JAKIUNDE y STM-San Telmo Museoa organizan el 28 y 29 de noviembre las siguientes conferencias, con el feminismo y la robótica como hilo conductor:
Inteligencia artificial hoy: historia, posibilidades y desafíos
Humberto Bustince, Catedrático de UPNA, académico de Jakiunde.
En la charla se hará una revisión de la inteligencia artificial, empezando por los trabajos pioneros de Ada Lovelace, pionera de la informática en el siglo XIX. Se revisarán los principales hitos de su historia y se analizará su situación actual, especialmente desde el punto de vista de la ciencia de datos y el big data. Asimismo, se planteará si la perspectiva de género ha tenido influencia (y la tiene) en esta situación, y cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado o un enemigo del feminismo.
Comentarista: Elena Lazkano, Facultad de Informática, UPV/EHU.
Moderadora: Txelo Ruiz Vazquez, Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, UPV/EHU.
Máquinas con género. Lecturas desde el ciberfeminismo
Remedios Zafra, Profesora titular de Antropología, Universidad de Sevilla.
En esta conferencia se abordarán distintas lecturas de la relación género y tecnología desde el ciberfeminismo. De manera especial, se reflexionará sobre la construcción de figuraciones y máquinas "con género" y su influencia en la robótica, desde la identificación de lo masculino como lo humano frente a lo femenino sexuado en numerosas figuraciones míticas, pasando por la construcción técnica de lo humano y la construcción mítica de la masculinidad. Para este recorrido la conferenciante se apoyará, entre otras, en la obra de Rosi Braidotti y Donna Haraway, así como en algunas de las estrategias y propuestas críticas que el arte ciberfeminista ha sugerido en las últimas décadas.
Comentarista: Lourdes Domínguez, Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, UPV/EHU.
Moderador: Javier Echeverría, académico de Jakiunde.
------------------
Conferenciantes:
Humberto Bustince.- Licenciado en Físicas por la Universidad de Salamanca y doctor en Matemáticas por la Universidad Pública de Navarra. Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham y miembro de los institutos de investigación Smart Cities, Navarra Biomed e IDISNA (Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra). Fundador y responsable del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado de la Universidad Pública de Navarra.
Entre sus logros científicos destacan: Definición de entropía intervalo-valorada difusa, entropía intuicionista difusa y su aplicación a procesamiento de imagen. Introducción de los conceptos de funciones de solapamiento (overlap), agrupamiento (grouping) y de equivalencia restringida. Definición del concepto de monotonía direccional y asociado a él el de pre-agregación de datos y su aplicación a minería de datos. Definición del concepto de orden admisible entre intervalos.
Autor de más de 200 publicaciones en revistas especializadas (índice h = 42 según Scopus). Sus líneas de investigación se centran en la modelización de la incertidumbre, especialmente por medio de conjuntos difusos y sus extensiones; la fusión y agregación de información; el procesamiento de imagen, la minería de datos, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el Big Data.
Ha sido subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra, estando implicado en la implantación de la titulación de Ingeniería Informática y el Grado en Ingeniería Informática de dicha universidad, así como en la creación y desarrollo del Grado en Ciencia de Datos, también en la misma universidad.
Editor jefe del magazine Mathware and Soft Computing de EUSFLAT (Asociación Europea de Lógica y Tecnologías Difusas). Editor jefe de la revista Axioms. Miembro del comité editorial de diversas revistas del JCR.
Premio al mejor trabajo publicado en la revista IEEE Transactions on Fuzzy Systems en 2013. Premio de investigación de la Universidad Pública de Navarra en 2015. Fellow de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos (IFSA). Ha recibido la Cruz de Carlos III el Noble, concedida por el Gobierno de Navarra en 2017. Fue elegido académico de número de Jakiunde el 24 de noviembre de 2017.
Remedios Zafra.-
Escritora y teórica. Doctora en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural y en Bellas Artes, estudios de Filosofía Política y Máster en Creatividad. Profesora de Arte, Cultura Digital y Estudios de Género en la Universidad de Sevilla y profesora tutora de Antropología en el Grado de Filosofía de la UNED. Directora de la “plataforma X0y1 para la investigación y práctica artística sobre identidad y cultura de redes” y del proyecto “Her techno hobby. Her techno job” sobre género, imaginarios e ingeniería en colaboración con Deusto Institute of Technology de Bilbao.
Su amplio corpus ensayístico se orienta al estudio crítico de la cultura contemporánea y el feminismo, las relaciones ciencia, género y tecnología, así como la creación y las políticas de la identidad en las redes; un trabajo que ha merecido numerosos galardones como el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio El Estado Crítico por El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (2017), el Premio Málaga de Ensayo y el Público de las Letras por (h)adas. Mujeres que crean, programan, presumen, teclean (2013), Premio de Ensayo Caja Madrid 2004 por la obra Netianas. N(h)acer mujer en Internet; Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos 2000 por Las cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet; Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 por Habitar en (punto) net, Premio de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya 2010 y Premio Meridiana de Cultura del Instituto Andaluz de la Mujer 2014. Es autora también de los libros Ojos y capital, Los que miran, Despacio, Un cuarto propio conectado y Lo mejor (no) es que te vayas.
