El 8 de octubre, sábado se llevará a cabo dentro de Erronkak/Desafíos DSS2016 la jornada Orden natural y ley de la ciudad en la ermita de Santa Ana de Pasai Donibane.
La jornada coordinada por el filósofo y académico de Jakiunde, Víctor Gómez Pin, tiene como objetivo analizar la delimitación del vínculo entre la ley social y la necesidad natural, en un momento en el que la exigencia ecológica está siempre presente a la hora de concebir la organización de la ciudad, pues es una cuestión que a todos nos concierne.
La jornada es abierta al público, pero el aforo de la ermita es limitado, por lo que la entrada será previa inscripción aquí.
PROGRAMA
11:00-13:30h: Mesa redonda
16:00-19:00h: Mesa redonda
19:00h: Concierto KANTUZ TALDEA: Itsasoa eta maitasuna - Mar y amor
-----------------------------------------------------------
Participan en la Mesa redonda de la mañana:
Académico de Jakiunde, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, Premio Internacional del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti (2009). Ha obtenido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo (Entre lobos y autómatas, 2006). Vinculado en 1979 al proyecto de la Facultad de Filosofía de la UPV/EHU en el campus de Zorroaga, fue el primer director del departamento de Filosofía. Es coordinador del International Ontology Congress/Congreso Internacional de Ontología, cuyas ediciones bienales se han venido realizando desde hace veinte años en San Sebastián, bajo el Patrocinio de la UNESCO.
Genetista, conocido por sus estudios sobre el reloj molecular e investigaciones sobre la reproducción de Trypanosoma cruzi (enfermedad endémica de Sudamérica que afecta a entre 16 y 18 millones de personas) y sobre la evolución de Plasmodium (agente de la malaria, que afecta cada año a más de 400 millones de personas y mata a más de un millón). Es miembro de la Academia de Ciencias de EEUU, de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la American Philosophical Society. Fue asesor científico del presidente Bill Clinton y presidente de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, editora de la revista Science. Posee, entre otros, el Premio Templeton (2010).
Académico de Jakiunde, investigador de la Fundación Vasca de Ciencia (Ikerbasque), adscrito a la Universidad del País Vasco UPV/EHU y catedrático de Universidad en excedencia del Instituto de Filosofía del CSIC. Miembro de la International Academy of the Philosophy of Science y vicepresidente de la Sociedad Española Leibniz. Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa (2016), Premio Euskadi de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (1997), Premio Anagrama de Ensayo (1995) por Tecnópolis y Premio Nacional de Ensayo (2000) por Los Señores del Aire.
Biólogo, Catedrático de Genética del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia, director del Centro Superior de Investigación en Salud Pública del Gobierno Valenciano (CSISP-FISABIO). Premio Ciudad de Barcelona de Investigación Científica (1996), miembro de la American Association for the Advancement of Science (1998), Premio Diario Médico (2006), Diploma Gobierno Valenciano a la excelencia en la investigación biomédica (2010) y Premio Nacional de Genética (2012).
Participan en la mesa redonda de la tarde:
Académico de Jakiunde, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, Premio Internacional del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti (2009). Ha obtenido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo (Entre lobos y autómatas, 2006). Vinculado en 1979 al proyecto de la Facultad de Filosofía de la UPV/EHU en el campus de Zorroaga, fue el primer director del departamento de Filosofía. Es coordinador del International Ontology Congress/Congreso Internacional de Ontología, cuyas ediciones bienales se han venido realizando desde hace veinte años en San Sebastián, bajo el Patrocinio de la UNESCO.
Guionista y director de cine. Ha escrito las siguientes películas: Baton Rouge (1988), A solas contigo (1990), Demasiado corazón (1990), Belmonte (1994) y Al límite (1997). Es suyo el guión y dirección de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), con la que obtuvo dos Premios Goya (mejor director novel y mejor guión original). Posteriormente ha dirigido y escrito Sin noticias de Dios (2001), Alatriste (2006), Solo quiero caminar (2008) y Oro (2016).
Académico de Jakiunde, tiene en su haber el Premio Pritzker, además de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (España), Premio Arnold W. Brunner Memorial Prize (EEUU), Premio Príncipe de Viana (Navarra), Premio Schock (Suecia), Laura ad Honorem de la Escuela de Arquitectura de Venecia, Medalla de Oro de la Academia de Arquitectura de Francia y Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos, Premio Feltrinelli, Premio Mier van der Rohe y Premio Príncipe de Asturias de las Artes, entre otros.
Gregorio Monreal, historiador y jurista miembro de Jakiunde, recibe el Premio Euskadi de Investigación 2013 en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades de la mano del lehendakari Iñigo Urkullu y de la Consejera de...
Enrique ZUAZUA, matemático del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) e Ikerbasque, ha obtenido el prestigioso premio Humboldt a la investigación, otorgado por la Fundación alemana del mismo nombre. El galardón dotado con...
Pedro Miguel Etxenike Landiríbar ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en una ceremonia presidida por el rector de la UCM José Carrillo. En el acto Etxenike ha estado arropado,...
Jean Haritschelhar Duhalde falleció el 1 de septiembre de 2013 a los 90 años de edad. Profesor, escritor, político, ex-presidente de Euskaltzaindia y académico de Jakiunde, trabajó en múltilpes campos, pero su faceta más conocida...
Mari Carmen Gallastegui catedrática de Teoría Económica y directora de la Unidad de Economía Ambiental del Instituto de Economía Pública de la UPV/EHU ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa 2013. Ha...