La conferencia relativa a la relación entre la música y la arquitectura fue la encargada de abrir el 2 de octubre el ciclo Las Artes Suenan, que se llevara a cabo a durante todo el mes en Musikene en San Sebastián-Donostia, con la coordinación de los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra.
"El que sabe mirar ve relaciones donde la mayoría solo ve cosas, el que sabe escuchar ve relaciones donde la mayoría solo oye sonidos", la conferencia de apertura a cargo de Josep Llorca Bofí, se centró en las relaciones de cada una de las disciplinas con su entorno, mostrando a ese respecto la similitud entre ambas.
Tal como él explica: "Abocados al continuo bombardeo de sonidos e imágenes que nuestra sociedad no cesa de lanzar, perdemos de vista cualquier sentido de la medida y no logramos asir la realidad más que en ese fugaz devenir de cosas. Como resultado, el mundo de las relaciones, que desvela la riqueza entre las cosas, no llega a manifestarse. La música y la arquitectura verdaderas, como disciplinas ejemplares de las relaciones en el tiempo y en el espacio, pueden enseñarnos a distanciarnos del mundanal ruido de las cosas, para ayudarnos a vivir lo que realmente enriquece nuestra humanidad."
Josep Llorca Bofí es arquitecto y pianista. Terminó los estudios de Arquitectura en la Universitat Politècnica de Catalunya - UPC, y obtuvo el título de máster en Arquitectura Avanzada en la misma universidad. Igualmente, cursó las enseñanzas profesionales en el Conservatorio Profesional de Oliva, Valencia, obteniendo el premio profesional de música en dicho conservatorio en la especialidad de piano. Profesor asociado en el departamento de Representación Arquitectónica en la Escuela Técnica de Arquitectura de la UPC desde 2015 hasta la actualidad, en breve se traslada a la RWTH Aachen University (Alemania), lugar en el que ampliará estudios en acústica junto con los profesores Michael Vorländer y Janina Fels. Actualmente desarrolla una tesis doctoral que indaga sobre relaciones entre la Arquitectura y la Música.
Auditorium Universidad de Deusto, Bilbao
Jornada de mañana (9:00-13:10h) y tarde (15:30-17:30h)
STM-San Telmo Museoa, Donostia-San Sebastián
Conferencia, 19:30h
San Telmo Museoa-STM, Donostia-San Sebastián
Jornada de mañana (9:30-13:30h) y tarde (15:00-19:00h)
Seminario de tarde, Chillida Lantokia, Legazpi
Seminario de tarde, San Telmo Museoa, Donostia-San Sebastián
22 de abril en la iglesia de STM, Donostia-San Sebastián
22 de abril, viernes
Jornada de conferencias por la mañana y mesa redonda por la tarde. Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, Palacio Miramar, Donostia-San Sebastián.
20:00h Clausura jornada: Recital de María...
5 de abril, martes, STM-San Telmo Museoa, Donostia, San Sebastián
11 de marzo, seminario de mañana y tarde, Museo San Telmo (STM), San Sebastián
Conferencia de clausura de la jornada "Violencia en los jóvenes: ¿víctimas o verdugos?", 12 de febrero, Teatro Principal, Donostia
Conferencias dentro de la jornada "Violencia en los jóvenes: ¿víctimas o verdugos?", STM-San Telmo Museoa, 12 de febrero
12 de febrero, seminario mañana y tarde, San Telmo Museoa (STM)
Conferencia divulgativa y emisión documental "Bully", 19:30h, Teatro Principal, San Sebastián
La conducta normal y patológica en la vejez
Conferencia del académico José Félix Martí Massó
2 de febrero, 19:30h, Museo San Telmo (STM), San Sebastián
Erronkak/Desafíos es un proyecto diseñado por Jakiunde para Donostia / San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura. El programa consiste en una serie de jornadas compuestas por conferencias, seminarios y debates en torno a...