En los últimos veinte años ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación sobre cultura digital, género y tecnología.
"¿Qué relación hay entre la violencia y los trastornos mentales?", uztailak 17-18. "Violencia masiva, fosas comunes y derechos humanos. Perspectivas desde las ciencias forenses y sociales", irailak 13-15.
José Luis Larrea jakitunak doktoregoa eskuratu du Deustuko Unibertsitatean, honako tesiarekin: "Contribución de los procesos de generación de conocimiento transformador a la misión de la Universidad. Aprendizajes desde...
José Luis de la Cuesta jakituna Honoris Causa doktore izendatu du Peruko Huanuko Unibertsitateak, ekainaren 23an egindako ekitaldian. De la Cuesta jauna Zuzenbide Penaleko katedraduna da Euskal Herriko Unibertsitatean eta...
Gipuzkoako Ahaldun Nagusiak, Markel Olano jaunak, "Jakin-mina 2016-2017" egitasmoko itxiera hitzaldia, Etorkizuna eraikiz, eskaini zien ikasturte honetako saioan parte hartu duten 4. DBHko ikasleei,...
"European Neutron Scattering Association (ENSA)" erakundeak "Walter Hälg 2017" saria eman dio Juan Colmenero jakitunari. Neutroien sakabanatzean lan nabaria eta koherentea eta epe luzera neutroien...
Hainbat jakitunek sariak irabazi dituztela ospatzen ari da egunotan Akademia. Berriki, ekainaren 5ean, Jon Maya Sein dantzari, koreografo eta jakitun urgazle gazteak zuzentzen duen Kukai Dantza Taldeak 2017ko...
Maiatzaren 26a Bizkaiko Foru Jauregia, Bilbo
Maiatzaren 23a Nafarroako Jauregiko Tronu Aretoa, Iruñea
Erronkak 2017 Tutera Maiatzaren 23a, Centro Castel Ruiz kultur etxea, 19:00etan Sarrera doan lekuak bete arte
"Memoria, trauma eta identitate pertsonala" Maiatzaren 19a, STM-San Telmo Museoa, 19:00etan Sarrera doan lekuak bete arte.
"Memoria, trauma eta identitate pertsonala" zikloa STM-San Telmo Museoa Maiatzaren 17an, asteazkena, 19:00etan. Sarrera doan lekuak bete arte.
Maiatzaren 8a Arabako Foru Jauregia Vitoria-Gasteiz
"Memoria, trauma eta identitate pertsonala" Jakiundek eta STM-San Telmo Museoak antolatutako hitzaldi zikloa. Maiatzaren 3, 10, 17 eta 19an, STMko ekitaldi aretoa, 19:00etan. Sarrera doan lekuak bete arte.
"Memoria, trauma eta identitate pertsonala", Jakiundek eta STM-San Telmo Museoak antolatutako hitzaldi zikloa. Maiatzaren 3, 10, 17 eta 19, STMko ekitaldi aretoa, 19:00etan. Sarrera doan lekuak bete arte.
Enrique Echeburúa Jakiundeko kide eta UPV/EHUko Psikologia Klinikoko katedradunak koordinatutako hitzaldi zikloak iraganeko bizipen traumatikoek bizipen horiek jasan zituen pertsonaren egungo izaeran duten eragina...
Jakiundek Deustuko Unibertsitatean egin zuen Udaberriko Ohiko Osoko Bilkura apirilaren 7an. Unibertsitateko Gradu Aretoan egin zen Jakiunderen Bilkuraren lehenengo zatia, jendarteari beti zabalik egon ohi dena, eta Jakiundeko...
Miguel Zugaza, Jakiundeko kide eta Bilboko Arte Ederren Museoko zuzendariak "Idas y venidas. Ciudad, museo y ciudadanía" hitzaldia eskaini zuen apirilaren 6an Deustuko Unibertsitateko Deusto-Forumen, Jakiundek...
Jakiundek antolatutako Gatazka karlistaren paisaiak eta oroimenak jardunaldiak harrera beroa izan zuen martxoaren 28an, Lizarrako Karlismoaren Museoan. UPV-EHUko Kultur Paisaiak eta Ondarea UNESCO Katedraren eta...
Rafael Moneo jakitunak Balear Uharteetako Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Sebastià de les Illes Balears erakundeko ohorezko domina jaso du. Bere goi mailako lanak duen nazioarteko garrantziagatik, arkitekturaren...
José Guimón Ugartechea jakituna abenduaren 5ean zendu zen Bilbon, 73 urte zituela. Jakiundeko kidea UPV/EHUko Psikiatria katedraduna zen. Medikuntza ikasi zuen Bartzelonan, eta Genevan eta New Yorken espezializatu zen, Ford...
Jakiundeko Ohorezko Presidenteak Nafarroako Ohorezko Domina, Foru Erkidegoko saririk garrantzitsuena jaso zuen abenduaren 3an, Uxe Barkosen eskutik. Nafarroako lehendakariak Isaban jaiotako fisikariaz azpimarratu zuen...