El 19 y 20 de octubre Jakiunde organiza en Donostia Erronkak: Memorias Feministas I, con la colaboración de STM-San Telmo Museoa y la Biblioteca del Centro Carlos Santamaria de la UPV/EHU, depositaria del Fondo sobre Mujer, Género y Feminismo.
Teresa del Valle, catedrática emérita de Antropología de la UPV/EHU y académica de Jakiunde coordina estas jornadas con el doble objetivo de llevar a cabo una reflexión acerca de las aportaciones feministas desde perspectivas temáticas y teóricas diferentes, así como de analizar el impacto, los cuestionamientos y las resistencias que estas aportaciones generan en la sociedad.
(GRABACIONES msa redonda y conferencia de clausura, STM 19 de octubre)
PROGRAMA 19 de octubre, jueves, STM-San Telmo Museoa, 18:00h
18:00h: PRESENTACIÓN. Una introducción general al tema
Teresa del Valle Murga, Catedrática Emérita de Antropología Social UPV/EHU, Académica de JAKIUNDE.
18:15 MESA REDONDA
Moderadora: Nuria Cano, antropóloga social, UPNA, académica correspondiente joven de JAKIUNDE.
Memorias de futuro. Estudios feministas en la educación superior y la investigación
Virginia Maquieira, Profª Dept. Antropología Social, Universidad Autónoma de Madrid, Directora Cátedra UNESCO Red Unitwin en Políticas de Género e Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Lugares de la memoria del feminismo, una asignatura pendiente
Miren Llona, Profª Historia Contemporánea, UPV/EHU. Fundadora y presidenta actual de AHOA (Ahozko Historiaren Artxiboa- Archivo de la Memoria).
Maider Maraña, investigadora en la Cátedra Unesco de Paisajes Culturales y Patrimonio, UPV/EHU.
20:00 CONFERENCIA de CLAUSURA
Zernahi bidetan…” Arrakaletatik ihes egindako (emakumeen) bertsoak
Jone Miren Hernandez, directora de la Cátedra Mikel Laboa, Profª de Antropología de la UPV/EHU.
La jornada finalizará con la intervención de Maialen Lujanbio.
PROGRAMA 20 de octubre, viernes, auditorio Antonio Beristain, Biblioteca Centro Carlos Santamaria UPV/EHU.
11:00h: MESA REDONDA Bibliotecas de mujeres: pasado, presente y futuro
Ponentes:
Miren Aranguren, coautora del libro "Gure Genealogia Feministak", crónica del movimiento feminista en el País Vasco.
Silvia Fernández, IPES Dokumentazio Zentroa -emakumeen Liburutegia, Iruñea / IPES Centro de Documentación – Biblioteca de Mujeres, Iruñea.
Mª José Sola, Maite Albiz Dokumentazio Digitaleko Zentroa, Bilbo / Centro de Documentación Digital Maite Albiz, Bilbao.
Julen Zabala, Gipuzkoako Campuseko Liburutegia (Emakumearen Azterlanen Mintegiko bibliografia-eta dokumentu funtsa) / Biblioteca del Campus de Gipuzkoa (Fondo bibliográfico y documental del Seminario de Estudios de la Mujer).
De forma paralela a las dos jornadas, la Biblioteca inaugurará una exposición bibliográfica que permanecerá abierta al público del 19 de octubre de 2017 al 19 de marzo de 2018 y que el público asistente a la mesa redonda podrá visitar una vez finalizada esta.
Asimismo, se ofrecerá una visita guiada del Fondo sobre Mujeres, Género y Feminismo, proveniente del antiguo Seminario de Estudios de la Mujer de la UPV/EHU y que actualmente forma parte de los fondos de la Biblioteca del Campus de Gipuzkoa como una sección especial y diferenciada.
Gregorio Monreal, historiador y jurista miembro de Jakiunde, recibe el Premio Euskadi de Investigación 2013 en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades de la mano del lehendakari Iñigo Urkullu y de la Consejera de...
Enrique ZUAZUA, matemático del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) e Ikerbasque, ha obtenido el prestigioso premio Humboldt a la investigación, otorgado por la Fundación alemana del mismo nombre. El galardón dotado con...
Pedro Miguel Etxenike Landiríbar ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en una ceremonia presidida por el rector de la UCM José Carrillo. En el acto Etxenike ha estado arropado,...
Jean Haritschelhar Duhalde falleció el 1 de septiembre de 2013 a los 90 años de edad. Profesor, escritor, político, ex-presidente de Euskaltzaindia y académico de Jakiunde, trabajó en múltilpes campos, pero su faceta más conocida...
Mari Carmen Gallastegui catedrática de Teoría Económica y directora de la Unidad de Economía Ambiental del Instituto de Economía Pública de la UPV/EHU ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa 2013. Ha...