La Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz acogió la entrega del Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2021 a Agustín Azkarate Garai-Olaun, catedrático de Arqueología de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y académico de Jakiunde, el martes 9 de noviembre.
Con numeroso público y amplia presencia de representantes institucionales y de personalidades de los ámbitos científico y cultural, el marco elegido fue la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, de cuyo plan de renovación fue inspirador intelectual y director científico el académico Agustín Azkarate, director de la Catedra Unesco de Patrimonio Cultural y Paisaje de la UPV/EHU.
El Lehendakari Iñigo Urkullu y la Consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, participaron en el acto en el que también se reconoció a la joven creadora audiovisual Ane Zulaika.
La Rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira García, abrió el turno de intervenciones glosando la labor docente e investigadora de Agustín Azkarate que, a su juicio, trasciende “el ámbito específico de su disciplina, la Arqueología, para desarrollar un diálogo complejo y fructífero con otras especialidades”. Pero además de esto, afirmó, hay en su trabajo “una vertiente de transferencia de conocimiento enormemente ambiciosa” y de aplicación a otros ámbitos y disciplinas.
A continuación, tomaron la palabra el y la máxima representante de las entidades patrocinadoras del Premio. Por un lado, Txomin García, Presidente de LABORAL Kutxa, puso el acento en la capacidad del profesor Azkarate para movilizar fuerzas más allá de su área de especialización. Dimensión pluridisciplinar y de cooperación que aplica tanto a la formación de la juventud como al tendido de puentes entre el mundo académico y las organizaciones públicas y privadas. “En definitiva, una persona innovadora y muy generosa, que deja un importante legado cultural, social y científico”, en palabras de Txomin García”.
Por su parte, Ana Urkiza, Presidenta de Eusko Ikaskuntza, inscribió la trayectoria de Agustín Azkarate en la labor iniciada en Álava a comienzos del siglo XX por los pioneros de la arqueología vasca, Eguren, Barandiaran y Aranzadi, miembros fundadores de la Sociedad de Estudios Vascos; labor que, tras el paréntesis de la Guerra Civil y la primera posguerra, fue retomada por el Instituto Alavés de Arqueología. Urkiza definió al premiado como “arqueólogo, docente, promotor y socializador de la Ciencia del Patrimonio; investigador y explorador del conocimiento”, que inspira y alienta “a quienes apostamos por la colaboración, el esfuerzo conjunto y la generación de sinergias en torno a objetivos comunes."
En su agradecemiento al premio, Agustin Azkarate recordó sus orígenes familiares y su infancia en un caserío “con Anboto y Udalaitz a la vista”. Dedicó el premio a Vitoria-Gasteiz, “ciudad que me adoptó hace casi cuarenta años y a la que debo todo lo que soy”. La capital alavesa, afirmó, como ciudad “pionera e innovadora”, demuestra cómo “la gestión del patrimonio de manera integral, combinando naturaleza y cultura, es una fórmula con un gran potencial de creación y transformación”. Y terminó asegurando: “El patrimonio heredado, la memoria de lo que fuimos, nos dota de identidad propia, nos singulariza, nos fortalece definitivamente para hacer frente con éxito a la imparable marea de la globalización”.
Para Ana Ollo, Consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno Foral de Navarra, un premio que reconoce trayectorias que contribuyen de manera efectiva y real al desarrollo de nuestro territorio en Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales, no puede ser ajeno a Navarra. Por “su notable dimensión humanística, cultural, artística y social”, personas de la talla del profesor Azkarate “nos enorgullecen a quienes creemos que esta sociedad solo podrá avanzar si apostamos por el conocimiento”. Asimismo, agradeció el trabajo de Ane Zulaika: “visibiliza lo mejor de una sociedad vasca en donde la mujer y la juventud se convierten en referentes intelectuales”. No quiso cerrar su intervención sin destacar a Eusko Ikaskuntza “por su independencia, por su pluralidad ideológica, por su labor a favor del respeto y del diálogo”, valores que, según dijo, comparte el Gobierno de Navarra.
En la clausura de la ceremonia, el Lehendakari Iñigo Urkullu se hizo portavoz del agradecimiento de la máxima institución de la Comunidad Autónoma Vasca hacia el profesor Azkarate, quien “ha sido un constante interlocutor del Gobierno Vasco, aportando sus ideas y propuestas y prestando su colaboración cada vez que le hemos pedido consejo”. Expresión de su excelencia profesional es el Plan de renovación de la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, “y el modélico concepto que hizo partícipe a la ciudadanía de la aventura de su reconstrucción durante 20 años”.
