JAKIUNDE y STM-San Telmo Museoa organizan el 28 y 29 de noviembre las siguientes conferencias, con el feminismo y la robótica como hilo conductor:
Inteligencia artificial hoy: historia, posibilidades y desafíos
Humberto Bustince, Catedrático de UPNA, académico de Jakiunde.
En la charla se hará una revisión de la inteligencia artificial, empezando por los trabajos pioneros de Ada Lovelace, pionera de la informática en el siglo XIX. Se revisarán los principales hitos de su historia y se analizará su situación actual, especialmente desde el punto de vista de la ciencia de datos y el big data. Asimismo, se planteará si la perspectiva de género ha tenido influencia (y la tiene) en esta situación, y cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado o un enemigo del feminismo.
Comentarista: Elena Lazkano, Facultad de Informática, UPV/EHU.
Moderadora: Txelo Ruiz Vazquez, Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, UPV/EHU.
Máquinas con género. Lecturas desde el ciberfeminismo
Remedios Zafra, Profesora titular de Antropología, Universidad de Sevilla.
En esta conferencia se abordarán distintas lecturas de la relación género y tecnología desde el ciberfeminismo. De manera especial, se reflexionará sobre la construcción de figuraciones y máquinas "con género" y su influencia en la robótica, desde la identificación de lo masculino como lo humano frente a lo femenino sexuado en numerosas figuraciones míticas, pasando por la construcción técnica de lo humano y la construcción mítica de la masculinidad. Para este recorrido la conferenciante se apoyará, entre otras, en la obra de Rosi Braidotti y Donna Haraway, así como en algunas de las estrategias y propuestas críticas que el arte ciberfeminista ha sugerido en las últimas décadas.
Comentarista: Lourdes Domínguez, Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV/EHU.
Moderador: Javier Echeverría, académico de Jakiunde.
------------------
Conferenciantes:
Humberto Bustince.- Licenciado en Físicas por la Universidad de Salamanca y doctor en Matemáticas por la Universidad Pública de Navarra. Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham y miembro de los institutos de investigación Smart Cities, Navarra Biomed e IDISNA (Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra). Fundador y responsable del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado de la Universidad Pública de Navarra.
Entre sus logros científicos destacan: Definición de entropía intervalo-valorada difusa, entropía intuicionista difusa y su aplicación a procesamiento de imagen. Introducción de los conceptos de funciones de solapamiento (overlap), agrupamiento (grouping) y de equivalencia restringida. Definición del concepto de monotonía direccional y asociado a él el de pre-agregación de datos y su aplicación a minería de datos. Definición del concepto de orden admisible entre intervalos.
Autor de más de 200 publicaciones en revistas especializadas (índice h = 42 según Scopus). Sus líneas de investigación se centran en la modelización de la incertidumbre, especialmente por medio de conjuntos difusos y sus extensiones; la fusión y agregación de información; el procesamiento de imagen, la minería de datos, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el Big Data.
Ha sido subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra, estando implicado en la implantación de la titulación de Ingeniería Informática y el Grado en Ingeniería Informática de dicha universidad, así como en la creación y desarrollo del Grado en Ciencia de Datos, también en la misma universidad.
Editor jefe del magazine Mathware and Soft Computing de EUSFLAT (Asociación Europea de Lógica y Tecnologías Difusas). Editor jefe de la revista Axioms. Miembro del comité editorial de diversas revistas del JCR.
Premio al mejor trabajo publicado en la revista IEEE Transactions on Fuzzy Systems en 2013. Premio de investigación de la Universidad Pública de Navarra en 2015. Fellow de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos (IFSA). Ha recibido la Cruz de Carlos III el Noble, concedida por el Gobierno de Navarra en 2017. Fue elegido académico de número de Jakiunde el 24 de noviembre de 2017.
Remedios Zafra.-
Escritora y teórica. Doctora en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural y en Bellas Artes, estudios de Filosofía Política y Máster en Creatividad. Profesora de Arte, Cultura Digital y Estudios de Género en la Universidad de Sevilla y profesora tutora de Antropología en el Grado de Filosofía de la UNED. Directora de la “plataforma X0y1 para la investigación y práctica artística sobre identidad y cultura de redes” y del proyecto “Her techno hobby. Her techno job” sobre género, imaginarios e ingeniería en colaboración con Deusto Institute of Technology de Bilbao.
Su amplio corpus ensayístico se orienta al estudio crítico de la cultura contemporánea y el feminismo, las relaciones ciencia, género y tecnología, así como la creación y las políticas de la identidad en las redes; un trabajo que ha merecido numerosos galardones como el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio El Estado Crítico por El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (2017), el Premio Málaga de Ensayo y el Público de las Letras por (h)adas. Mujeres que crean, programan, presumen, teclean (2013), Premio de Ensayo Caja Madrid 2004 por la obra Netianas. N(h)acer mujer en Internet; Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos 2000 por Las cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet; Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 por Habitar en (punto) net, Premio de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya 2010 y Premio Meridiana de Cultura del Instituto Andaluz de la Mujer 2014. Es autora también de los libros Ojos y capital, Los que miran, Despacio, Un cuarto propio conectado y Lo mejor (no) es que te vayas.
En los últimos veinte años ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación sobre cultura digital, género y tecnología.
Jakiundeko kide Javier Tejada fisikari nafarrak itxiko du Zientzien hotsak zikloa, "Fisika eta Musika. Unibertsoa, materia eta uhinak" hitzaldiarekin, azaroaren 28an, arratsaldeko 19:00etan, Nafarroako Artxibategi...
