JAKIUNDE y STM-San Telmo Museoa organizan el 28 y 29 de noviembre las siguientes conferencias, con el feminismo y la robótica como hilo conductor:
Inteligencia artificial hoy: historia, posibilidades y desafíos
Humberto Bustince, Catedrático de UPNA, académico de Jakiunde.
En la charla se hará una revisión de la inteligencia artificial, empezando por los trabajos pioneros de Ada Lovelace, pionera de la informática en el siglo XIX. Se revisarán los principales hitos de su historia y se analizará su situación actual, especialmente desde el punto de vista de la ciencia de datos y el big data. Asimismo, se planteará si la perspectiva de género ha tenido influencia (y la tiene) en esta situación, y cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado o un enemigo del feminismo.
Comentarista: Elena Lazkano, Facultad de Informática, UPV/EHU.
Moderadora: Txelo Ruiz Vazquez, Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, UPV/EHU.
Máquinas con género. Lecturas desde el ciberfeminismo
Remedios Zafra, Profesora titular de Antropología, Universidad de Sevilla.
En esta conferencia se abordarán distintas lecturas de la relación género y tecnología desde el ciberfeminismo. De manera especial, se reflexionará sobre la construcción de figuraciones y máquinas "con género" y su influencia en la robótica, desde la identificación de lo masculino como lo humano frente a lo femenino sexuado en numerosas figuraciones míticas, pasando por la construcción técnica de lo humano y la construcción mítica de la masculinidad. Para este recorrido la conferenciante se apoyará, entre otras, en la obra de Rosi Braidotti y Donna Haraway, así como en algunas de las estrategias y propuestas críticas que el arte ciberfeminista ha sugerido en las últimas décadas.
Comentarista: Lourdes Domínguez, Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV/EHU.
Moderador: Javier Echeverría, académico de Jakiunde.
------------------
Conferenciantes:
Humberto Bustince.- Licenciado en Físicas por la Universidad de Salamanca y doctor en Matemáticas por la Universidad Pública de Navarra. Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham y miembro de los institutos de investigación Smart Cities, Navarra Biomed e IDISNA (Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra). Fundador y responsable del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado de la Universidad Pública de Navarra.
Entre sus logros científicos destacan: Definición de entropía intervalo-valorada difusa, entropía intuicionista difusa y su aplicación a procesamiento de imagen. Introducción de los conceptos de funciones de solapamiento (overlap), agrupamiento (grouping) y de equivalencia restringida. Definición del concepto de monotonía direccional y asociado a él el de pre-agregación de datos y su aplicación a minería de datos. Definición del concepto de orden admisible entre intervalos.
Autor de más de 200 publicaciones en revistas especializadas (índice h = 42 según Scopus). Sus líneas de investigación se centran en la modelización de la incertidumbre, especialmente por medio de conjuntos difusos y sus extensiones; la fusión y agregación de información; el procesamiento de imagen, la minería de datos, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el Big Data.
Ha sido subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra, estando implicado en la implantación de la titulación de Ingeniería Informática y el Grado en Ingeniería Informática de dicha universidad, así como en la creación y desarrollo del Grado en Ciencia de Datos, también en la misma universidad.
Editor jefe del magazine Mathware and Soft Computing de EUSFLAT (Asociación Europea de Lógica y Tecnologías Difusas). Editor jefe de la revista Axioms. Miembro del comité editorial de diversas revistas del JCR.
Premio al mejor trabajo publicado en la revista IEEE Transactions on Fuzzy Systems en 2013. Premio de investigación de la Universidad Pública de Navarra en 2015. Fellow de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos (IFSA). Ha recibido la Cruz de Carlos III el Noble, concedida por el Gobierno de Navarra en 2017. Fue elegido académico de número de Jakiunde el 24 de noviembre de 2017.
Remedios Zafra.-
Escritora y teórica. Doctora en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural y en Bellas Artes, estudios de Filosofía Política y Máster en Creatividad. Profesora de Arte, Cultura Digital y Estudios de Género en la Universidad de Sevilla y profesora tutora de Antropología en el Grado de Filosofía de la UNED. Directora de la “plataforma X0y1 para la investigación y práctica artística sobre identidad y cultura de redes” y del proyecto “Her techno hobby. Her techno job” sobre género, imaginarios e ingeniería en colaboración con Deusto Institute of Technology de Bilbao.
Su amplio corpus ensayístico se orienta al estudio crítico de la cultura contemporánea y el feminismo, las relaciones ciencia, género y tecnología, así como la creación y las políticas de la identidad en las redes; un trabajo que ha merecido numerosos galardones como el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio El Estado Crítico por El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (2017), el Premio Málaga de Ensayo y el Público de las Letras por (h)adas. Mujeres que crean, programan, presumen, teclean (2013), Premio de Ensayo Caja Madrid 2004 por la obra Netianas. N(h)acer mujer en Internet; Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos 2000 por Las cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet; Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 por Habitar en (punto) net, Premio de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya 2010 y Premio Meridiana de Cultura del Instituto Andaluz de la Mujer 2014. Es autora también de los libros Ojos y capital, Los que miran, Despacio, Un cuarto propio conectado y Lo mejor (no) es que te vayas.
En los últimos veinte años ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación sobre cultura digital, género y tecnología.
Javier Tejada jakituna, Bartzelonako Unibertsitateko Materia Kondentsatuaren Fisikako katedradun emerituak, Energia: Guzti-guztiaren jatorria eta amaiera hitzaldia eskaini zuen izen bereko erakusketaren irekiera egunean, Iruñeko...
