos ellos pueden influir de manera simultánea y no siempre en el mismo sentido (hay variantes génicas que son favorecedoras del desarrollo de una demencia y otras son neuroprotectoras). Los estilos de vida o la exposición ambiental a tóxicos, aún no bien determinados, y cuya acción deletérea comienza a veces muy lejos del tejido cerebral, ejercen también su acción, a través de la regulación epigenética de esos genes que son importantes para la supervivencia celular (genes que aseguran el suministro de energía, que limpian los detritus celulares o mantienen la estructura de la célula, entre otros).
La materialización práctica en una enfermedad neurodegenerativa u otra con el resultado de una demencia clínica, emerge por tanto como resultante de la suma de variantes génicas favorecedoras o neuroprotectoras frente a la demencia, más la acción, positiva o negativa, de los estilos de vida, como la alimentación o el nivel de ejercicio físico o mental, por citar los más relevantes.
El envejecimiento actúa como favorecedor general porque el fallo de los sistemas de control con el paso del tiempo, favorece que estos procesos se produzcan o se aceleren por fallos en cadena en los mecanismos de control que a su vez generan más fallos y daño adicional.
El Dr. López de Munain es Jefe de Sección del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia; Director del Area de Neurociencias del Instituto Biodonostia; Profesor Asociado del Departamento de Neurociencias de la Universidad del país Vasco UPV-EHU en San Sebastián.
Investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas-CIBERNED, Instituto Carlos III, Madrid.
La Filosofía sonó y resonó el miércoles, 7 de octubre, en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, con la conferencia de apertura del ciclo La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak, ofrecida por Javier Echeverría, con la...
Erlijioen hotsak - Las Religiones Suenan zikloaren bigarren hitzaldiaz Antonio Ezquerro arduratu zen; musikologoa da, eta CSICeko (Ikerketa Zientifikoen Goi-mailako Zentroa) ikertzailea, Bartzelonako Milà i Fontanals Erakundeko...
"Coexistir con la COVID-19: Alimentando nuestro cuerpo y nuestro espíritu" es el título del encuentro entre los académicos Iciar Astiasarán y Miguel Zugaza, que se llevará a cabo el 30 de septiembre a las 19:00h, en...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA amaiera ekitaldia irailaren 29an itxi da CIVICAN-en, Iruñean, Ignacio López-Goñi, Nafarroako Unibertsitateko Mikrobiologia katedraduna eta Zientzien Museoko zuzendariak, COVID19 gaitzari buruzko...
Margarita Díaz-Andreuk Hotsetatik haratago - Arkeoakustikaren ikuspuntutik, bestelako begirada bat historiaurreko gizarteetako mito eta erlijio-sinesmenei konferentzia eskaini zuen irailaren 29an (asteartea),...
"COVID-19rekin elkarbizi eta TEKNO-COVID-19 borrokatu" horixe da Humberto Bustince eta Javier Echeverría Jakiundeko kideek aztertuko duten gaia, irailaren 23an, asteazkenez, arratsaldeko 19:00etan CIVICANen,...
El ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS se celebra por tercer año consecutivo organizado por JAKIUNDE, con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor...
Juan José Goiriena de Gandarias y Gandarias jakituna irailaren 1ean zendu da gaitz luze batek eramana. Goiriena doktorea Jakiundeko kide izan zen Akademia 2007an sortu zenetik. Fisiologian katedraduna izan zen Euskal Herriko...
José Luis de la Cuesta jakituna, UPV/EHUko Zuzenbide penaleko katedraduna eta Kriminologiaren Euskal Institutuko zuzendaria, Zientzia Penalen akademia Mexikarreko kide urgazle izendatu dute 2020ko abuztuaren 5ean. De la Cuesta...
Ikerbasque, Ikerketarako Euskal Fundazioak, bere ikerketa-karreraren zehar egindako lana aitortu dio Helena Matuteri, Deustuko Unibertsitateko Psikologia katedradunari eta Psikologia Esperimentaleko Laborategiko zuzendariari....
Peruko Unibertsitate Autonomoak Honoris Causa doktore izendatu du José Luis de la Cuesta jakituna, UPV/EHUko Zuzenbide penaleko katedraduna eta Kriminologiaren Euskal Institutuko zuzendaria. José Carlos Anicama Gómez jauna,...
Luis de Pablo (Bilbo, 1930) maisuak Veneziako Musika Biurtekoaren Urrezko Lehoia jasoko du bere ibilbidearengatik. Jakitun bilbotarrak irailaren 25ean jasoko du saria. Ivan Fedel, Veneziako Musika Biurtekoaren zuzendariaren...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA amaiera ekitaldia irailaren 29an izango da CIVICAN-en, Iruñean, Ignacio López-Goñi, Nafarroako Unibertsitateko Mikrobiologia katedraduna eta Zientzien Museoko zuzendariak, COVID19 gaitzari buruzko...
Por tercer año consecutivo JAKIUNDE organiza con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA, el ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, las...
El programa HOTSAK/SONIDOS estrena en Pamplona el ciclo La Filosofía Suena, que presentará las siguientes conferencias al Archivo Real y General de Navarra en Pamplona: 7 de octubre, Javier Echeverría, filósofo de la...
Elhuyar Fundazioaren 2020 Merezimendu Saria eskuratu du Ana Zubiaga jakitunak, euskararen normalkuntzan eta zientziaren gizarteratzean egindako lanagatik. Ana Zubiaga Euskal Herriko Unibertsitateko Genetikako katedraduna...
David Mecerreyes jakitun urgazle eta POLYMAT-eko zuzendariorde zientifikoak, RSEQ (Real Sociedad Española de Química) erakundearen ikerketa arloko 2020 Bikaintasun Saria eskuratu du. Mecerreyes irakaslearen intereseko ikerketa...
JAKIN-MINA egitasmoa bertan behera gelditu da Covid-19 pandemiaren ondorioz. Euskal Autonomia Erkidegoan eta Nafarroan eskaintzen diren 11 JAKIN-MINA zikloak azaroan hasi ziren eta martxoan ziren amaitzekoak, hala ere, osasun...
Oihana Otaegui jakitunak Iruñeko CIVICAN-en martxoaren 12an eskaini behar zuen hitzaldia bertan behera gelditu da Covid-19 pandemiaren eraginez, nolanahi ere, osasun krisialdia pasa eta gero eskainiko du Energia y movilidad:...
TRANSHUMANISMOA. Giza Makinak, Máquinas Humanas, Javier Echeverría jakitunaren koordinazioarekin, STM museoak, Donostia Kulturak eta JAKIUNDEk antolatutako hitzaldi zikloko apirilak 5eko Helen Torres (Pompeu Fabra Unibertsitatea)...
Javier Echeverria jakitunak La energía digitalizada. El coste energético de las "Nubes digitales" hitzaldia eskaini zuen otsailaren 27an CIVICAN-en, Iruñean. Zientziaren, teknologiaren eta berrikuntzaren filosofoak,...