JAKIUNDE y STM-San Telmo Museoa organizan el 28 y 29 de noviembre las siguientes conferencias, con el feminismo y la robótica como hilo conductor:
Inteligencia artificial hoy: historia, posibilidades y desafíos
Humberto Bustince, Catedrático de UPNA, académico de Jakiunde.
En la charla se hará una revisión de la inteligencia artificial, empezando por los trabajos pioneros de Ada Lovelace, pionera de la informática en el siglo XIX. Se revisarán los principales hitos de su historia y se analizará su situación actual, especialmente desde el punto de vista de la ciencia de datos y el big data. Asimismo, se planteará si la perspectiva de género ha tenido influencia (y la tiene) en esta situación, y cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado o un enemigo del feminismo.
Comentarista: Elena Lazkano, Facultad de Informática, UPV/EHU.
Moderadora: Txelo Ruiz Vazquez, Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, UPV/EHU.
Máquinas con género. Lecturas desde el ciberfeminismo
Remedios Zafra, Profesora titular de Antropología, Universidad de Sevilla.
En esta conferencia se abordarán distintas lecturas de la relación género y tecnología desde el ciberfeminismo. De manera especial, se reflexionará sobre la construcción de figuraciones y máquinas "con género" y su influencia en la robótica, desde la identificación de lo masculino como lo humano frente a lo femenino sexuado en numerosas figuraciones míticas, pasando por la construcción técnica de lo humano y la construcción mítica de la masculinidad. Para este recorrido la conferenciante se apoyará, entre otras, en la obra de Rosi Braidotti y Donna Haraway, así como en algunas de las estrategias y propuestas críticas que el arte ciberfeminista ha sugerido en las últimas décadas.
Comentarista: Lourdes Domínguez, Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV/EHU.
Moderador: Javier Echeverría, académico de Jakiunde.
------------------
Conferenciantes:
Humberto Bustince.- Licenciado en Físicas por la Universidad de Salamanca y doctor en Matemáticas por la Universidad Pública de Navarra. Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham y miembro de los institutos de investigación Smart Cities, Navarra Biomed e IDISNA (Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra). Fundador y responsable del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado de la Universidad Pública de Navarra.
Entre sus logros científicos destacan: Definición de entropía intervalo-valorada difusa, entropía intuicionista difusa y su aplicación a procesamiento de imagen. Introducción de los conceptos de funciones de solapamiento (overlap), agrupamiento (grouping) y de equivalencia restringida. Definición del concepto de monotonía direccional y asociado a él el de pre-agregación de datos y su aplicación a minería de datos. Definición del concepto de orden admisible entre intervalos.
Autor de más de 200 publicaciones en revistas especializadas (índice h = 42 según Scopus). Sus líneas de investigación se centran en la modelización de la incertidumbre, especialmente por medio de conjuntos difusos y sus extensiones; la fusión y agregación de información; el procesamiento de imagen, la minería de datos, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el Big Data.
Ha sido subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra, estando implicado en la implantación de la titulación de Ingeniería Informática y el Grado en Ingeniería Informática de dicha universidad, así como en la creación y desarrollo del Grado en Ciencia de Datos, también en la misma universidad.
Editor jefe del magazine Mathware and Soft Computing de EUSFLAT (Asociación Europea de Lógica y Tecnologías Difusas). Editor jefe de la revista Axioms. Miembro del comité editorial de diversas revistas del JCR.
Premio al mejor trabajo publicado en la revista IEEE Transactions on Fuzzy Systems en 2013. Premio de investigación de la Universidad Pública de Navarra en 2015. Fellow de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos (IFSA). Ha recibido la Cruz de Carlos III el Noble, concedida por el Gobierno de Navarra en 2017. Fue elegido académico de número de Jakiunde el 24 de noviembre de 2017.
Remedios Zafra.-
Escritora y teórica. Doctora en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural y en Bellas Artes, estudios de Filosofía Política y Máster en Creatividad. Profesora de Arte, Cultura Digital y Estudios de Género en la Universidad de Sevilla y profesora tutora de Antropología en el Grado de Filosofía de la UNED. Directora de la “plataforma X0y1 para la investigación y práctica artística sobre identidad y cultura de redes” y del proyecto “Her techno hobby. Her techno job” sobre género, imaginarios e ingeniería en colaboración con Deusto Institute of Technology de Bilbao.
Su amplio corpus ensayístico se orienta al estudio crítico de la cultura contemporánea y el feminismo, las relaciones ciencia, género y tecnología, así como la creación y las políticas de la identidad en las redes; un trabajo que ha merecido numerosos galardones como el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio El Estado Crítico por El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (2017), el Premio Málaga de Ensayo y el Público de las Letras por (h)adas. Mujeres que crean, programan, presumen, teclean (2013), Premio de Ensayo Caja Madrid 2004 por la obra Netianas. N(h)acer mujer en Internet; Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos 2000 por Las cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet; Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 por Habitar en (punto) net, Premio de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya 2010 y Premio Meridiana de Cultura del Instituto Andaluz de la Mujer 2014. Es autora también de los libros Ojos y capital, Los que miran, Despacio, Un cuarto propio conectado y Lo mejor (no) es que te vayas.
En los últimos veinte años ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación sobre cultura digital, género y tecnología.
Udaberriko Ohiko Osoko Bilkura ospatu zuen Jakiundek apirilaren 20an, Orona Ideon, Mondragon Unibertsitateko Hernaniko campusean. Jendarteari zabalik zegoen Bilkuraren lehenengo zatian, goizeko 10:00etan, 2017ko azaroko Bilkuran...
