"Desde la cuna al asilo: ¿Cuál es el futuro de la salud mental en el País Vasco?"
El aumento de los trastornos psicológicos en la infancia y la ansiedad y estrés en la población adulta, el abuso creciente de drogas diversas y los trastornos graves de psicosis crónicas y de trastornos de personalidad, harán de la salud mental uno de los desafíos más importantes a los que el País Vasco deberá hacer frente en las próximas décadas. Gozamos además de una de las mayores expectativas de vida del mundo, especialmente en el caso de las mujeres, y esta situación conlleva que la prevalencia de los trastornos psíquicos sea también mayor que en otras poblaciones.
Este fue el contenido de la jornada coordinada por el Dr. José Guimón Ugartechea, Catedrático emérito de Psiquiatría de la UPV/EHU, que reunió a un plantel de investigadores:
Alfonso Pérez-Agote Poveda, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid; Pablo Orgaz Barnier, psiquiatra, médico adjunto del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Basurto; Celso Arango, profesor titular de Psiquiatría infantil de la Universidad Complutense de Madrid, Jefe de servicio de Psiquiatría infantil del Hospital Gregorio Marañón; Ana González Pinto Arrillaga, profesora de Psiquiatría UPV/EHU y presidenta de la Sociedad Vasco Navarra de Neuropsiquiatría; Enrique Echeburúa, Catedrático de Psicología UPV/EHU; Miguel Ángel González Torres, profesor titular de Psiquiatría, UPV/EHU y Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Basurto; Joseba Achótegui, profesor titular de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona; Suzanne Ehrensperger, profesora titular HUG de Ginebra; Anne-Lise Fredenrich, psicoterapeuta HUG de Ginebra; y Christine Schwankhart, psicoanalista en Munich; Rafael Escobar, decano adjunto de Salud Global, Rutgers, Robert Wood Johnson Medical School, The State University of New Jersey.
Asimismo, la jornada reunió a los siguientes gestores de organizaciones del ámbito de la salud mental: Begoña Errazti, Gerente Fundación Eragintza; J. Agustín Ozamiz, Presidente Fundación Uztai; Iñaki Markez, Presidente Asociación OME-AEN (Asociación Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria).
La jornada finalizó con una conferencia de Rafael Bengoa, director de Deusto Business School Health, Universidad de Deusto, en la que explicó que son inminentes los cambios en el ámbito de la gestión en materia de salud mental, debido a que el coste económico hace insostenible el sistema tal como ha funcionado hasta la actualidad. Los cambios en la gestión conllevarán la optimización y la mejora del servicio al paciente, que se hará de una forma integral, atendiendo globalmente la salud física y mental de la persona.
Iglesia de STM-San Telmo Museoa, 19:30h
Dr. José Félix Martí Massó, Jefe del Servicio de Nerología del Hospital Universitario Donostia.
Entrada libre hasta completar aforo
STM-San Telmo Museoa, Donostia-San Sebastián
Conferencia, 19:30h
San Telmo Museoa-STM, Donostia-San Sebastián
Jornada de mañana (9:30-13:30h) y tarde (15:00-19:00h)
Seminario de tarde, Chillida Lantokia, Legazpi
Seminario de tarde, San Telmo Museoa, Donostia-San Sebastián
22 de abril en la iglesia de STM, Donostia-San Sebastián
22 de abril, viernes
Jornada de conferencias por la mañana y mesa redonda por la tarde. Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, Palacio Miramar, Donostia-San Sebastián.
20:00h Clausura jornada: Recital de María...
5 de abril, martes, STM-San Telmo Museoa, Donostia, San Sebastián
11 de marzo, seminario de mañana y tarde, Museo San Telmo (STM), San Sebastián
Conferencia de clausura de la jornada "Violencia en los jóvenes: ¿víctimas o verdugos?", 12 de febrero, Teatro Principal, Donostia
Conferencias dentro de la jornada "Violencia en los jóvenes: ¿víctimas o verdugos?", STM-San Telmo Museoa, 12 de febrero
12 de febrero, seminario mañana y tarde, San Telmo Museoa (STM)
Conferencia divulgativa y emisión documental "Bully", 19:30h, Teatro Principal, San Sebastián
La conducta normal y patológica en la vejez
Conferencia del académico José Félix Martí Massó
2 de febrero, 19:30h, Museo San Telmo (STM), San Sebastián
Erronkak/Desafíos es un proyecto diseñado por Jakiunde para Donostia / San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura. El programa consiste en una serie de jornadas compuestas por conferencias, seminarios y debates en torno a...