El académico José Félix Martí Massó y María Martinón-Torres, directora del CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana), y autora de "Homo Imperfectus, ¿Por qué seguimos enfermando a pesar de la evolución?", respondieron a las preguntas ¿Por qué enfermamos y por qué morimos? dentro del programa Perspectivas de CIVICAN, en Iruñea-Pamplona.
La académica Nora Alonso moderó el encuentro organizado por CIVICAN, con la colaboracion de Jakiunde. En el mismo se analizaron ambas preguntas, consecuencia de una característica de nuestro cerebro que intenta encontrar un sentido a las cosas y para ello nos formulamos preguntas que no tienen una respuesta clara. Como ¿cuál es el sentido de la vida? Todos los seres vivos tienen un principio y un fin, y la inmortalidad debe considerarse una herejía biológica. Nuestros cuerpos tienen un funcionamiento complejo con múltiples posibilidades de alterarse y algunas de estas alteraciones inducen a enfermedades.
Los ponentes:
María Martinón-Torres es doctorada europea en Medicina y Cirugía, y especializada en Evolución Humana por la Universidad de Bristol, y Antropología Forense por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Directora del CENIEH y Honorary Professor en el Departamento de Antropología de University College London. Miembro del Equipo Investigador de Atapuerca desde 1998 y Responsable del Grupo de Antropología Dental del CENIEH de 2007 a 2015, tiene interés en la paleobiología de los homininos, paleopatología y el escenario evolutivo de los primeros europeos. Lidera o ha participado en varios proyectos internacionales relacionados con la evidencia dental, como Dmanisi (Georgia) y China, y ha publicado más de 70 libros, capítulos de libros o artículos en revistas SCI como Nature, Science, PNAS o Journal of Human Evolution. Su trabajo ha sido clasificado dentro del Top 1% de los trabajos más citados en el campo de las ciencias sociales (Thomson Reuters Essential Science Indicators).
José Félix Martí Massó es catedrático emérito de Neurología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha sido jefe del Servicio de Neurología en el Hospital Universitario Donostia-OSI Donostia y profesor titular de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco, hasta su retiro en 2018. Licenciado en Medicina y Cirugía (1971), y doctorado en la Universidad de Navarra (1975).
Fue presidente y fundador de la Fundación Ilundain. Fundador y primer presidente de la Sociedad Vasca de Neurología (1988-1992). En la actualidad es presidente de la Fundación Aubixa.
Ha contribuido a la identificación del gen LRRK2 que sintetiza la proteína que denominó dardarina, del euskera dardara (temblor). Trabajó en un proyecto europeo (Mefopa) y en el consorcio LRRK2 de la M.J. Fox con investigadores de todo el mundo. Asimismo, descubrió que la cinaricina, un medicamento utilizado para el tratamiento del vértigo en ancianos, tenía la capacidad de inducir síntomas parkinsonianos. Describió por primera vez junto con neurólogos de la Clínica Mayo el síndrome de pseudomigraña con pleocitosis de LCR, hoy denominado HaNDL.
El Dr. Martí Massó es Premio Euskadi de Investigación 2014, en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología.
El descubrimiento refuerza la hipótesis de que algunas poblaciones iniciaron una migración de vuelta a África desde Eurasia
Gregorio Monreal recibió el 7 de mayo de manos de la presidenta de Navarra, Uxue Barcos, la Cruz de Carlos III el Noble, por haber “contribuido de forma destacada al desarrollo, la proyección y el prestigio de la...
El académico de Jakiunde, José Luis de La Cuesta, Catedrático de Derecho Penal de la UPV/EHU y director del Instituto Vasco de Criminología, entregó al Papa Francisco la obra "For a Real Human Justice / Por una Justicia...
El académico Jesús Altuna ha publicado junto con la arqueóloga Koro Mariezkurrena el libro de divulgación "Elefantes, rinocerontes y leones, macromamíferos prehistóricos de Euskal Herria, una vida compartida con los...
El matemático Enrique Zuazua ha obtenido la prestigiosa beca Advanced Grant (AdG) concedida por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, European Research Council). La beca dotada con dos millones de euros tendrá como...
El académicos Rafael Moneo ha sido galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2015, en testimonio de la calidad de su obra, reconocida internacionalmente por su contribución al pensamiento arquitectónico, así como...
Francisco Etxeberria Gabilondo, profesor titular de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y académico de Jakiunde, galardonado con...
El 10 de marzo se estrena en el Teatro Gayarre de Pamplona el ballet "El rapto de Europa", presentado por Dínamo Danza, con coreografía de Carmen Larraz. La música, a cargo del Quinteto Bortz, fue creada hace 27...
El Dr. José Guimón, catedrático de Psiquiatría de la UPV/EHU y académico de Jakiunde, ha publicado el libro "Arte y Salud Mental, ¿existen terapias artísticas?". Tal como indica el autor en el prólogo: "Este libro...
Ángel J. Gómez Montoro, académico de honor de Jakiunde, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Navarra y antiguo rector de la misma, ha recibido la Cruz de Honor de San Raimundo de...
Pedro Miguel Etxenike, Presidente de Honor de Jakiunde, ha sido distinguido por la Universidad Aalto de Finlandia con un Doctor Honoris Causa en Tecnología junto a otras 10 eminentes personalidades del mundo de la ciencia, la...
La académica Teresa Catalán ha estrenado la obra "Aldonza y Crésida" en el marco de la conmemoración del IV centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare, el 5 de febrero en el Instituto Cervantes de...
El académico Javier Tejada ha sido galardonado con la Medalla de la RSEF en los "Premios de Física" convocados por la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA, que cada año seleccionan los...
Andrés Arizkorreta ha sido nombrado presidente de CAF. El académico de Jakiunde ingresó en la CAF en 1980 y ha desarrollado toda su actividad profesional en la misma, siendo consejero delegado desde 2006 hasta la actualidad. CAF...
El lingüista y académico de Jakiunde Joaquín Gorrochategui ha sido nombrado miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE). Su nombramiento se llevó a cabo el 17 de diciembre de 2015. Joaquín Gorrochategui es...
El cineasta Montxo Armendariz ha sido galardonado con el Premio Francisco Javier 2015, otorgado por el Gobierno de Navarra en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y a la imagen de Navarra que proyecta en su...
El académico de Jakiunde Juan Pablo Fusi ha ingresado en la Real Academia de la Historia con el discurso: "Espacios de libertad. La cultura española y la recuperación de la democracia (c.1960 – c. 1990)". Juan...
El equipo formado por la académica de Jakiunde, Maria Teresa Telleria, María Paz Martín y Margarita Dueñas, investigadoras todas ellas del Real Jardín Botánico, CSIC, ha descubierto una nueva especie de hongo...
DSS2016 ha presentado Erronkak/Desafíos, el proyecto diseñado por Jakiunde respondiendo a la propuesta de la capitalidad cultural. El programa consiste en 10 jornadas de muy diverso caracter, dedicadas a analizar...
El académico Bernardo Atxaga ha dado a conocer "El camino del Lagarto" en Asteasu, su pueblo natal y universo que dio origen a Obaba. En el recorrido de 2 Km se visitan lugares significativos reflejados en...
El Prof. Alejandro Tiana, rector de la UNED y académico nato de Jakiunde, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Extremadura. El Prof. Tiana, licenciado y doctor en Filosofía y Letras (Pedagodía) por la...