Jakiundek Akademiaren sorreraren 10. urteurrena eta bere irudi berriaren aurkezpena ospatu zituen Chillida Lekun, apirilaren 19an, udaberriko Bilkuraren bezperan. Jakiundek epe berri bat zabaldu du, gizarteari zabaldutako...
Pedro Miguel Etxenike, Jakiundeko Ohorezko Lehendakaria, Europako Fisika Elkarteko Ohorezko kide izendatu dute. Fisikari nafarraren ustez, izendapenak, bere lan jardueraz gain, zientziaren komunikazioan eta zabalkudean...
Jakin-mina 2018-2018 Araba ziurtagiri banaketa ospakizuna Gasteizko Foru Diputazioaren Jauregian izan zen apirilaren 10ean. Ekialdea, Ikasbidea Ikastola, Mendebaldea, Miguel de Unamuno, San Prudencio eta San...
Teresa Catalán musikagile nafarra apirilaren 4an omendu dute Madrilgo Conde Duque zentroan "Ellas Crean" zikloaren baitan. 2017an Musika Sari Nazionala jaso zuen akademialariaren omenezko ekitaldia 18:00etan...
'Esther Ferrer: espazio elkarlotuak" Jakiundeko akademialariak Guggenheim Bilbao museoan zabaldu duen erakusketa berria da. Inoiz erakutsi gabeko hamaika instalazio berri daude ikusgai, eta horietako...
Luis de Pablo jakitunak Iñaki Alberdi akordeoilariarentzat idatzitako Amicitia lanak martxoaren 8an izango du estreinaldia BOS-Bilboko Orkestra Sinfonikoarekin, Bilboko Euskalduna Jauregian. Konpositore eta soinujolearen...
Jakin-mina 2017-2018 50 hitzaldiz osatutako 10 zikloak martxoan amaituko dira. Euskal Autonomia Erkidegoan eta Nafarroan (Arrasate, Donostia, Bilbo, Gasteiz, Iruñean eta Tuteran) eskaintzen ari diren hitzaldietan parte...
Maiatzean ziklo berria antolatu du Jakiundek, Erronkak: Internet eta sare sozialen erabilera neurtua edota gehiegizkoa, San Telmo Museoarekin lankidetzan. Enrique Echeburúa, UPV/EHUko Psikologia Klinikoko katedraduna...
Teresa del Valle jakitunak, UPV/EHUko Antropologia katedradun emerituak, Meritu akademikoari aintzatespena jaso du Oaxakako Benito Juarez Unibertsitatean. Abenduaren 4an, Eduardo Carlos Bautista Martínez errektore jaunak...
Azaroaren 24an Jakiundek udazkeneko Osoko Bilkura egin zuen Bergarako Olaso Dorrean. Jakitunek hiru akademialari berri hautatu zituzten Bilkuran: Humbeto Bustince, Nafarroako Unibertsitate Publikoko (UPNA/NUP) Konputazio...
Euskal Autonomia Erkidegoko eta Nafarroako ikastetxeek Jakin-mina 2017-2018 egitasmoan parte hartzeko 4. mailako ikasleen izena emateko epea zabalik dute. Aurten zazpigarren edizioa beteko du egitasmoak Bilbo, Donostia,...
Azaroan Erronkak: Arteen hotsa hitzaldi zikloa antolatu du JAKIUNDEk Nafarroako Unibertsitateko Museoan, Iruñean. Akademiako kide Teresa Catalán, Hezkuntza eta Zientzia Ministerioaren Konposizio eta Instrumentazio...
Iñaki Gabilondo eta Simon Kuper kazetariek, Maria Dolores López, kultura-antropologoa eta Bartzelonako Udaleko Inmigrazio, Kulturartekotasun eta Aniztasunerako mandatariak, egungo gizartean Inmigrazioak...
Urriaren 19an eta 20an Erronkak: Oroitzapen Feministak I antolatu du JAKIUNDEk Donostian, STM-San Telmo Museoa, eta Emakumea, Generoa eta Feminismoa Gordailuaren zaindari den UPV/EHUko Carlos Santamaria...
Jon Mayak jakitun urgazle gazteak zuzendutako Kukai Dantza konpainiak 2017 Dantza Sari Nazionala eskuratu du sorkuntza sailean. Epaimahaikideen esanetan, taldeak erabiltzen duen "folklorearen, mitoen eta erritu...
Hezkuntza, Kultura eta Kirola Ministerioak eskainitako Musika Sari Nazionala 2017 irabazi du Teresa Catalán konpositoreak Konposizio sailean. Musikagile nafarra Madrilgo Goi Mailako Musika Kontserbatorioko katedraduna...
Japoniako Arte Elkarteak sari gorena eman dio Rafael Moneori; Praemium Imperiale saria, hain zuzen. Tokion jasoko du, urriaren 18an. Arkitekto nafarra, zeinak besteak beste Pritzker saria duen, «toki bakoitzeko historia kontuan...
Javier Echeverría filosofoak Mexikoko Unibertsitate Nazional Autonomoko Filosofia eta Letren Fakultateak eskaintzen duen 2017ko Goi-Mailako Ikasketen Eskolako Merezimendua irabazi du, herrialde hartan Humanitateen alde egindako...
Irailaren 13, 14 eta 15ean, Francisco Etxeberria Gabilondo jakitunak, Laura Pego Oterorekin batera zuzenduko du "Violencia masiva, fosas comunes y derechos humanos. Perspectivas desde las ciencias forenses y sociales",...
Teresa del Valle jakituna Granadako Unibertsitateko El Intelectual y su Memoria zikloan parte hartzeko hautatu dute 2017an. Zikloa joan den mendeko 80. hamarkadan hasi zuen unibertsitateak, intelektual ospetsuei beraien...