"Explorar, descrubrir y describir la biodiversidad con la naturaleza como principal laboratorio, ha sido mi gran pasión", nos explica la académica María Teresa Tellería, profesora de investigación ad honorem del CSIC en el Real Jardín Botánico de Madrid. Es además autora de la novela histórica "Sin Permiso del Rey" (2021), que narra la vida de Jeanne Baret, primera mujer que circunnavegó el mundo y que, como la autora, fue botánica.
En el siguiente enlace está disponible el vídeo en el que Maria Teresa Tellería explica el reto al que nos enfrentamos ante la amenaza de la llamada sexta extinción.
Nacida en Arrasate (Gipuzkoa), Maria Teresa Tellería Jorge es Profesora de Investigación emérita en el Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid. Es Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1974) y doctora en Farmacia por esta misma Universidad (1978) con un estudio sobre “Aphyllophorales españoles” que publicó íntegramente la editorial alemana J. Cramer, en 1980.
Ha desarrollado su dilatada carrera profesional en el campo del análisis de la biodiversidad. Su investigación puede tener implicaciones directas en cuestiones fundamentales de la biología evolutiva (especiación), de la ecología (desarrollo de los ecosistemas), de la biogeografía (procesos de diversificación) y de la biología de la conservación.
Ha visitado y participado en expediciones científicas en más de 15 países de Europa, África y América, en los que ha realizado campañas de prospección y trabajo de campo en lugares, a veces, científicamente inexplorados. Su trabajo científico se recoge en 157 trabajos de los que 104 son publicaciones “peer-reviewed”, entre otras, Molecular Ecology, PNAS, FungalGenetic and Biology, FEMS Microbiolical Letters, Mycologia, PloSONE, etc. Asimismo, ha liderado y numerosos proyectos de investigación, financiados por el Plan Nacional I+D+i, NSF ( USA), UE, Fundación BBVA, AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) y Comunidad de Madrid. De ellos, 18 como investigadora principal.
Directora del Jardín Botánico de Madrid, CSIC (1994−2006) y vicedirectora (1985−1994); miembro de la mesa de expertos, en representación del CSIC, para la redacción de la “Estrategia Nacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad” (1998); miembro del Patronato de la Fundación General de la Universidad Complutense, a propuesta de su presidente (1998−2005); miembro del Comité Científico Asesor del “Foro de las Culturas, 2004. Barcelona” a propuesta del alcalde de Barcelona (2002−2003) y miembro del Comité Científico Asesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (2013−), entre otros.
---
La serie de fotografías y vídeos que forman el Calendario Jakiunde 2022 tiene entre sus objetivos mostrar el reto de superar los hábitos sociales que invisibilizan la labor de las mujeres en áreas del saber fundamentales en el avance científico y tecnológico de nuestra sociedad. Para que chicas y chicos accedan en igualdad de condiciones al conocimiento y a la práctica laboral en cualquier disciplina, nuestra sociedad necesita conocer y visibilizar la presencia de las mujeres en áreas habitualmente ocupadas por hombres. Las mujeres trabajan, contribuyen y disfrutan con su labor en las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, las llamadas STEM.
El objetivo de este calendario es mostrar esta realidad a la sociedad e inspirar a las futuras generaciones, presentando a 12 miembros de Jakiunde que han destacado por su trabajo en las diversas áreas mencionadas.
La Academia nombra a 10 académicos y académicas en la nueva categoría de miembros correspondientes jóvenes
Mesa redonda 18 de noviembre de 2016 18:00h, Artium, Vitoria-Gasteiz
Investidos académicos numerarios el pintor Jesus Mari Lazkano y el economista Ignacio Palacios-Huerta
Conferencia del Dr. Adolfo López Munain. 8 de noviembre, martes, iglesia STM-San Telmo Museoa, 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo.
El presidente de honor de Jakiunde, el físico Pedro Miguel Etxenike ha sido galardonado con la Medalla de Oro de Navarra, la máxima condecoración de la Comunidad Foral. Con el galardón, el Ejecutivo navarro reconoce la...
26 y 28 de octubre, Loyola Centrum, Universidad de Deusto, Donostia
18 de octubre, Palacio Miramar, Donostia
El académico Rafael Moneo recibió el Premio Nacional de Arquitectura 2015 el 24 de octubre de manos del ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá. El jurado que concedió el premio a Rafael Momeo por unanimidad anunció el...
La Organización Médica Colegial (OMC) ha premiado a los académicos de Jakiunde, José Félix Martí Massó y Paco Etxeberria. El Dr. Martí Massó, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia-OSI, ha...
La exposición retrospectiva del académico de Jakiunde Jesus Mari Lazkano, enmarcada dentro de DSS2016, ha estado abierta al público en la sala Kubo-Kutxa del Kursaal de Donostia del 21 de julio al 16 de...
El 8 de octubre, sábado se llevará a cabo dentro de Erronkak/Desafíos DSS2016 la jornada Orden natural y ley de la ciudad en la ermita de Santa Ana de Pasai Donibane. La jornada coordinada por el filósofo y académico de...
La académica Mariasun Landa recibió el Premio Rosalía de Castro, otorgado por el centro PEN de Galicia, el 1 de octubre en Ourense. El Premio reconoce la trayetoria profesional en euskara de la escritora guipuzcoana. PEN...
La jornada Ordenamiento territorial y globalización: ¿podremos mantener nuestra identidad? del programa Erronkak/Desafíos DSS2016 de Galerías Punta Begoña llenó el antiguo salón del magnate Horacio Echevarrieta. La jornada...
El 6 de septiembre a las 19:30h en la iglesia de STM-San Telmo Museoa, el Dr. José Félix Martí Massó impartió la conferencia ¿Podremos prevenir o curar la enfermedad de Parkinson en un futuro?, dentro del ciclo de...
El académico de Jakiunde José Ramón Recalde falleció el domingo 17 de julio, a los 85 años, a causa de una embolia pulmonar. Jurista, ensayista y político, José Ramón Recalde Díez (Donostia-San Sebastián, 1930) se doctoró...
El académico Enrique Echeburúa es el coordinador del recién publicado "Abuso de Internet. ¿Antesala para la adicción del juego de azar online?". El catedrático de Psicología de la UPV/EHU indica que el abuso de...
Sinnergiak Social Innovation (UPV/EHU) ha publicado el libro “HIDDEN INNOVATION; CONCEPTS, SECTORS AND CASE STUDIES” coeditado por Javier Castro Spila, Javier Echeverría y Alfonso Unceta. El libro presenta una serie de artículos...
Erronkak/Desafíos, el programa diseñado por Jakiunde para DSS2016, se reanudará en septiembre con las siguientes jornadas: 6 DE SEPTIEMBRE, martes. "Envejecimiento cerebral, una carrera contrarreloj: ¿Podremos curar o...
Ángel J. Gómez Montoro ha sido nombrado director del nuevo campus de Madrid de la Universidad de Navarra. Su tarea primordial consistirá en el desarrollo de las relaciones institucionales de la Universidad en...
El vicepresidente de Jakiunde Javier Echeverría Ezponda ha obtenido el Premio Eusko Ikaskuntza — Laboral Kutxa 2016 al currículo más destacado de Euskal Herria en las áreas de Humanidades, Cultura, Arte y Ciencias...
El académico William A. Douglass es el editor del libro "Basques in Cuba", publicado por el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Reno. El libro recoge artículos de varios académicos internacionales que se...