Javier Aguirresarobe jakituna Spain Film Comission erakundeko ohorezko enbaxadore izendatu dute eta "Espainian eta nazioartean duen ospeagatik, bere lan-eskarmentu zabalagatik eta Espainiak bertan filmatzeko eskaintzen...
El académico eibarrés Enrique Zuazua ha sido reconocido con el "Txopitea eta Pakea" concedido por el Ayuntamiento de su localidad natal, "por su trabajo ejemplar, su trayectoria inigualable y por ser uno de los más...
Agustin Azkarate jakitunak, Ramiro González Ahaldun Nagusiarekin batera, Europako Arkeologoen Elkarteak (EAA) Santa Maria Katedrala Fundazioari emandako Ondare Arkeologikoaren Europako Saria 2019 jaso du Gasteizen. "OPEN...
Mariasun Landa idazlea Escritora Galega Universal 2020 izendatu du galegoz idazten duten idazleen elkarteak (Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Galega, AELG), bere lanaren kalitate literario gorenagatik eta Euskal...
Azaroaren 26an Iruñean NAFARROA S3 GARAPEN ESTRATEGIAREN ERRONKA ZIENTIFIKO-TEKNOLOGIKOAK jardunaldia antolatu zuen JAKIUNDEk UPNA/NUP, Nafarroako Unibertsitatea eta SODENA (Sociedad de Desarrollo de Navarra) erakundearen...
Maria Jesus Esteban jakitunak Frantziako Akademiaren Jacques-Louis Lions saria jaso zuen azaroaren 6an, Frantziako Institutoko Kupularen pean egindako ekitaldian. Frantziako Ikerketa Zientifikoen Zentro Nazionaleko zuzendari...
Humberto Bustince jakituna Nafarroako Informatika Ingeniarien Elkargo Profesionaleko "ohorezko kide" izendatu dute. Merezimendua azaroaren 22an jaso zuen elkargoko ekitaldi batean. Bertan bere lankideen lana aitortu...
Daniel Innerarity jakitunak Euskadi Literatura Saria 2019 jaso du saiakera gaztelaniaz sailean "Política para perplejos" liburuarekin. Epaimahaikideen iritziz, 'Política para perplejos' lanak begirada argia eskaintzen...
El académico Bernardo Atxaga ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras 2019. El jurado ha destacado “su contribución fundamental a la modernización y a la proyección internacional de las lenguas vasca y castellana,...
JAKIUNDEK azaroaren 8an ospatu zuen udazkeneko Bilkura Bergarako Olaso Dorrean. Akademiaren Bilkurek bi zati izaten dituzte, lehenengoa, jendarteari zabalik dago, eta bertan jakitun batek hitzaldia eskaini ohi du bere arloko gai...
Azaroaren 5ean Humberto Bustince jakitunak (Uxue, 1958), UPNA/NUPeko Konputazio Zientzien eta Adimen Artifizialeko katedradunak, José García Santesmases Informatika Sari Nazionala jaso zuen Madrilen egindako...
Zabaldu da JAKIN-MINA 2019-2020 egitasmoaren deialdia DBH 4. mailako ikasleentzat. Ohi bezala, EAEn eta Nafarroan eskainiko dira zikloak, Bilbo, Durango, Donostia, Arrasate, Gasteiz, Iruñea eta Tuteran. Hitzaldietara joateko...
JAKIUNDE estrena una nueva serie de conferencias en Pamplona de la mano de los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, coordinadores del ciclo Las Religiones Suenan. Este es el tercer ciclo del programa Hotsak/Sonidos en...
Zientzien hotsak musika eta zientziak uztartzen dituen lau hitzaldiz osatutako zikloa da. Teresa Catalán eta Igor Ijurra jakitunek koordinatutako zikloa JAKIUNDEk antolatua da MUSIKENEren lankidetza eta LABORAL KUTXAren...
Urriaren 9 eta 11 artean III. Memoria Feministak jardunaldia antolatu dute JAKIUNDEk eta STM-San Telmo Museoak. Bi hitzaldi San Telmo Museoan eskainiko dira, asteazken eta ostegunean, eta ostiralean mahai inguru bat eskainiko da...
Nafarroako herrien despopulazioari buruzko mahai ingurua eskaini zen Uxuen irailaren 15ean, UPNA/NUPeko Udako Ikastaroen baitan, JAKIUNDEko kide Humberto Bustince, Nafarroako Unibertsitatea Publikoko Konputazio Zientzien eta...
Humberto Bustince jakitunak, Nafarroako Unibertsitate Publikoko Zientzien Konputazio eta Adimen Artifizialeko katedradunak (UPNA/NUP), Bikaintasun Zientifikoaren EUSFLAT Saria eskuratu du, Multzo Lausoen Teoriaren oinarri...
Catedral Santa María Fundazioak Europako Arkeologoen Elkarteak (EAA) eskaintzen duen Ondare Arkeologikoaren Europako Saria 2019 jaso zuen atzo "OPEN FOR WORKS-OBRETAN ETA IREKITA-ABIERTO POR OBRAS"...
Maria Jesus Esteban matematikariak sari bikoitza jaso du, batetik Academia Europaeako kide izendatu dute eta, horrez gain, "SIAM Prize for Distinguished Service to the Profession" jaso du, Matematika Aplikatu eta...
Trío Arbós taldeak Teresa Catalán jakitunaren "Larrazpileko jentilen trikuharritik" obraren estreinaldi absolutua eskaini zuen abuztuaren 28an, Donostiako Musika Hamabostaldiko 80 edizioan, Musika Garaikidearen...