Dentro del ciclo Envejecimiento cerebral una carrera contrarreloj, coordinada por el académico Dr. José Félix Martí Massó, el 8 de noviembre se llevó a cabo la conferencia Genes y demencia impartida por el Dr. Adolfo López de Munain, neurólogo del Centro de Investigación Biodonostia.
Una pregunta frecuente de las personas con un algún antecedente familiar de demencia es ¿Puede ser que la demencia que tiene mi familiar, sea hereditaria?
La respuesta a esta pregunta es compleja y aún no conocemos todos los aspectos relacionados con la cuestión. En un cierto número de casos, la demencia es realmente una enfermedad hereditaria causada por una mutación en un gen que se transmite de padres a hijos con diferentes tipos de herencia y, por lo tanto, con diferente riesgo para los familiares. Estos casos representan un porcentaje muy bajo del conjunto de las demencias (entre un 5-10% en la enfermedad de Alzheimer y entre un 20-25% en las demencias frontotemporales) y son más frecuentes entre las demencias que se han iniciado en la edad presenil (antes de los 65 años). En el resto de casos, los antecedentes familiares y la edad son los principales factores de riesgo. Es decir, los genes también influyen en el proceso, pero no de una forma tan determinante como en el primer grupo y además actuando en conjunción con otros factores y la edad. El catálogo de genes que influyen en este caso es muy grande y además todos ellos pueden influir de manera simultánea y no siempre en el mismo sentido (hay variantes génicas que son favorecedoras del desarrollo de una demencia y otras son neuroprotectoras). Los estilos de vida o la exposición ambiental a tóxicos, aún no bien determinados, y cuya acción deletérea comienza a veces muy lejos del tejido cerebral, ejercen también su acción, a través de la regulación epigenética de esos genes que son importantes para la supervivencia celular (genes que aseguran el suministro de energía, que limpian los detritus celulares o mantienen la estructura de la célula, entre otros).
La materialización práctica en una enfermedad neurodegenerativa u otra con el resultado de una demencia clínica, emerge por tanto como resultante de la suma de variantes génicas favorecedoras o neuroprotectoras frente a la demencia, más la acción, positiva o negativa, de los estilos de vida, como la alimentación o el nivel de ejercicio físico o mental, por citar los más relevantes.
El envejecimiento actúa como favorecedor general porque el fallo de los sistemas de control con el paso del tiempo, favorece que estos procesos se produzcan o se aceleren por fallos en cadena en los mecanismos de control que a su vez generan más fallos y daño adicional.
El Dr. López de Munain es Jefe de Sección del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia; Director del Area de Neurociencias del Instituto Biodonostia; Profesor Asociado del Departamento de Neurociencias de la Universidad del país Vasco UPV-EHU en San Sebastián.
Investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas-CIBERNED, Instituto Carlos III, Madrid.
Javier Tejada jakituna, Bartzelonako Unibertsitateko Materia Kondentsatuaren Fisikako katedradun emerituak, Energia: Guzti-guztiaren jatorria eta amaiera hitzaldia eskaini zuen izen bereko erakusketaren irekiera egunean, Iruñeko...
Javier Aguirresarobe jakituna Spain Film Comission erakundeko ohorezko enbaxadore izendatu dute eta "Espainian eta nazioartean duen ospeagatik, bere lan-eskarmentu zabalagatik eta Espainiak bertan filmatzeko eskaintzen...
El académico eibarrés Enrique Zuazua ha sido reconocido con el "Txopitea eta Pakea" concedido por el Ayuntamiento de su localidad natal, "por su trabajo ejemplar, su trayectoria inigualable y por ser uno de los más...
Agustin Azkarate jakitunak, Ramiro González Ahaldun Nagusiarekin batera, Europako Arkeologoen Elkarteak (EAA) Santa Maria Katedrala Fundazioari emandako Ondare Arkeologikoaren Europako Saria 2019 jaso du Gasteizen. "OPEN...
Mariasun Landa idazlea Escritora Galega Universal 2020 izendatu du galegoz idazten duten idazleen elkarteak (Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Galega, AELG), bere lanaren kalitate literario gorenagatik eta Euskal...
Azaroaren 26an Iruñean NAFARROA S3 GARAPEN ESTRATEGIAREN ERRONKA ZIENTIFIKO-TEKNOLOGIKOAK jardunaldia antolatu zuen JAKIUNDEk UPNA/NUP, Nafarroako Unibertsitatea eta SODENA (Sociedad de Desarrollo de Navarra) erakundearen...
