ActivitésErronkak
10 de mayo: ¿Se puede volver a escribir el pasado? Más allá de la memoria traumática

10 de mayo: ¿Se puede volver a escribir el pasado? Más allá de la memoria traumática

Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica de la UPV/EHU y académico de Jakiunde impartió el 10 de mayo en STM la conferencia: "¿Se puede volver a escribir el pasado? Más allá de la memoria traumática", segunda del ciclo "Memoria, trauma e identidad personal", que él mismo coordina.

En la conferencia cuya presentación corrió a cargo del vicepresidente de Jakiunde, Javier Echeverría, el Prof. Echeburúa explicó cómo los recuerdos influyen y están influidos por las emociones, y los sentimientos de la persona, memoria y afectividad están muy vinculadas. Las vivencias objetivas del pasado son inmodificables, pero la percepción de esas vivencias puede cambiarse y puede, por ello, transformar el curso de la vida presente. Las personas deben aprender a modular emocionalmente los recuerdos, ya que las vivencias dramáticas insufribles pueden tiranizar a una persona, pero también pueden transformarse en recuerdos dolorosos tolerables que forman parte de su biografía, sin que interfieran negativamente en su vida cotidiana actual y futura. Se trata de convertir un pasado traumático en un pasado biográfico, de modo que las víctimas no queden atrapadas en el túnel del tiempo y puedan implicarse en un proyecto de vida atractivo.

Durante la conferencia manifestó que la relación entre memoria y emoción es bidireccional y mencionó que factores emocionales del presente pueden contaminar y distorsionar nuestros recuerdos, pudiendo llegar a manipularse y crear falsas memorias.

Aclaró, asimismo, que el ser humano está dotado de los recursos psicológicos suficientes para enfrentarse a las adversidades de la vida cotidiana (pérdidas, separaciones, problemas económicos...), que no deben confurndirse con los traumas. Estos últimos surgen a raiz de una violencia intencional, cuyas características son la humillación, el desvalimiento y la quiebra del sentimiento de seguridad, por lo que desbordan los recursos psicológicos de la persona, que en estos casos sí necesita ayuda profesional.

El Prof. Echeburúa habló de la respuesta de la víctima del trauma, que puede manifestar odio ante el ofensor, pero señaló la necesidad de superar ese odio, pues el odio perjudica al que odia, no a la persona odiada. Del mismo modo, añadió la necesidad de superar los sentimientos de venganza, que impiden la cicatrización de heridas e imposibilitan la alegría de vivir. Señaló que no se puede cambiar el pasado, pero sí se puede cambiar la mirada hacia el mismo, dejando de focalizarse en el agravio y pasando página.

Grabación conferencia Enrique Echeburúa.

Fichiers:
NG_entrevista_E._Echeburua.pdf
Displaying results 61 to 74 out of 74
<< First < Précédent 1-60 61-74 Suivant > Last >>
top