Fuente: Eusko Ikaskuntza
El académico Humberto Bustince, catadrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artifical de la UPNA/NUP, ha sido nombrado miembro de la Academia Europea de las Ciencias y Artes (EASA). Esta asociación europea, fundada...
El académico Enrique Zuazua ha sido galardonado con el Premio DEIA Top Talent de Ciencia 2021, por su brillante trayectoria investigadora. Enrique Zuazua (Eibar, Gipuzkoa, 1961), es desde de 2018 Alexander von Humboldt Professor...
La académica Maria Jesus Esteban ha sido galardonada por la Academia Europea de las Ciencias con la Medalla Blaise Pascal 2021 de las Matemáticas. Mª Jesús Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1956) es Licenciada en...
El académico Félix Goñi, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ha obtenido el premio Humboldt (“A. v. Humboldt – J. C....
La Asamblea de Jakiunde ha nombrado Miembros Honorarios a Alejandro Tiana e Iñaki Dorronsoro, en el Pleno de primavera de la Academia celebrado el 23 de abril. Jesus M. Ugalde, anterior presidente de la Academia durante ocho...
El Pleno de primavera de Jakiunde se celebró el 23 de abril en Donsotia/San Sebastián debido a la situación de pandemia. Rompiendo con la tradición de celebrar los Plenos de abril en una de las sedes de las ocho universidades de...
La académica Helena Matute ha sido galardonada con el "Premio Sanitarias 2021" organizado por la revista Redacción Médica. La Dra. Matute, Directora del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de...
La académica Iciar Astiasaran, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Navarra, codirectora del Instituto de Ciencias de la Alimentación (ICAUN) y vicerrectora de investigación de dicha universidad, ha...
La publicación internacional sobre matemáticas, lógica matemática y física matemática Axioms, cuyo editor jefe es el académico Humberto Bustince, ha sido aceptada para para su inclusión en el Science Citation Index Expanded...
La académica de Jakiunde ha sido nombrada responsable del Centre de Perfeccionamiento de Valencia por la Dirección General de la Fundación Palau de Les Arts Reina Sofía, por un periodo de dos años, a partir de...
El Centro superior de música del País Vasco-Musikene y el Archivo de la música vasca Eresbil han creado una colección de libros sobre compositores en activo titulada Kaierak-Basque Composers of the 21st century y se...
"Abuso Sexual en la infancia. Nuevas perspectivas clínicas y forenses" es el título del libro recién publicado por el académico Enrique Echeburua, catedrático de Psicología clínica de la UPV/EHU, junto con la...
La soprano María Mayo y el cineasta Montxo Armendáriz han sido galardonados con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes 2020. Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la...
La Asamblea de JAKIUNDE ha elegido a su nuevo presidente en el Pleno celebrado el 6 de noviembre. Junto a él han sido elegidos los miembros de la nueva Mesa, que durante los próximos cuatro años dirigirán los pasos de la...
Se ha abierto la convocatoria para participar en JAKIN-MINA, el ciclo de conferencias dirigidas a estudiantes de 4º de ESO de la Comunidad Autonóma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra. Se ha remitido el programa a todos...
Se cancela la conferencia del ciclo HOTSAK/SONIDOS: "La Filosofía Suena" que mañana 21 de octubre debía impartir el académico Víctor Gómez Pin, en el Archivo general y Real de Pamplona a las 19:00h. Se cancela,...
Gotzon Arrizabalaga impartió la conferencia "La voz de los filósofos", segunda de las conferencias del ciclo HOTSAK/SONIDOS: "La Filosofía Suena", en el auditorio del Archivo General y Real de Navarra el...
El académico Víctor Gómez Pin impartirá la conferencia "La Infancia Sonora de la Filosofía", dentro del ciclo "La Filosofía Suena", en el Archivo General Y Real de Navarra, en Pamplona, el 21 de octubre,...
El martes 27 de octubre, el musicólogo Jorge Rozemblom, director de Radio Shefarad, ofrecerá la conferencia de clausura del ciclo "Las Religiones Suenan", en el auditorio de Musikene, a las 18:30h. Nos hablarará sobre...
Manuela Cortés, arabista, profesora de la Universidad de Granada y académica de número de la Academia de Historia Andaluza impartió la tercera de las conferencias del ciclo Las Religiones Suenan: "Música, terapéutica y...
La Filosofía sonó y resonó el miércoles, 7 de octubre, en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, con la conferencia de apertura del ciclo La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak, ofrecida por Javier Echeverría, con la...