Maria Jesus Esteban jakitunak Frantziako Akademiaren Jacques-Louis Lions saria jaso zuen azaroaren 6an, Frantziako Institutoko Kupularen pean egindako ekitaldian. Frantziako Ikerketa Zientifikoen Zentro Nazionaleko zuzendari...
Humberto Bustince jakituna Nafarroako Informatika Ingeniarien Elkargo Profesionaleko "ohorezko kide" izendatu dute. Merezimendua azaroaren 22an jaso zuen elkargoko ekitaldi batean. Bertan bere lankideen lana aitortu...
Daniel Innerarity jakitunak Euskadi Literatura Saria 2019 jaso du saiakera gaztelaniaz sailean "Política para perplejos" liburuarekin. Epaimahaikideen iritziz, 'Política para perplejos' lanak begirada argia eskaintzen...
El académico Bernardo Atxaga ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras 2019. El jurado ha destacado “su contribución fundamental a la modernización y a la proyección internacional de las lenguas vasca y castellana,...
JAKIUNDEK azaroaren 8an ospatu zuen udazkeneko Bilkura Bergarako Olaso Dorrean. Akademiaren Bilkurek bi zati izaten dituzte, lehenengoa, jendarteari zabalik dago, eta bertan jakitun batek hitzaldia eskaini ohi du bere arloko gai...
Azaroaren 5ean Humberto Bustince jakitunak (Uxue, 1958), UPNA/NUPeko Konputazio Zientzien eta Adimen Artifizialeko katedradunak, José García Santesmases Informatika Sari Nazionala jaso zuen Madrilen egindako...
Zabaldu da JAKIN-MINA 2019-2020 egitasmoaren deialdia DBH 4. mailako ikasleentzat. Ohi bezala, EAEn eta Nafarroan eskainiko dira zikloak, Bilbo, Durango, Donostia, Arrasate, Gasteiz, Iruñea eta Tuteran. Hitzaldietara joateko...
JAKIUNDE estrena una nueva serie de conferencias en Pamplona de la mano de los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, coordinadores del ciclo Las Religiones Suenan. Este es el tercer ciclo del programa Hotsak/Sonidos en...
Zientzien hotsak musika eta zientziak uztartzen dituen lau hitzaldiz osatutako zikloa da. Teresa Catalán eta Igor Ijurra jakitunek koordinatutako zikloa JAKIUNDEk antolatua da MUSIKENEren lankidetza eta LABORAL KUTXAren...
Urriaren 9 eta 11 artean III. Memoria Feministak jardunaldia antolatu dute JAKIUNDEk eta STM-San Telmo Museoak. Bi hitzaldi San Telmo Museoan eskainiko dira, asteazken eta ostegunean, eta ostiralean mahai inguru bat eskainiko da...
Nafarroako herrien despopulazioari buruzko mahai ingurua eskaini zen Uxuen irailaren 15ean, UPNA/NUPeko Udako Ikastaroen baitan, JAKIUNDEko kide Humberto Bustince, Nafarroako Unibertsitatea Publikoko Konputazio Zientzien eta...
Humberto Bustince jakitunak, Nafarroako Unibertsitate Publikoko Zientzien Konputazio eta Adimen Artifizialeko katedradunak (UPNA/NUP), Bikaintasun Zientifikoaren EUSFLAT Saria eskuratu du, Multzo Lausoen Teoriaren oinarri...
Catedral Santa María Fundazioak Europako Arkeologoen Elkarteak (EAA) eskaintzen duen Ondare Arkeologikoaren Europako Saria 2019 jaso zuen atzo "OPEN FOR WORKS-OBRETAN ETA IREKITA-ABIERTO POR OBRAS"...
Maria Jesus Esteban matematikariak sari bikoitza jaso du, batetik Academia Europaeako kide izendatu dute eta, horrez gain, "SIAM Prize for Distinguished Service to the Profession" jaso du, Matematika Aplikatu eta...
Trío Arbós taldeak Teresa Catalán jakitunaren "Larrazpileko jentilen trikuharritik" obraren estreinaldi absolutua eskaini zuen abuztuaren 28an, Donostiako Musika Hamabostaldiko 80 edizioan, Musika Garaikidearen...