El compositor e ingeniero de telecomunicación murciano Pedro Gómez, impartió la cuarta conferencia del ciclo Las Artes Suenan, "Objetividad y elegancia al servicio del arte de vanguardia", haciendo una síntesis del papel de las matemáticas desde los albores de la humanidad.
El compositor explicó que las matemáticas han jugado un papel clave a la hora de describir, analizar, elucubrar y teorizar acerca del mundo que nos rodea. La música, tanto en el plano analítico como en el plano compositivo, no ha sido ajena a esta evolución, y muchos creadores a lo largo de la historia han aplicado técnicas matemáticas durante la elaboración de sus obras.
Ubicándonos temporalmente en nuestros días, es indudable que los conceptos matemáticos ofrecen un amplio abanico de posibilidades para el creador. Pero: ¿Por qué usamos las matemáticas? ¿De qué manera son útiles para nuestros propósitos artísticos? ¿Cuáles son esos propósitos como creadores en el siglo XXI? ¿Hay una sonoridad “tipo” al usar herramientas matemáticas? ¿Buscamos que el público aprecie las técnicas que hemos usado? De hecho: ¿Necesitamos que haya un público? Y ante todo: ¿Por qué escribimos música?
En la conferencia se analizaron estas cuestiones desde el punto de vista personal del ponente y mostrando en todo momento fragmentos visuales, sonoros y algorítmicos que ilustraron algunos usos de conceptos matemáticos para la creación de distintas piezas musicales.
La académica Teresa Catalán, coordinadora junto con Igor Ijurra del ciclo las Artes Suenan, fue la encargado de presentar al ponente ante la audiencia en la cafetería de MUSIKENE.
Deustuko Unibertsitateko Auditoriuma, Bilbo (9:00-13:10 eta 15:30-17:30)
19:30etan, STM-San Telmo Museoa, Donostia
STM-San Telmo Museoa, Donostia
Goizez (9:30-13:30) eta arratsaldez (15:00-19:00)
Chillida Lantokia, Legazpi
San Telmo Museoa, Donostia
Apirilaren 22a, STMko eliza, Donostia
Apirilaren 22a, ostirala
Hitzaldiak goizez eta mahai-ingurua arratsaldez, Musikene, Euskal Herriko goi-mailako musika ikastegia, Miramar Jauregia, Donostia.
20:00etan jardunaldiaren amaiera, María Bayo Jakiundeko kidearen...
Apirilaren 5a, asteartea, 19:30ean, STM-San Telmo Museoa, Donostia
Martxoaren 11, mintegia goiz eta arratsaldez, San Telmo Museoa (STM), Donostia
"Indarkeria gazte-jendean: biktimak ala borreroak?" jardunaldiaren amaiera- hitzaldia: "Gazte bortitzak: zer egin haiekin?", otsailaren 12a, Antzoki Zaharra
"Indarkeria gazte-jendean: Biktimak ala borreroak?" jardunaldiaren baitako hitzaldiak, STM-San Telmo Museoa, otsailaren 12a
Otsailaren 12a, mintegia goiz eta arratsaldez, San Telmo Museoa (STM), Donostia
Hitzaldia eta "Bully" dokumentalaren emanaldia, 19:30ean, Antzoki Zaharra, Donostia
Jokabide normala eta patologikoa zahartzaroan, José Félix Martí Massó jakitunaren hitzaldia
Otsailaren 2a, 19:30ean, San Telmo Museoa (STM), Donostia
Erronkak/Desafíos Jakiundek Donostia / San Sebastián 2016, Europako Kultur Hiribururako diseinatutako egitasmoa da. XXI. mendeko gizarteek aurrean dituzten erronka handiak aztertuko ditu egitasmoak hitzaldi, mintegi eta...