JAKIUNDE y STM-San Telmo Museoa organizan el 28 y 29 de noviembre las siguientes conferencias, con el feminismo y la robótica como hilo conductor:
Inteligencia artificial hoy: historia, posibilidades y desafíos
Humberto Bustince, Catedrático de UPNA, académico de Jakiunde.
En la charla se hará una revisión de la inteligencia artificial, empezando por los trabajos pioneros de Ada Lovelace, pionera de la informática en el siglo XIX. Se revisarán los principales hitos de su historia y se analizará su situación actual, especialmente desde el punto de vista de la ciencia de datos y el big data. Asimismo, se planteará si la perspectiva de género ha tenido influencia (y la tiene) en esta situación, y cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado o un enemigo del feminismo.
Comentarista: Elena Lazkano, Facultad de Informática, UPV/EHU.
Moderadora: Txelo Ruiz Vazquez, Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, UPV/EHU.
Máquinas con género. Lecturas desde el ciberfeminismo
Remedios Zafra, Profesora titular de Antropología, Universidad de Sevilla.
En esta conferencia se abordarán distintas lecturas de la relación género y tecnología desde el ciberfeminismo. De manera especial, se reflexionará sobre la construcción de figuraciones y máquinas "con género" y su influencia en la robótica, desde la identificación de lo masculino como lo humano frente a lo femenino sexuado en numerosas figuraciones míticas, pasando por la construcción técnica de lo humano y la construcción mítica de la masculinidad. Para este recorrido la conferenciante se apoyará, entre otras, en la obra de Rosi Braidotti y Donna Haraway, así como en algunas de las estrategias y propuestas críticas que el arte ciberfeminista ha sugerido en las últimas décadas.
Comentarista: Lourdes Domínguez, Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV/EHU.
Moderador: Javier Echeverría, académico de Jakiunde.
------------------
Conferenciantes:
Humberto Bustince.- Licenciado en Físicas por la Universidad de Salamanca y doctor en Matemáticas por la Universidad Pública de Navarra. Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham y miembro de los institutos de investigación Smart Cities, Navarra Biomed e IDISNA (Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra). Fundador y responsable del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado de la Universidad Pública de Navarra.
Entre sus logros científicos destacan: Definición de entropía intervalo-valorada difusa, entropía intuicionista difusa y su aplicación a procesamiento de imagen. Introducción de los conceptos de funciones de solapamiento (overlap), agrupamiento (grouping) y de equivalencia restringida. Definición del concepto de monotonía direccional y asociado a él el de pre-agregación de datos y su aplicación a minería de datos. Definición del concepto de orden admisible entre intervalos.
Autor de más de 200 publicaciones en revistas especializadas (índice h = 42 según Scopus). Sus líneas de investigación se centran en la modelización de la incertidumbre, especialmente por medio de conjuntos difusos y sus extensiones; la fusión y agregación de información; el procesamiento de imagen, la minería de datos, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el Big Data.
Ha sido subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra, estando implicado en la implantación de la titulación de Ingeniería Informática y el Grado en Ingeniería Informática de dicha universidad, así como en la creación y desarrollo del Grado en Ciencia de Datos, también en la misma universidad.
Editor jefe del magazine Mathware and Soft Computing de EUSFLAT (Asociación Europea de Lógica y Tecnologías Difusas). Editor jefe de la revista Axioms. Miembro del comité editorial de diversas revistas del JCR.
Premio al mejor trabajo publicado en la revista IEEE Transactions on Fuzzy Systems en 2013. Premio de investigación de la Universidad Pública de Navarra en 2015. Fellow de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos (IFSA). Ha recibido la Cruz de Carlos III el Noble, concedida por el Gobierno de Navarra en 2017. Fue elegido académico de número de Jakiunde el 24 de noviembre de 2017.
Remedios Zafra.-
Escritora y teórica. Doctora en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural y en Bellas Artes, estudios de Filosofía Política y Máster en Creatividad. Profesora de Arte, Cultura Digital y Estudios de Género en la Universidad de Sevilla y profesora tutora de Antropología en el Grado de Filosofía de la UNED. Directora de la “plataforma X0y1 para la investigación y práctica artística sobre identidad y cultura de redes” y del proyecto “Her techno hobby. Her techno job” sobre género, imaginarios e ingeniería en colaboración con Deusto Institute of Technology de Bilbao.
Su amplio corpus ensayístico se orienta al estudio crítico de la cultura contemporánea y el feminismo, las relaciones ciencia, género y tecnología, así como la creación y las políticas de la identidad en las redes; un trabajo que ha merecido numerosos galardones como el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio El Estado Crítico por El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (2017), el Premio Málaga de Ensayo y el Público de las Letras por (h)adas. Mujeres que crean, programan, presumen, teclean (2013), Premio de Ensayo Caja Madrid 2004 por la obra Netianas. N(h)acer mujer en Internet; Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos 2000 por Las cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet; Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 por Habitar en (punto) net, Premio de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya 2010 y Premio Meridiana de Cultura del Instituto Andaluz de la Mujer 2014. Es autora también de los libros Ojos y capital, Los que miran, Despacio, Un cuarto propio conectado y Lo mejor (no) es que te vayas.
En los últimos veinte años ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación sobre cultura digital, género y tecnología.
Juan Ignacio Perez jakitunak Humanitate, Kultura, Arte eta Gizarte Zientzien Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa Saria 2019 jaso zuen, Eusko Ikaskuntzako Iñaki Dorronsoro eta Laboral Kutxako Txomin Garcia presidenteen eskutik,...