Musika eta neurozientzia, giza eboluzioa, tecnología eta fisika. Lau dira musikarekin harremanetan jarriko diren diziplinak, asteazkenero, Iruñeko Errege Artxibategi Nagusiko auditorioan, azaroko 7, 14, 21 eta 28an,...
Luis de Pablo jakitunak Iñaki Alberdi akordeoilariarentzat idatzitako Amicitia lana iragartzeko bideoa ikusgai da YouTuben. https://www.youtube.com/watch?<wbr></wbr>v=NUnb-rigUeI Konpositore eta soinujolearen...
Roberto Cuetok eskainiko du urriaren 30ean Musikenen ARTEEN HOTSAK zikloa itxiko duen hitzaldia. MUSIKA ETA ZINEA. BIKOTE BITXIA hitzaldian aztertuko da nola zinematografoaren hastapenetatik, filmek musika izan dute lagun. Gaur...
Jakiundek eta Mondragon Unibertsitateak "Teknologia eta berrikuntza EAE" kongresua antolatu dute, gure gizarteak aurrean dituen erronka teknologikoak identifikatzeko asmoz. Horretarako, Eusko...
Urriaren 9 eta 10ean JAKIUNDEk "Erronkak: Oroitzapen feministak II. 68ko maiatza 50 urte eta gero" jardunaldia antolatuko zuen STM-San Telmo Museoa eta UPV/EHUko Carlos Santamaria Zentroko Liburutegiarekin...
Aurkeztu da Nafarroako ikastetxeetan JAKIN-MINA 2018-2019 NAFARROA deialdia. Ikasturte honetan JAKIN-MINA egitasmoak zortzigarren edizioa du Iruñean eta bigarrena Tuteran. Ziklo bakoitza bost hitzaldiz osatua dago eta...
Maria Jesus Esteban London Mathematical Society (LMS) erakundeko ohorezko kide izendatu dute. Jakiundeko kidea Frantziako CNRS (Centre National de Recherche Scientifique) eta University Paris-Dauphineko ikertzaile...
Humberto Bustince jakitunak, Nafarroako Unibertsitate Publikoko Konputazio-Zientzia eta Adimen Artifizialeko katedradunak, "deep learning" edo ikasketa sakonari buruz idatzitako artikulu batek bigarren saria lortu...
Teresa del Valle jakituna, Euskal Herriko Unibertsitateko Antropologia Sozial katedradun emerituak, Humanitate, Kultura, Arteak eta Gizarte Zientzien Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa Saria 2018 jaso zuen, uztailaren 17an,...
José María Setién, Donostiako gotzain emeritua eta Jakiundeko akademikoa zendu da iktus baten ondorioz uztailaren 10eko goizaldean, 90 urte zituela. Setien jaunak Gasteizko Apaiztegian ikasi zuen, eta Erromako...
José Guimón. Historias de un arquitecto de la psiquiatría y psicología vascas izenburupean, Guimón doktorearen biografia argitaratu du Iñaki Markez doktoreak, AEN (Asociación Española de Neuropsiquiatría) elkartearen baitan...
Rafael Moneo akademikoak BIA Saria jaso du, Euskal Herriko Arkitektoen Elkargo Ofizialeko (EHAEO-COAVN) Bizkaiko Ordezkaritzako BIA, Bilbao Bizkaia Architecture plataformak ematen duen saria. BIA Sariak Bizkaiko edo beste...
Alejandro Tiana, UNEDeko errektore eta Jakiundeko karguagatiko akademikoa Espainiako Hezkuntza eta Lanbide Heziketa Idazkaria izendatu dute. Tiana jaunak kargu bera izan zuen 2004 y 2008, LOMCE aurreko LOE (Ley...
Enrique Echeburúa Odriozola jakitunak Euskadi Ikerkuntza Saria 2017 Gizarte Gaiak eta Humaniteen arloan jaso zuen ekainaren 5ean Iñigo Urkullu lehendakariaren eskutik. Cristina Uriarte sailburuak zuzentzen duen Hezkuntza Sailak...
Nafarroako Foru Komunitateko lehendakaria Uxue Barkosek harrera ekitaldia eskaini zien Teresa Catalán jakitunari, 2017ko Musika Sari Nazionala (Konposizio arloa) jasotzeagatik eta Igor Ijurra jakitunak zuzentzen duen...
Jakiundek blog berria du, maiatzaren 15ean plazaratu baitu Akademiako kideek haien diziplinen inguruko informazioa gizartearekin zuzenean partekatzeko atala: https://www.jakiunde.eus/blog/ Blog berriko lehenengo...
Teresa del Valle, Euskal Herriko Unibertsitateko Antropologia Sozialeko katedradun emeritu eta Jakiunde akademiakoak, 2018ko Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa Saria eskuratu du. Teresa del Vallek EHUko lehen Antropologia...
Enrique Echeburua Jakiundeko akademikoak Gizarte Zientzien eta Humaniteeen alorreko 2017ko Euskadi Ikerkuntza Saria irabazi du. Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Sailak eskaintzen duen sariak jarduera zientifikoa sustatzea...
El académico Paco Etxeberria ha sido galardonado con el Premio Manuel de Irujo, otorgado por la Fundación del mismo nombre, por su trabajo en la recuperación de la memoria histórica. Han recibido con anterioridad este galardón,...
Ciclo de conferencias STM-San Telmo Museoa 2, 9, 16 y 23 de mayo