"Lehendakariaren JAKIUNDE Hitzaldia" eskaini die Iñigo Urkullu lehendakari jaunak ekainaren 21ean Euskal Herriko Unibertsitateako Carlos Santa Maria Zentroan, ikasturte honetan gradu eta masterreko ikasketak amaitu...
Maria Jesus Esteban jakituna (Alonsotegi, Bizkaia, 1958) Edinburgoko Heriot-Watt Unibertsitateko Honoris Causa doktore izendatu dute, matematika aplikatuko alorrean egin dituen ekarpenengatik eta neska gazteen...
María Bayo jakitunak Asian zehar bira egin du ekainean, kontzertuak eskainiz Julio Alexis Muñoz pianojolearekin Txinan (Pekin) eta Japonian (Tokyo), eta Maciej Pikulski pianojole frantsesarekin batera Indonesian (Jakarta) eta...
JAKIN-MINA 2018-2019 ARABA zikloko parte hartzaileek maiatzaren 29an jaso zituzten ziurtagiriak Artiumen, Eusko Jaurlaritzako Cristina Uriarte Hezkuntza sailburuaren eskutik. Jesus Ugalde, JAKIUNDEko lehendakariak aurkeztu zuen...
Humberto Bustince (Uxue, 1958), Nafarroako Unibertsitate Publikoko Zientzien Konputazio eta Adimen Artifizialeko katedradunak (UPNA/NUP) José García Santesmases Informatika Sari Nazionala jaso du bere ibilbide profesional...
JAKIN-MINA 2018-2019 ziurtagiri banaketa Nafarroako Jauregian izan zen maiatzaren 10ean. Ekitaldian Nafarroako Gobernuko Maria Solana Hezkuntza sailburuak banatu zituen ziurtagiriak, JAKIUNDEko lehendakaria, Jesus Ugalde,...
Enrique Zuazua jakitunak (Eibar, 1960) Alexander Von Humboldt Katedraren jabe gin da, Alemaniako ikerketa saria garrantzitsuena eskuratuz. Zuazua jaunak Alemaniako gobernu federaleko Hezkuntza eta Ikerkuntza...
Juan Ignacio Pérez (Salamanca, 1960), UPV/EHUko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Fisiologia katedraduna eta Kultura Zientifikoko Katedrako zuzendariak eskuratu du Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa Saria 2019. Maiatzaren 9an...
Bilboko Arte Ederren Museoan banatu ziren JAKIN-MINA 2018-2019 ziurtagiriak maiatzaren 8an. Cristina Uriarte Hezkuntza sailburuen eskutik jaso zuten ikasleek ziurtagiria, Jesus Ugalde, JAKIUNDEko lehendakaria eta Arte...
Maribel Arriortua jakitunak (Barakaldo, 1950), Euskal Herriko Unibertsitateko Kristalografiako eta Mineralogiako katedradunak, Ikerbasque Fundazioaren aitortza jaso du, ikerketaren eta zientziaren alorrean egin duen eta...
Maiatzaren 3an ospatu zen JAKIN-MINA 2018-2019 ziurtagiri banaketa ekitaldia Gipuzkoako Foru Aldundian. Ohi bezala, Markel Olano diputatu nagusiak banatu zizkien ziurtagiriak egitasmoan parte hartu zuten ikasleei. Aurten 20...
Jakiunde celebra su Pleno de primavera el 11 de abril en la sede de la UNED en Vitoria-Gasteiz. El Pleno dará comienzo a las 10:00h y en la primera parte abierta al público se llevarán las investiduras de nuevos...
Apirilak 3, STM-San Telmo Museoa, Donostia, 19:00h. Enrique Echeburúaren hitzaldia, UPV/EHUko Psikologia Klinikoko katedraduna, Gizarte Zientzien eta Humanitateen arloko 2017 Euskadi Ikerkuntza sariduna...
Apirilak 3, 19:00h, CIVICAN, Iruñea. Iciar Astiasaran Nafarroako Unibertsitateko Nutrizio eta Bromatología katedraduna da, Ikerketa errektoreordea, ICAI-Elikadura Zientzien Institutuko zuzendarikidea, eta Jakiundeko...
Teresa Catalán eta Jon Maya jakitunek 2017ko Sari Nazionalak jaso dituzte, 2019ko martxoaren 19an egin den ekitaldian. Teresa Catalán konpositore nafarra Jakiundeko kide hautetsia da eta 2017ko Musika Sari Nazionala...
Martxoak 20, 19:00h, CIVICAN, Iruñea. Humberto Bustince Nafarroako Unibertsitate Publikoko Konputazio Zientzien eta Adimen Artifizialeko katedraduna da, Erresuma Batuko Nottingham Unibertsitateko ohorezko irakaslea eta...
Donostiako JAKIN-MINA hiru zikloetako ikasleak bildu ziren hitzaldi bakar batean urtarrilaren 25ean, STM-ko auditorioan, Akademiako kide Sonia Gaztambide doktorearen hitzaldia entzuteko: "Ponle cara a la...
Javier Tejada jakitunak, Bartzelonako Unibertsitateko Materia Kondentsatuaren Fisikako katedradunak eskainiko "Zenbakiak eta gizateria" erakusketarekin bat eskainiko den zikloko lehenengo hitzaldia, urtarrilaren 23an,...
Enrique Zuazua jakitunak Alexander von Humboldt katedra eskuratu du. Katedrak ikerketarako 3,5 milioi euro dakar berarekin. Alexander von Humboldt Professorship delakoa Alemaniak duen ikerketarako sari garrantzitsuena da eta...
Mariasun Landa jakitunak "Hondarribia Saria" jaso du hiriko Liburu Azokaren 24. edizioaren baitan, Zuloaga Etxean kokatutako liburutegian egindako ekitaldian. Abenduaren 13an, Txomin Sagarzazu alkateak...